/ jueves 11 de enero de 2024

Retos y logros en la atención a víctimas en Guanajuato

Amigas y amigos lectores. Quiero iniciar esta columna deseándoles un próspero y venturoso 2024, esperando que este nuevo año sea mejor, en todos los aspectos, en comparación con el que recién culminó.

En la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) estamos comprometidos y con determinación de evolucionar y mejorar para proporcionar un servicio digno que atienda las necesidades cambiantes de las víctimas en Guanajuato.

Iniciamos con un Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FEAARI) de 50 millones de pesos, lo cual será una herramienta fundamental para continuar con las medidas de apoyos alimentarios, atenciones médicas y psicológicas, pagos de gastos funerarios, traslados a búsqueda y viáticos. Tal y como lo hicimos en el 2023.

A lo largo de esta columna, quisiera destacar parte de la labor que como CEAIV realizamos para aliviar el sufrimiento y sembrar la esperanza.

A través del FEAARI, ejercimos más de 97 millones de pesos, destinados a brindar apoyo integral a aquellos que son víctimas en el estado.

Durante el 2023 fuimos una de las comisiones de atención a víctimas con uno de los fondos más grande en todo el país y esto fue gracias al compromiso del gobierno del estado para ayudar a mitigar el dolor de las víctimas y ayudarlas a recuperar su proyecto de vida.

Proporcionamos directamente y con la ayuda de otras instituciones responsables 21 mil 686 apoyos alimentarios, 71 atenciones psicológicas, 52 atenciones médicas, 498 vinculaciones laborales o gestiones para el emprendimiento, 411 pagos funerarios, 317 traslados a búsqueda y ocho pagos de viáticos. Más que números, cada acción emprendida representa vidas e historias de reconstrucción.

A través de la Dirección General de la Unidad de Asesoría Jurídica, brindamos más de 21 mil asesorías y 23 mil 487 acciones de representación jurídica, asegurando de esta manera que cada víctima tenga el acceso debido al proceso y representación en la investigación legal. Este es un compromiso significativo para garantizar que ninguna voz se quede sin ser escuchada y que la justicia se manifieste de manera equitativa.

Además, fortalecimos nuestra red de colaboración, al firmar convenios marco con 16 municipios. Estos acuerdos no sólo permitirán facilitar el intercambio de información, sino que también sientan las bases para el diseño y la ejecución de políticas públicas centradas en la atención a víctimas.

La capacitación de 406 servidores públicos en 33 municipios demuestra nuestro compromiso integral, reconociendo que las autoridades locales son el primer contacto crucial con las víctimas.

En la CEAIV, a lo largo de este 2024, nos mantendremos en una evaluación continua de nuestros procesos para identificar áreas de mejora. Aunque hemos logrado avances significativos, reconocemos que siempre hay espacio para perfeccionar nuestros métodos y ofrecer un apoyo más eficiente.

Nos dedicaremos a fortalecer nuestros procedimientos, asegurando que cada víctima reciba asistencia, pero también que se garantice plenamente el respeto y la protección de sus derechos. Reforzaremos el trabajo interinstitucional con las dependencias involucradas en la atención, así como con los municipios, para generar más y mejor colaboración y una verdadera política de Estado.

Esperamos que, con el trabajo realizado, la institución pueda alzarse como un faro de esperanza y apoyo para aquellos que han sufrido delitos y abusos en el estado.

A las víctimas, les recuerdo que no están solas, todos los que conformamos la Comisión para Víctimas estamos con ustedes. Mantenemos nuestro compromiso de redoblar esfuerzos para garantizarles su acceso efectivo a las medidas de ayuda inmediata, asistencia y reparación. Deseo que este año nos mantenga fuertes, sea de sanación y de avance colectivo.

Estamos listos para afrontar los desafíos y construir un futuro más justo y esperanzador.

Titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas de Guanajuato

@sjrochin

Amigas y amigos lectores. Quiero iniciar esta columna deseándoles un próspero y venturoso 2024, esperando que este nuevo año sea mejor, en todos los aspectos, en comparación con el que recién culminó.

En la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) estamos comprometidos y con determinación de evolucionar y mejorar para proporcionar un servicio digno que atienda las necesidades cambiantes de las víctimas en Guanajuato.

Iniciamos con un Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FEAARI) de 50 millones de pesos, lo cual será una herramienta fundamental para continuar con las medidas de apoyos alimentarios, atenciones médicas y psicológicas, pagos de gastos funerarios, traslados a búsqueda y viáticos. Tal y como lo hicimos en el 2023.

A lo largo de esta columna, quisiera destacar parte de la labor que como CEAIV realizamos para aliviar el sufrimiento y sembrar la esperanza.

A través del FEAARI, ejercimos más de 97 millones de pesos, destinados a brindar apoyo integral a aquellos que son víctimas en el estado.

Durante el 2023 fuimos una de las comisiones de atención a víctimas con uno de los fondos más grande en todo el país y esto fue gracias al compromiso del gobierno del estado para ayudar a mitigar el dolor de las víctimas y ayudarlas a recuperar su proyecto de vida.

Proporcionamos directamente y con la ayuda de otras instituciones responsables 21 mil 686 apoyos alimentarios, 71 atenciones psicológicas, 52 atenciones médicas, 498 vinculaciones laborales o gestiones para el emprendimiento, 411 pagos funerarios, 317 traslados a búsqueda y ocho pagos de viáticos. Más que números, cada acción emprendida representa vidas e historias de reconstrucción.

A través de la Dirección General de la Unidad de Asesoría Jurídica, brindamos más de 21 mil asesorías y 23 mil 487 acciones de representación jurídica, asegurando de esta manera que cada víctima tenga el acceso debido al proceso y representación en la investigación legal. Este es un compromiso significativo para garantizar que ninguna voz se quede sin ser escuchada y que la justicia se manifieste de manera equitativa.

Además, fortalecimos nuestra red de colaboración, al firmar convenios marco con 16 municipios. Estos acuerdos no sólo permitirán facilitar el intercambio de información, sino que también sientan las bases para el diseño y la ejecución de políticas públicas centradas en la atención a víctimas.

La capacitación de 406 servidores públicos en 33 municipios demuestra nuestro compromiso integral, reconociendo que las autoridades locales son el primer contacto crucial con las víctimas.

En la CEAIV, a lo largo de este 2024, nos mantendremos en una evaluación continua de nuestros procesos para identificar áreas de mejora. Aunque hemos logrado avances significativos, reconocemos que siempre hay espacio para perfeccionar nuestros métodos y ofrecer un apoyo más eficiente.

Nos dedicaremos a fortalecer nuestros procedimientos, asegurando que cada víctima reciba asistencia, pero también que se garantice plenamente el respeto y la protección de sus derechos. Reforzaremos el trabajo interinstitucional con las dependencias involucradas en la atención, así como con los municipios, para generar más y mejor colaboración y una verdadera política de Estado.

Esperamos que, con el trabajo realizado, la institución pueda alzarse como un faro de esperanza y apoyo para aquellos que han sufrido delitos y abusos en el estado.

A las víctimas, les recuerdo que no están solas, todos los que conformamos la Comisión para Víctimas estamos con ustedes. Mantenemos nuestro compromiso de redoblar esfuerzos para garantizarles su acceso efectivo a las medidas de ayuda inmediata, asistencia y reparación. Deseo que este año nos mantenga fuertes, sea de sanación y de avance colectivo.

Estamos listos para afrontar los desafíos y construir un futuro más justo y esperanzador.

Titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas de Guanajuato

@sjrochin