/ sábado 21 de agosto de 2021

Guanajuato participa activamente en el IACIP de la Región Centro-Occidente

 El IACIP Guanajuato creó el micrositio ‘Apoyos Municipales Covid-19 Guanajuato’ con la finalidad de dar a conocer la información sobre los apoyos, programas y beneficios sociales

León, Gto.-En la Segunda Sesión Ordinaria de la Región Centro-Occidente del Sistema Nacional de Transparencia el IACIP Guanajuato se posicionó como el Estado de mayor número de Secretariados Técnicos instalados en todo el país con la implementación municipal de Gobierno Abierto con 45 municipios en terreno guanajuatense.

El IACIP Guanajuato creó el micrositio ‘Apoyos Municipales Covid-19 Guanajuato’ con la finalidad de dar a conocer la información sobre los apoyos, programas y beneficios sociales que brindan a los municipios de Guanajuato a la ciudadanía. En cuanto a Gobierno Abierto, se han instalado 17 Secretariados Técnicos Municipales y participan en la implementación Municipal de Gobierno Abierto 45 municipios del Estado de Guanajuato, posicionándose como el Estado con mayor número de Secretariados Técnicos instalados en todo el país.

La Segunda Sesión Ordinaria de la Región Centro-Occidente del Sistema Nacional de Transparencia se realizó con la finalidad de compartir los logros obtenidos por cada Órgano Garante de los 9 estados pertenecientes a esta región: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

El evento se convirtió en el primero en contar con la asistencia del pleno completo del INAI: Comisionada Presidenta Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada Josefina Román Vergara, Comisionado Adrián Alcalá Méndez, Comisionado Óscar Guerra Ford, Comisionado Francisco Acuña Llamas, Comisionado Eugenio Monterrey Chepov.

El objetivo principal de esta sesión fue dar a conocer los logros del ITEI, ITAI, INFOQRO, IZAI, ITAI, IACIP, CEGAIP, IMAIP y de INFOCOL. Órganos Garantes pertenecientes a la Región Centro-Occidente, que en conjunto con el Sistema Nacional de transparencia siguen trabajando para avanzar en la transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, y en hacer valer los derechos de la ciudadanía.

Así, el ITEI Jalisco llevó a cabo la iniciativa COST cuyo objetivo es la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas en los proyectos de infraestructura y obra pública. Es único en el país. Al momento se observan más de 10 mil millones de pesos en 37 proyectos con 5 instituciones participantes y casi 19 millones de personas beneficiadas.

Por su parte INFOQROO de Querétaro trabajó en seguir garantizando los Derechos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Impulsaron prácticas de Gobierno Abierto con la que se logró que más de 5 mil personas decidieran colaborar con sus gobiernos municipales.

Mientras que el ITAI de Nayarit redobló esfuerzos ante la situación sanitaria por COVID-19, haciendo uso de nuevas tecnologías lo cual generó excelentes resultados: de los 154 sujetos obligados que integran el padrón de este Organismo Garante, fueron verificados un total de 141.

Asimismo, el IZAI de Zacatecas acercó el acceso a la información pública y la Protección de Datos Personales a niños y jóvenes mediante los programas ‘Yo cuido mis datos personales’ y ‘Dilo en 60 segundos’. Además, realizó el conversatorio ‘La importancia del Acceso a la Información para la participación ciudadana’ con jóvenes estudiantes de Derecho.

Posteriormente el ITEA Aguascalientes se ha realizado verificaciones censales a todos los sujetos obligados en dos momentos al año, lo que generó un gran incremento de registros en la Plataforma Nacional de Transparencia, del 545% y 497% en el año 2019 y 2020.·

Finalmente, en el CEGAIP San Luis Potosí se hizo una vinculación con Google Maps para mostrar gráficamente el estado que guardan los sujetos obligados ante la última verificación efectuada. También, elaboró el Catálogo de Datos Personales para el Estado de San Luis Potosí para el ‘Test Data, Generador de Versiones Públicas’ con la finalidad de generar de manera automatizada versiones públicas de la información confidencial.




León, Gto.-En la Segunda Sesión Ordinaria de la Región Centro-Occidente del Sistema Nacional de Transparencia el IACIP Guanajuato se posicionó como el Estado de mayor número de Secretariados Técnicos instalados en todo el país con la implementación municipal de Gobierno Abierto con 45 municipios en terreno guanajuatense.

