/ miércoles 20 de mayo de 2020

Adiós a barbas y bigotes con la "nueva normalidad"

Los centros de trabajo deben cumplir con varios protocolos generales

Antes de regresar a la tan ansiada actividad, se debe recordar que nada será igual por eso las autoridades han dado por llamarle la “nueva normalidad”, que será diferente, todo cambiará, desde nuestros hábitos de cercanía y convivio, hasta la manera habitual en que vestimos, ¡bienvenida la austeridad! Adiós a las alhajas, aretes, collares, barbas, bigotes en los lugares de trabajo.

Así es, la Secretaría de Economía del Gobierno de México ha publicado los Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral, que, las empresas e industrias ahora conocidas como esenciales (la construcción, la minería y fabricación de equipo de transporte) deben cumplir con carácter de obligatorio desde el pasado lunes 18 de mayo que comenzaron a reiniciar actividades.

⬇️Así es el daño del coronavirus Covid-19 a los pulmones⬇️

El objetivo principal de esos lineamientos es que, progresivamente el personal en los centros de trabajo pueda ir acostumbrándose a una nueva normalidad, sin tener el riesgo de nuevos brotes epidémicos.

Los centros de trabajo deben cumplir los siguientes protocolos generales:

  • Incrementar el número de vehículos destinados al transporte de personal, con el fin de reducir el hacinamiento y la posibilidad de contagios, manteniendo la sana distancia y la ventilación natural del transporte.

  • Limpiar superficies y objetos de uso común en oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, entre otros.

  • Establecer un filtro a la entrada y a la salida de las empresas para identificar personas trabajadoras, clientes y proveedores con síntomas de COVID-19. En ese filtro se les tomará la temperatura.

  • Proporcionar al trabajador equipo de protección personal acorde al tipo y factor de riesgo de exposición como cubre boca y protección ocular y facial.

  • Cuidar la sana distancia de 1.5 metros entre trabajadores.

  • Proporcionar acceso a agua, jabón, toallas desechables de papel, así como alcohol al 70% o gel desinfectante.

  • Promover que las personas trabajadoras no compartan herramientas de trabajo, ni objetos personales.

  • Crear lineamientos para limitar el uso de joyería, corbatas, barba y bigote toda vez que son reservorios de virus.

  • Evitar que se compartan, entre los trabajadores, celulares, utensilios de cocina, objetos de papelería, etcétera.

  • Si el trabajo a distancia no es posible, contar con escalonamiento de horarios de ingresos, modificación de turnos horarios flexibles y otras acciones que eviten grandes concentraciones de trabajadores en las instalaciones.

⬇️Da clic aquí⬇️

  • Realizar exámenes médicos periódicos que permitan la prevención, atención y control de problemas de salud o facilitar que el trabajador pueda acudir a atención médica fuera de la empresa.

  • Contar con una guía de actuación para cuando un trabajador manifieste síntomas de COVID-19, con la finalidad de proteger al trabajador, así como el resto de los trabajadores y su familia.

  • Contestar un cuestionario y actuar de manera responsable bajo protesta de decir verdad para ser acreedores a un permiso para reabrir y una autorización con protocolos.

  • Designar un comité o persona responsable de la implementación, seguimiento y supervisión de las medidas para la nueva normalidad en el marco del COVID-19.

⬇️Lee el documento completo aquí⬇️

Antes de regresar a la tan ansiada actividad, se debe recordar que nada será igual por eso las autoridades han dado por llamarle la “nueva normalidad”, que será diferente, todo cambiará, desde nuestros hábitos de cercanía y convivio, hasta la manera habitual en que vestimos, ¡bienvenida la austeridad! Adiós a las alhajas, aretes, collares, barbas, bigotes en los lugares de trabajo.

Así es, la Secretaría de Economía del Gobierno de México ha publicado los Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral, que, las empresas e industrias ahora conocidas como esenciales (la construcción, la minería y fabricación de equipo de transporte) deben cumplir con carácter de obligatorio desde el pasado lunes 18 de mayo que comenzaron a reiniciar actividades.

⬇️Así es el daño del coronavirus Covid-19 a los pulmones⬇️

El objetivo principal de esos lineamientos es que, progresivamente el personal en los centros de trabajo pueda ir acostumbrándose a una nueva normalidad, sin tener el riesgo de nuevos brotes epidémicos.

Los centros de trabajo deben cumplir los siguientes protocolos generales:

  • Incrementar el número de vehículos destinados al transporte de personal, con el fin de reducir el hacinamiento y la posibilidad de contagios, manteniendo la sana distancia y la ventilación natural del transporte.

  • Limpiar superficies y objetos de uso común en oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, entre otros.

  • Establecer un filtro a la entrada y a la salida de las empresas para identificar personas trabajadoras, clientes y proveedores con síntomas de COVID-19. En ese filtro se les tomará la temperatura.

  • Proporcionar al trabajador equipo de protección personal acorde al tipo y factor de riesgo de exposición como cubre boca y protección ocular y facial.

  • Cuidar la sana distancia de 1.5 metros entre trabajadores.

  • Proporcionar acceso a agua, jabón, toallas desechables de papel, así como alcohol al 70% o gel desinfectante.

  • Promover que las personas trabajadoras no compartan herramientas de trabajo, ni objetos personales.

  • Crear lineamientos para limitar el uso de joyería, corbatas, barba y bigote toda vez que son reservorios de virus.

  • Evitar que se compartan, entre los trabajadores, celulares, utensilios de cocina, objetos de papelería, etcétera.

  • Si el trabajo a distancia no es posible, contar con escalonamiento de horarios de ingresos, modificación de turnos horarios flexibles y otras acciones que eviten grandes concentraciones de trabajadores en las instalaciones.

⬇️Da clic aquí⬇️

  • Realizar exámenes médicos periódicos que permitan la prevención, atención y control de problemas de salud o facilitar que el trabajador pueda acudir a atención médica fuera de la empresa.

  • Contar con una guía de actuación para cuando un trabajador manifieste síntomas de COVID-19, con la finalidad de proteger al trabajador, así como el resto de los trabajadores y su familia.

  • Contestar un cuestionario y actuar de manera responsable bajo protesta de decir verdad para ser acreedores a un permiso para reabrir y una autorización con protocolos.

  • Designar un comité o persona responsable de la implementación, seguimiento y supervisión de las medidas para la nueva normalidad en el marco del COVID-19.

⬇️Lee el documento completo aquí⬇️

Local

Con el calor en León incrementa la violencia vial: Activista

Aumento de temperaturas en León dispara la violencia vial

Local

Primeras lluvias da esperanza al campo

Conrado y Ramón enfrentan la crisis del agua en San José del Resplandor

Local

¿Qué promociones y cosas gratis habrá por ir a votar? ¡Aquí te contamos!

Desde entradas al 3X1 en cines hasta café gratis en Starbucks, estas y muchas más son las promociones que habrá para aquellos que voten el 2 de junio

Local

Cancelan más de 100 familias sus créditos Infonavit en El Rehilete por mala calidad

Gustavo Pintos dijo que se les pidió que no habitarán las viviendas para salvaguardar sus vidas

Elecciones 2024

Asegura “Kikis” Magaña que pese a diferencias se logró una buena mancuerna con Morena

Además, a tres días de la elección, Gerardo Fernández presentó su plan de gobierno