/ jueves 5 de abril de 2018

SCJN invalida nombramiento de Jiménez Castro como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado

Julio César Jiménez Castro seguirá siendo titular de la impartición de justicia hasta que se convoque a nuevas elecciones.

CHIHUAHUA, Chih.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el nombramiento de Julio César Jiménez Castro como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, aunque seguirá siendo titular de la impartición de justicia hasta que se convoque a nuevas elecciones.

En entrevista, el ahora expresidente del TSJE explica que el pleno de la Corte declaró la validez del artículo 44 que da por terminada la estancia del magistrado Gabriel Sepúlveda Reyes como presidente, pero la SCJN establece que uno de los requisitos que debe reunir cualquier magistrado que aspire a ser presidente debe de tener en el cargo mínimo cinco años de antigüedad.

Julio César Jiménez Castro aclara que no se puede regresar a prácticas del pasado como fueron los casos de Miguel Salcido Romero, que a los tres meses de llegar al Tribunal de Justicia ascendió a la presidencia, y lo mismo sucedió con Gabriel Sepúlveda Reyes que tenía escasos 12 meses de haber llegado, tras haber sido diputado local en la legislatura anterior.

Jiménez Castro destaca que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, representa la declaración de constitucionalidad, porque de “aquí en adelante ningún magistrado improvisado puede ser presidente del Tribunal Superior de Justicia. Se requiere necesariamente el término de cinco años, porque eso le permite a cualquier magistrado conocer la problemática del poder Judicial”.

CHIHUAHUA, Chih.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el nombramiento de Julio César Jiménez Castro como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, aunque seguirá siendo titular de la impartición de justicia hasta que se convoque a nuevas elecciones.

En entrevista, el ahora expresidente del TSJE explica que el pleno de la Corte declaró la validez del artículo 44 que da por terminada la estancia del magistrado Gabriel Sepúlveda Reyes como presidente, pero la SCJN establece que uno de los requisitos que debe reunir cualquier magistrado que aspire a ser presidente debe de tener en el cargo mínimo cinco años de antigüedad.

Julio César Jiménez Castro aclara que no se puede regresar a prácticas del pasado como fueron los casos de Miguel Salcido Romero, que a los tres meses de llegar al Tribunal de Justicia ascendió a la presidencia, y lo mismo sucedió con Gabriel Sepúlveda Reyes que tenía escasos 12 meses de haber llegado, tras haber sido diputado local en la legislatura anterior.

Jiménez Castro destaca que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, representa la declaración de constitucionalidad, porque de “aquí en adelante ningún magistrado improvisado puede ser presidente del Tribunal Superior de Justicia. Se requiere necesariamente el término de cinco años, porque eso le permite a cualquier magistrado conocer la problemática del poder Judicial”.

Local

Se caen árboles del Malecón en León

Hay pronóstico de ráfagas de viento en los próximos días

Local

Disfrutan leoneses presentación de BAFUG, el ballet folkórico de la UG

Espectáculo folklórico: BAFUG de la Universidad de Guanajuato llena de color el arco de la calzada en León

Local

Taxistas esperan lluvias abundantes y alta demanda de servicios

Esperan taxistas de León aumento del 60% en demanda durante temporada delLluvias

Deportes

Abejas abre serie en Xalapa con apretado descalabro ante Halcones Femenil

Abejas de León caen ante Halcones de Xalapa en un emocionante encuentro de baloncesto femenil

Local

Prevalece vapeo en jóvenes

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. La Organización Mundial de la Salud lucha contra la epidemia de tabaquismo

Policiaca

Regresa turno nocturno en la Cruz Roja Mexicana

Será en la delegación de León, en que se aperturará el servicio de atención médica las 24 horas