/ jueves 7 de diciembre de 2017

Reforma fiscal de EU generaría salida de capitales de México

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base advierte que es un riesgo mayor al del TLCAN

En caso de que en Estados Unidos se apruebe la reforma fiscal en los términos en que se plantea hasta el momento, México podría registrar una salida de capitales por nueve mil millones de dólares en el corto plazo.

Ante ello, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, advirtió que la reforma fiscal en la Unión Americana hoy en día es la principal amenaza para la economía mexicana, incluso por encima de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Pero más del riesgo del TLCAN, vemos el riesgo de la reforma tributaria en Estados Unidos, aunque ahí están muy calladitos, el mercado no lo ha tomado tanto en cuenta, no sé por qué, pero vemos que inclusive es un riesgo mayor a una mala renegociación o a que se terminara el TLCAN”, afirmó la especialista.

En este sentido, refirió que tanto en la iniciativa aprobada por la Cámara de Representantes como en la del Senado, existe la propuesta de reducir la carga impositiva para la repatriación de capitales a Estados Unidos, provenientes de otros países.

Y reconoció que aunque la tasa bajara a 10 %, es claro que esa disposición animará a los inversionistas estadounidenses a retirar sus capitales depositados en otros países y regresarlos al mercado norteamericano, lo que impactará a las otras naciones, como México, que podrían observar una salida de capitales.

“Vemos que en México hay compañías estadounidenses que van reinvirtiendo sus utilidades y entonces al llevar a cero %, inclusive al 10 % la tasa de repatriación de capitales a Estados Unidos, entonces lo que harían sería sacar esos capitales en lugar de reinvertirlos en México”, agregó.

Recordó que en el Congreso de Estados Unidos está la propuesta de reducir de 35 a 20 % la tasa aplicable a los corporativos, lo que restaría, aún más, la competitividad de México ante los ojos de los inversionistas, en virtud de que aquí todo parece apuntar a que se mantendrá en 30 % la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR), a las empresas.

Bajo ese contexto, la especialista consideró que sería un error que México le apostará a realizar medidas “espejo” en aras de revertir los efectos de la reforma fiscal en Estados Unidos y dijo que la opción viable es concretar una “reforma trasversal” que aumente los ingresos públicos, reduzca las tasas impositivas, amplíe la base de contribuyentes y perfeccione el gasto público.

En caso de que en Estados Unidos se apruebe la reforma fiscal en los términos en que se plantea hasta el momento, México podría registrar una salida de capitales por nueve mil millones de dólares en el corto plazo.

Ante ello, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, advirtió que la reforma fiscal en la Unión Americana hoy en día es la principal amenaza para la economía mexicana, incluso por encima de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Pero más del riesgo del TLCAN, vemos el riesgo de la reforma tributaria en Estados Unidos, aunque ahí están muy calladitos, el mercado no lo ha tomado tanto en cuenta, no sé por qué, pero vemos que inclusive es un riesgo mayor a una mala renegociación o a que se terminara el TLCAN”, afirmó la especialista.

En este sentido, refirió que tanto en la iniciativa aprobada por la Cámara de Representantes como en la del Senado, existe la propuesta de reducir la carga impositiva para la repatriación de capitales a Estados Unidos, provenientes de otros países.

Y reconoció que aunque la tasa bajara a 10 %, es claro que esa disposición animará a los inversionistas estadounidenses a retirar sus capitales depositados en otros países y regresarlos al mercado norteamericano, lo que impactará a las otras naciones, como México, que podrían observar una salida de capitales.

“Vemos que en México hay compañías estadounidenses que van reinvirtiendo sus utilidades y entonces al llevar a cero %, inclusive al 10 % la tasa de repatriación de capitales a Estados Unidos, entonces lo que harían sería sacar esos capitales en lugar de reinvertirlos en México”, agregó.

Recordó que en el Congreso de Estados Unidos está la propuesta de reducir de 35 a 20 % la tasa aplicable a los corporativos, lo que restaría, aún más, la competitividad de México ante los ojos de los inversionistas, en virtud de que aquí todo parece apuntar a que se mantendrá en 30 % la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR), a las empresas.

Bajo ese contexto, la especialista consideró que sería un error que México le apostará a realizar medidas “espejo” en aras de revertir los efectos de la reforma fiscal en Estados Unidos y dijo que la opción viable es concretar una “reforma trasversal” que aumente los ingresos públicos, reduzca las tasas impositivas, amplíe la base de contribuyentes y perfeccione el gasto público.

Local

Con el calor en León incrementa la violencia vial: Activista

Aumento de temperaturas en León dispara la violencia vial

Local

Primeras lluvias da esperanza al campo

Conrado y Ramón enfrentan la crisis del agua en San José del Resplandor

Local

¿Qué promociones y cosas gratis habrá por ir a votar? ¡Aquí te contamos!

Desde entradas al 3X1 en cines hasta café gratis en Starbucks, estas y muchas más son las promociones que habrá para aquellos que voten el 2 de junio

Local

Cancelan más de 100 familias sus créditos Infonavit en El Rehilete por mala calidad

Gustavo Pintos dijo que se les pidió que no habitarán las viviendas para salvaguardar sus vidas

Elecciones 2024

Asegura “Kikis” Magaña que pese a diferencias se logró una buena mancuerna con Morena

Además, a tres días de la elección, Gerardo Fernández presentó su plan de gobierno