/ domingo 8 de julio de 2018

Estudiante busca rescatar lengua otomí con un rap

Un alumno de la Universidad Autónoma de Querétaro diseñó una actividad musical que permite la comprensión auditiva de la lengua hñäñhu

QUERÉTARO, Qro.- La lengua otomí ha sido invisibilizada y ninguneada y es necesario promover su estudio y su difusión, afirmó David Steck, estudiante del diplomado en cultura y gramática de la lengua hñäñhu, quien a través de un rap indígena diseñó una estrategia para facilitar la comprensión auditiva del idioma conn el afán de rescatar una de las lenguas que se encuentran en peligro de desaparecer.

A través de la canción Nuna ma thuhu, que se traduce como Este canto mío, del grupo de rap de la etnia hñähñu del Valle del Mezquital Winrappers, el alumno de la Universidad Autónoma de Querétaro, diseñó una actividad que permite la comprensión auditiva para la adquisición de una segunda lengua mediante las herramientas de música y palabra, en el entendido de que esta lengua que se habla en las zonas indígenas queretanas, debe ser fortalecida y difundida.

“Siento que es muy importante que exista una gramática, porque significa que pasa de dialecto a idioma, a un idioma lo respetan, a un dialecto lo ningunean y por eso esta actividad es un complemento para describir otro tipo de gramática que no la encuentras en los libros de texto y es una contribución, se tiene que respetar el sentido de que hay muchos y muy importante porque más y más un idioma se deja comer por otros en este caso influencias del español y el inglés”, afirmó David .

Y es que de acuerdo con el responsable del eje de lingü.stica de la Coordinación de Identidad e Interculturalidad de la UAQ, Aurelio Núñez López, el idioma otomí está en riesgo de desaparecer en el estado, al pasar de 25 mil hablantes en 2010 a 18 mil en 2015, situación que tiene que ver con la discriminación que las personas reciben al escucharlos hablar en su lengua.

El docente explicó que la lengua hñahñu tiene actualmente 280 mil hablantes en todo el país, algo que la coloca en una situación de alerta ante su posible desaparición, es por ello que la Universidad se ha avocado a realizar un proyecto integral de rescate y revitalización del otomí.

“Nos damos cuenta que el español está influenciando porque el otomí se hablaba en todos los ámbitos y ahora cada vez más se dejó de hablar en la escuela, el mercado y hay una ruptura de la tradición oral porque la discriminación, el racismo es la principal causa de que no lo quieran hablar para que sus hijos no sufran lo que ellos sufrieron; les han hecho creer que el otomí no es importante y empieza a haber un limitante al decir que su lengua no es importante”, reconoció Núñez López.

En este sentido, es que el trabajo de David Steck adquiere gran importancia, ya que al incluir una pieza originaria del propio pueblo hñahñu que describe las situaciones de las comunidades, y que es cantada por sus propios habitantes, le otorga un importante sentido de identidad a la juventud.

QUERÉTARO, Qro.- La lengua otomí ha sido invisibilizada y ninguneada y es necesario promover su estudio y su difusión, afirmó David Steck, estudiante del diplomado en cultura y gramática de la lengua hñäñhu, quien a través de un rap indígena diseñó una estrategia para facilitar la comprensión auditiva del idioma conn el afán de rescatar una de las lenguas que se encuentran en peligro de desaparecer.

A través de la canción Nuna ma thuhu, que se traduce como Este canto mío, del grupo de rap de la etnia hñähñu del Valle del Mezquital Winrappers, el alumno de la Universidad Autónoma de Querétaro, diseñó una actividad que permite la comprensión auditiva para la adquisición de una segunda lengua mediante las herramientas de música y palabra, en el entendido de que esta lengua que se habla en las zonas indígenas queretanas, debe ser fortalecida y difundida.

“Siento que es muy importante que exista una gramática, porque significa que pasa de dialecto a idioma, a un idioma lo respetan, a un dialecto lo ningunean y por eso esta actividad es un complemento para describir otro tipo de gramática que no la encuentras en los libros de texto y es una contribución, se tiene que respetar el sentido de que hay muchos y muy importante porque más y más un idioma se deja comer por otros en este caso influencias del español y el inglés”, afirmó David .

Y es que de acuerdo con el responsable del eje de lingü.stica de la Coordinación de Identidad e Interculturalidad de la UAQ, Aurelio Núñez López, el idioma otomí está en riesgo de desaparecer en el estado, al pasar de 25 mil hablantes en 2010 a 18 mil en 2015, situación que tiene que ver con la discriminación que las personas reciben al escucharlos hablar en su lengua.

El docente explicó que la lengua hñahñu tiene actualmente 280 mil hablantes en todo el país, algo que la coloca en una situación de alerta ante su posible desaparición, es por ello que la Universidad se ha avocado a realizar un proyecto integral de rescate y revitalización del otomí.

“Nos damos cuenta que el español está influenciando porque el otomí se hablaba en todos los ámbitos y ahora cada vez más se dejó de hablar en la escuela, el mercado y hay una ruptura de la tradición oral porque la discriminación, el racismo es la principal causa de que no lo quieran hablar para que sus hijos no sufran lo que ellos sufrieron; les han hecho creer que el otomí no es importante y empieza a haber un limitante al decir que su lengua no es importante”, reconoció Núñez López.

En este sentido, es que el trabajo de David Steck adquiere gran importancia, ya que al incluir una pieza originaria del propio pueblo hñahñu que describe las situaciones de las comunidades, y que es cantada por sus propios habitantes, le otorga un importante sentido de identidad a la juventud.

Local

Con el calor en León incrementa la violencia vial: Activista

Aumento de temperaturas en León dispara la violencia vial

Local

Primeras lluvias da esperanza al campo

Conrado y Ramón enfrentan la crisis del agua en San José del Resplandor

Local

¿Qué promociones y cosas gratis habrá por ir a votar? ¡Aquí te contamos!

Desde entradas al 3X1 en cines hasta café gratis en Starbucks, estas y muchas más son las promociones que habrá para aquellos que voten el 2 de junio

Local

Cancelan más de 100 familias sus créditos Infonavit en El Rehilete por mala calidad

Gustavo Pintos dijo que se les pidió que no habitarán las viviendas para salvaguardar sus vidas

Elecciones 2024

Asegura “Kikis” Magaña que pese a diferencias se logró una buena mancuerna con Morena

Además, a tres días de la elección, Gerardo Fernández presentó su plan de gobierno