Proponen expertos soluciones para cuidar el agua en Guanajuato

Durante el marco de la edición 63 de ANPIC, académicos, empresarios y autoridades estatales y locales, participaron en el panel “2050 ¿Destino sin agua?”

Israel Alatorre / El Sol De León

  · viernes 26 de abril de 2024

Proponen expertos soluciones para cuidar el agua en Guanajuato / Cortesía

León, Gto.- Como parte de la responsabilidad social de la feria de la Asociación Nacional de Proveedores de la Industria del Calzado, ANPIC, expertos invitaron a la población a concientizarse sobre el uso del agua en el hogar y en el sector empresarial.

Durante el marco de la edición 63 de ANPIC, académicos, empresarios y autoridades estatales y locales, participaron en el panel “2050 ¿Destino sin agua?”, donde abordaron la preocupante situación de la escasez hídrica en la región y plantearon soluciones para afrontar los desafíos que se vislumbran para un estado en constante crecimiento como Guanajuato.

Los expertos destacaron la urgente necesidad de actuar frente a la disminución de los recursos hídricos en la región. Entre los temas discutidos se incluyeron la gestión sostenible del agua y la implementación de tecnologías innovadoras.

Graciela Amaro, Directora Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG), enfatizó que existen diversas soluciones viables que podrían mitigar este problema, como la promoción del uso eficiente del agua en la agricultura, implementando técnicas de riego más eficientes y fomentando la adopción de cultivos menos demandantes de agua.

“Tenemos que recuperar el balance hídrico en el estado, tenemos que desarrollar planes estratégicos para la sustentabilidad de este recurso tan importante, recuperar el sistema hídrico superficial y contar con información en tiempo real a través de inteligencia artificial sobre el estado del agua en Guanajuato”, dijo.

Por su parte, Enrique de Haro Maldonado, Director de Sapal, comentó que se está aprovechando al cien por ciento la infraestructura hídrica que se tiene en una ciudad tan grande como León, como lo son los sistemas de almacenamiento y que como dependencia están realizando una distribución de agua más eficiente.

Además de que impulsan la reutilización y el reciclaje del agua, especialmente en sectores industriales y urbanos, para reducir la demanda sobre los recursos naturales y fomentar la conciencia sobre la importancia de conservar el agua entre la población.

La industria en Guanajuato enfrenta desafíos significativos debido a la escasez de agua, ya que los procesos de curtido y tratamiento del cuero requieren grandes cantidades de este recurso natural.

Es por eso que Luis Gerardo González Navarro, secretario de CICUR, destacó que esta industria tan tradicional de la región, ha hecho ajustes en sus procesos para que sean más sostenibles y eficientes en el uso del agua para garantizar la viabilidad a largo plazo del sector.

Además de proponer soluciones, los especialistas presentaron diversos escenarios posibles para el futuro del agua en Guanajuato en el año 2050, destacando la importancia de actuar de manera preventiva y coordinada para garantizar un suministro suficiente y sostenible de agua para las futuras generaciones.

▶️ Únete al canal de El Sol de León en WhatsApp para no perderte la información más importante

El panel contó con la participación de destacados expertos en el campo del agua y la urbanización comoRafael Pérez Fernández, director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN); Elvira Toba, consejera del IMPLAN; Enrique de Haro, Director de SAPAL; Graciela Amaro del IPLANEG y fue moderado por Jesús Aguilera.