/ miércoles 22 de mayo de 2024

¿Quién se llevó a Javier?

El menor de tres años no habla español, llegó con su familia quienes son jornaleros procedentes de Joya Real, municipio Cochoapa el Grande en la montaña de Guerrero

León, Gto. En las comunidades como Barretos, Jesús del Monte, La Estancia de la Sandía y San Pablo del Monte intensifican la búsqueda del niño Javier Modesto Moreno de tres años quien desapareció desde el 15 de mayo. Al momento de su desaparición portaba una camisa roja, trusa roja sin pantalón, ni calzado.

A una semana de la desaparición del niño, alrededor de la comunidad donde fue visto la última vez, en negocios, casas, postes de luz y arcos carreteros está presente la foto de la Alerta Amber pero nadie sabe de su paradero.

Es un misterio porque en sus alrededores sólo hay tierras para sembrar y otras tantas están abandonadas, los caminos son de terracería y las pocas viviendas que hay a su alrededor no cuentan con cámaras de videovigilancia. Esto ha generado temor en todos los habitantes porque es la primera vez que sucede un hecho como este.

Al preguntar sobre la desaparición del menor, la gente se ve uno a otro sin saber qué contestar y sólo contestan “Lo están buscando” y es que esta ausencia se ha esparcido como pólvora en cada rincón de los límites de León y Romita así como a nivel nacional.

Javier estaba sentado bajo la sombra de un árbol, a un costado estaba estacionado un vehículo, propiedad de sus padres, mientras que sus tres hermanos de 18, 15 y 7 años de edad respectivamente así como sus padres Anselmo Modesto Martínez y Maura Moreno Agustín se encontraban trabajando en la pizca del tomatillo en el Rancho Granjeno, ubicado en la comunidad de Jaguey, por lo que no se dieron cuenta de su ausencia.

De acuerdo al comunicado de posicionamiento emitido por el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, indicó que los padres vieron pasar a unas personas a bordo de una motoneta y dos vehículos más, por lo que sospechan que el menor fue sustraído por algunas de estas personas. De esta forma, exigió tanto a la Fiscalía de Guerrero y de Guanajuato trabajar en conjunto para localizar a Javier.

El niño de tres años de edad, originario del pueblo ñu´savi fue visto por última vez alrededor de las 17:00 horas cerca de las localidades el Jagüey y la Sandía, lugar de trabajo de miles de familias que, debido a la dinámica de migración y el corte de tiempo, viajan todo el año para buscar trabajo en los campos agrícolas de todo México.

Fue el pasado 19 de mayo, por solicitud del Centro de Desarrollo Indígena Loyola (CDIL) y la familia de Javier que se realizó una búsqueda ampliada en el lugar de los hechos desde las 10 horas hasta las 19:00 horas en conjunto con peritos de la Fiscalía General, integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda, Protección Civil, así como Colectivos de búsqueda como Madres Guerreras y Buscadoras Guanajuato; personas de la sociedad civil, la Célula de Búsqueda Municipal, Procuraduría de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y Bomberos además, se sumaron grupos de personas y distribuyeron la ficha de búsqueda del niño.

En las comunidades entre León y Romita ahora no permiten que los niños salgan solos a la calle, a menos que estén acompañados por un adulto. Este misterio crece cada vez más y la incógnita prevalece de ¿quién se llevó a Javier?.

León, Gto. En las comunidades como Barretos, Jesús del Monte, La Estancia de la Sandía y San Pablo del Monte intensifican la búsqueda del niño Javier Modesto Moreno de tres años quien desapareció desde el 15 de mayo. Al momento de su desaparición portaba una camisa roja, trusa roja sin pantalón, ni calzado.

A una semana de la desaparición del niño, alrededor de la comunidad donde fue visto la última vez, en negocios, casas, postes de luz y arcos carreteros está presente la foto de la Alerta Amber pero nadie sabe de su paradero.