El IACIP Guanajuato creó el micrositio ‘Apoyos Municipales Covid-19 Guanajuato’ con la finalidad de dar a conocer la información sobre los apoyos, programas y beneficios sociales que brindan a los municipios de Guanajuato a la ciudadanía. En cuanto a Gobierno Abierto, se han instalado 17 Secretariados Técnicos Municipales y participan en la implementación Municipal de Gobierno Abierto 45 municipios del Estado de Guanajuato, posicionándose como el Estado con mayor número de Secretariados Técnicos instalados en todo el país.

La Segunda Sesión Ordinaria de la Región Centro-Occidente del Sistema Nacional de Transparencia se realizó con la finalidad de compartir los logros obtenidos por cada Órgano Garante de los 9 estados pertenecientes a esta región: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

El evento se convirtió en el primero en contar con la asistencia del pleno completo del INAI: Comisionada Presidenta Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada Josefina Román Vergara, Comisionado Adrián Alcalá Méndez, Comisionado Óscar Guerra Ford, Comisionado Francisco Acuña Llamas, Comisionado Eugenio Monterrey Chepov.

El objetivo principal de esta sesión fue dar a conocer los logros del ITEI, ITAI, INFOQRO, IZAI, ITAI, IACIP, CEGAIP, IMAIP y de INFOCOL. Órganos Garantes pertenecientes a la Región Centro-Occidente, que en conjunto con el Sistema Nacional de transparencia siguen trabajando para avanzar en la transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, y en hacer valer los derechos de la ciudadanía.

Así, el ITEI Jalisco llevó a cabo la iniciativa COST cuyo objetivo es la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas en los proyectos de infraestructura y obra pública. Es único en el país. Al momento se observan más de 10 mil millones de pesos en 37 proyectos con 5 instituciones participantes y casi 19 millones de personas beneficiadas.

Por su parte INFOQROO de Querétaro trabajó en seguir garantizando los Derechos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Impulsaron prácticas de Gobierno Abierto con la que se logró que más de 5 mil personas decidieran colaborar con sus gobiernos municipales.

Mientras que el ITAI de Nayarit redobló esfuerzos ante la situación sanitaria por COVID-19, haciendo uso de nuevas tecnologías lo cual generó excelentes resultados: de los 154 sujetos obligados que integran el padrón de este Organismo Garante, fueron verificados un total de 141.

Asimismo, el IZAI de Zacatecas acercó el acceso a la información pública y la Protección de Datos Personales a niños y jóvenes mediante los programas ‘Yo cuido mis datos personales’ y ‘Dilo en 60 segundos’. Además, realizó el conversatorio ‘La importancia del Acceso a la Información para la participación ciudadana’ con jóvenes estudiantes de Derecho.

Posteriormente el ITEA Aguascalientes se ha realizado verificaciones censales a todos los sujetos obligados en dos momentos al año, lo que generó un gran incremento de registros en la Plataforma Nacional de Transparencia, del 545% y 497% en el año 2019 y 2020.·

Finalmente, en el CEGAIP San Luis Potosí se hizo una vinculación con Google Maps para mostrar gráficamente el estado que guardan los sujetos obligados ante la última verificación efectuada. También, elaboró el Catálogo de Datos Personales para el Estado de San Luis Potosí para el ‘Test Data, Generador de Versiones Públicas’ con la finalidad de generar de manera automatizada versiones públicas de la información confidencial.




Local

Desde el 2014 se han casado más de 800 parejas del mismo sexo en Guanajuato

Son un total de 806 matrimonios igualitarios que se han celebrado a partir del 2014 a la fecha

Local

Pintan crucero del Parque Hidalgo para celebrar el mes del Orgullo

La pinta del crucero ubicado en la calle Julián de Obregón esquina con Calzada de Guadalupe, en el parque Hidalgo inició a las 23:00 horas y finalizó a la una dela mañana

Local

Ayuda Apimex al fortalecimiento y crecimiento de industrias diversificadas

DIVEX, el encuentro de negocios en donde proveedores y compradores forman alianzas comerciales para fortalecer sus empresas de insumos, procesos y servicios industriales se llevará a cabo el 3 y 4 de julio, en León, Guanajuato

Local

¡Sin competencia! Mercado la Luz es el más importante en latinoamérica para suministro de cuero y pieles exóticas

Este centro de negocios genera alrededor 600 a 700 empleos directos e indirectos, más de 12 mil

Local

Busca CIMAT que niños y jóvenes se acerquen a la ciencia

Por medio de un proyector de realidad aumentada puedes conocer la topografía de un área y hasta puedes hacer llover con abrir la palma de tu mano

Local

Bodas comunitarias, show trans y espacios para maquillarse son parte del Pride León 2024

Pride León 2024: Bodas igualitarias, shows trans y más en la marcha de este sábado