/ viernes 1 de diciembre de 2017

Francia es el mayor país musulmán de Europa, pero Alemania lo superará en 2050

En 2050 Alemania una de cada cinco personas será musulmana

PARIS, Francia – Con una comunidad de 5,7 millones de personas sobre un total de 65 millones de habitantes, Francia es actualmente el primer país musulmán de Europa, según un estudio de nivel continental realizado por el instituto norteamericano Pew Research Center (PRC).

  

En 2050, sin embargo, ese lugar será ocupado por Alemania, donde una de cada cinco personas será musulmana.

  

En la actualidad, esa comunidad representa 8,8% del total de la población francesa, cifra que arroja una proporción netamente superior a la de los otros Estados, como Bélgica con 7,6%, Gran Bretaña con 6,3%, Alemania 6,1%, Italia 4,8% o España con 2,6%. A pesar de que tiene menor población, el porcentaje más altos corresponde a Holanda con 7,1%.

 

El trabajo del PRC, realizado en 2016 en los 28 países que integran la Unión Europea (UE) más Suiza y Noruega, reveló que la comunidad musulmana en la región ascendía el año pasado a 25,7 millones de personas y representaba el 4,9% de la población total estimada en 495 millones de habitantes.

  

Un tercio de la población está formada por refugiados, según el estudio.

  

Sobre la base de escenarios calculados a partir tres tasas diferentes de inmigración, el estudio prevé que en la hipótesis baja la comunidad musulmana llegará a 35,7 millones de habitantes, lo que representará 7,4% de la población total. Esa posibilidad, sin embargo, es considerada “poco verosímil” por los expertos del PRC.

  

En el escenario medio alcanzará a 57,8 millones (11,2% del total).

  

En ambos casos, el crecimiento será aportado por una elevada natalidad  —sobre toda en la primera hipótesis—  y una inmigración relativamente controlada.

  

El panorama cambiaría por completo si se verifica la hipótesis alta de crecimiento, que permitirá llegar a 75,5 millones de habitantes (14% del total de la población europea). En ese caso se combinarían un fuerte aumento demográfico de la comunidad con una elevada tasa de inmigración.

 

  

Ese escenario alteraría por completo el orden de clasificación de las respectivas comunidades dentro de Europa, así como el porcentaje de los musulmanes en el interior de cada país. La comunidad más numerosa sería la de Alemania con 14,5 millones (19,7% del total), seguida por Gran Bretaña con 13,5 millones (17,2%), Francia con 13,2 millones (18%), Italia 8,2 millones (14,1%) y España 2,8 millones (7,2%). El caso más significativo será probablemente el de Suecia, donde los 4,5 millones de musulmanes representarán 30,6% de la población total.

 

PARIS, Francia – Con una comunidad de 5,7 millones de personas sobre un total de 65 millones de habitantes, Francia es actualmente el primer país musulmán de Europa, según un estudio de nivel continental realizado por el instituto norteamericano Pew Research Center (PRC).

  

En 2050, sin embargo, ese lugar será ocupado por Alemania, donde una de cada cinco personas será musulmana.

  

En la actualidad, esa comunidad representa 8,8% del total de la población francesa, cifra que arroja una proporción netamente superior a la de los otros Estados, como Bélgica con 7,6%, Gran Bretaña con 6,3%, Alemania 6,1%, Italia 4,8% o España con 2,6%. A pesar de que tiene menor población, el porcentaje más altos corresponde a Holanda con 7,1%.

 

El trabajo del PRC, realizado en 2016 en los 28 países que integran la Unión Europea (UE) más Suiza y Noruega, reveló que la comunidad musulmana en la región ascendía el año pasado a 25,7 millones de personas y representaba el 4,9% de la población total estimada en 495 millones de habitantes.

  

Un tercio de la población está formada por refugiados, según el estudio.

  

Sobre la base de escenarios calculados a partir tres tasas diferentes de inmigración, el estudio prevé que en la hipótesis baja la comunidad musulmana llegará a 35,7 millones de habitantes, lo que representará 7,4% de la población total. Esa posibilidad, sin embargo, es considerada “poco verosímil” por los expertos del PRC.

  

En el escenario medio alcanzará a 57,8 millones (11,2% del total).

  

En ambos casos, el crecimiento será aportado por una elevada natalidad  —sobre toda en la primera hipótesis—  y una inmigración relativamente controlada.

  

El panorama cambiaría por completo si se verifica la hipótesis alta de crecimiento, que permitirá llegar a 75,5 millones de habitantes (14% del total de la población europea). En ese caso se combinarían un fuerte aumento demográfico de la comunidad con una elevada tasa de inmigración.

 

  

Ese escenario alteraría por completo el orden de clasificación de las respectivas comunidades dentro de Europa, así como el porcentaje de los musulmanes en el interior de cada país. La comunidad más numerosa sería la de Alemania con 14,5 millones (19,7% del total), seguida por Gran Bretaña con 13,5 millones (17,2%), Francia con 13,2 millones (18%), Italia 8,2 millones (14,1%) y España 2,8 millones (7,2%). El caso más significativo será probablemente el de Suecia, donde los 4,5 millones de musulmanes representarán 30,6% de la población total.

 

Local

Con el calor en León incrementa la violencia vial: Activista

Aumento de temperaturas en León dispara la violencia vial

Local

Primeras lluvias da esperanza al campo

Conrado y Ramón enfrentan la crisis del agua en San José del Resplandor

Local

¿Qué promociones y cosas gratis habrá por ir a votar? ¡Aquí te contamos!

Desde entradas al 3X1 en cines hasta café gratis en Starbucks, estas y muchas más son las promociones que habrá para aquellos que voten el 2 de junio

Local

Cancelan más de 100 familias sus créditos Infonavit en El Rehilete por mala calidad

Gustavo Pintos dijo que se les pidió que no habitarán las viviendas para salvaguardar sus vidas

Elecciones 2024

Asegura “Kikis” Magaña que pese a diferencias se logró una buena mancuerna con Morena

Además, a tres días de la elección, Gerardo Fernández presentó su plan de gobierno