Es un misterio porque en sus alrededores sólo hay tierras para sembrar y otras tantas están abandonadas, los caminos son de terracería y las pocas viviendas que hay a su alrededor no cuentan con cámaras de videovigilancia. Esto ha generado temor en todos los habitantes porque es la primera vez que sucede un hecho como este.

Al preguntar sobre la desaparición del menor, la gente se ve uno a otro sin saber qué contestar y sólo contestan “Lo están buscando” y es que esta ausencia se ha esparcido como pólvora en cada rincón de los límites de León y Romita así como a nivel nacional.

Javier estaba sentado bajo la sombra de un árbol, a un costado estaba estacionado un vehículo, propiedad de sus padres, mientras que sus tres hermanos de 18, 15 y 7 años de edad respectivamente así como sus padres Anselmo Modesto Martínez y Maura Moreno Agustín se encontraban trabajando en la pizca del tomatillo en el Rancho Granjeno, ubicado en la comunidad de Jaguey, por lo que no se dieron cuenta de su ausencia.

De acuerdo al comunicado de posicionamiento emitido por el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, indicó que los padres vieron pasar a unas personas a bordo de una motoneta y dos vehículos más, por lo que sospechan que el menor fue sustraído por algunas de estas personas. De esta forma, exigió tanto a la Fiscalía de Guerrero y de Guanajuato trabajar en conjunto para localizar a Javier.

El niño de tres años de edad, originario del pueblo ñu´savi fue visto por última vez alrededor de las 17:00 horas cerca de las localidades el Jagüey y la Sandía, lugar de trabajo de miles de familias que, debido a la dinámica de migración y el corte de tiempo, viajan todo el año para buscar trabajo en los campos agrícolas de todo México.

Fue el pasado 19 de mayo, por solicitud del Centro de Desarrollo Indígena Loyola (CDIL) y la familia de Javier que se realizó una búsqueda ampliada en el lugar de los hechos desde las 10 horas hasta las 19:00 horas en conjunto con peritos de la Fiscalía General, integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda, Protección Civil, así como Colectivos de búsqueda como Madres Guerreras y Buscadoras Guanajuato; personas de la sociedad civil, la Célula de Búsqueda Municipal, Procuraduría de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y Bomberos además, se sumaron grupos de personas y distribuyeron la ficha de búsqueda del niño.

En las comunidades entre León y Romita ahora no permiten que los niños salgan solos a la calle, a menos que estén acompañados por un adulto. Este misterio crece cada vez más y la incógnita prevalece de ¿quién se llevó a Javier?.

Local

Desde el 2014 se han casado más de 800 parejas del mismo sexo en Guanajuato

Son un total de 806 matrimonios igualitarios que se han celebrado a partir del 2014 a la fecha

Local

Pintan crucero del Parque Hidalgo para celebrar el mes del Orgullo

La pinta del crucero ubicado en la calle Julián de Obregón esquina con Calzada de Guadalupe, en el parque Hidalgo inició a las 23:00 horas y finalizó a la una dela mañana

Local

Ayuda Apimex al fortalecimiento y crecimiento de industrias diversificadas

DIVEX, el encuentro de negocios en donde proveedores y compradores forman alianzas comerciales para fortalecer sus empresas de insumos, procesos y servicios industriales se llevará a cabo el 3 y 4 de julio, en León, Guanajuato

Local

¡Sin competencia! Mercado la Luz es el más importante en latinoamérica para suministro de cuero y pieles exóticas

Este centro de negocios genera alrededor 600 a 700 empleos directos e indirectos, más de 12 mil

Local

Busca CIMAT que niños y jóvenes se acerquen a la ciencia

Por medio de un proyector de realidad aumentada puedes conocer la topografía de un área y hasta puedes hacer llover con abrir la palma de tu mano

Local

Bodas comunitarias, show trans y espacios para maquillarse son parte del Pride León 2024

Pride León 2024: Bodas igualitarias, shows trans y más en la marcha de este sábado