/ domingo 23 de julio de 2023

Inicia la batalla por el poder de España

Coaliciones definirán agenda liberal o conservadora ante el pronóstico de no haber mayoría para formar gobierno

MADRID. España vivió ayer una jornada de reflexión previa a las elecciones generales de hoy en las que el bloque conservador, liderado por el Partido Popular (PP), y el progresista, con el Partido Socialista (PSOE) a la cabeza, pugnarán por sumar apoyos suficientes para formar el próximo gobierno.

Si no lo consiguen por sí solos, y es lo que apuntan las encuestas, cada uno de los dos partidos se verá abocado a intentar alcanzar una mayoría de gobierno tras pactar con su respectivo extremo en el espectro político: la formación de ultraderecha Vox en el caso del PP y la coalición de izquierdas Sumar en el del PSOE.

Puede interesarte: Guatemala: agoniza sistema democrático

Los cuatro principales candidatos -el actual jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo (PP); el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE); la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, Yolanda Díaz (Sumar), y el líder de la extrema derecha, Santiago Abascal (Vox)- pasaron las horas previas a los comicios en familia, con amigos o practicando sus aficiones preferidas.

En España, en el día de reflexión no está permitido hacer campaña ni publicar encuestas, aunque los últimos sondeos apuntaban a una victoria del PP, sin llegar a la mayoría absoluta, y a un repunte de los socialistas, pero no queda claro para quien será la tercera posición.

La última palabra la tendrán hoy los 37 millones 469 mil 142 españoles que están llamados a votar, de los que 2.3 millones residen en el extranjero.

De los electores residentes en España, un millón 639 mil 179 podrán participar por primera vez en unas elecciones generales al haber cumplido 18 años desde la anterior votación, celebrada en noviembre de 2019.

Las elecciones generales españolas, en las que se elige directamente a los representantes del Congreso y el Senado, se celebran cada cuatro años, salvo si el jefe del Ejecutivo dispone su disolución anticipada, tal y como ha ocurrido en esta ocasión.

El hecho de que estos comicios coincidan con las vacaciones de verano de los españoles ha propiciado que más de 2.47 millones de ciudadanos voten por correo, según los datos ofrecidos por el organismo estatal de servicio postal.

Esa cifra constituye el 94.2 por ciento de las solicitudes admitidas para esta modalidad de sufragio, la ratio más alta alcanzada en unas elecciones generales en España desde que hay registros estadísticos homologados (2008).

LISTOS LOS COLEGIOS

Para quienes vayan a votar este día se han instalado 210 mil urnas y 59 mil cabinas y se han repartido en los colegios electorales 85 millones de sobres.

Hay en todo el país 549 candidaturas proclamadas al Congreso y 544 al Senado.

El secretario de Estado de Comunicación español, Francesc Vallès, y la subsecretaria de Interior, Isabel Goicoechea, explicaron que ya todo está preparado para que las elecciones se desarrollen "con total normalidad" y elogiaron el sistema electoral, "robusto, seguro y bien diseñado".

En rueda de prensa, ambos representantes gubernamentales agradecieron también la labor que realizarán los más de 90 mil miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que integrarán el dispositivo de seguridad, que protegeran las elecciones.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De los resultados de estas elecciones dependerá también un posible cambio en el Gobierno que ejerza la presidencia rotatoria de la Unión Europea (UE), que ostenta España desde el pasado 1 de julio y durante todo este semestre.

La campaña hizo que se modificara parte del inicio de la agenda europea para no coincidir con la contienda electoral, manteniéndose la incógnita de quién liderará el Consejo de la UE tras los comicios.

MADRID. España vivió ayer una jornada de reflexión previa a las elecciones generales de hoy en las que el bloque conservador, liderado por el Partido Popular (PP), y el progresista, con el Partido Socialista (PSOE) a la cabeza, pugnarán por sumar apoyos suficientes para formar el próximo gobierno.

Si no lo consiguen por sí solos, y es lo que apuntan las encuestas, cada uno de los dos partidos se verá abocado a intentar alcanzar una mayoría de gobierno tras pactar con su respectivo extremo en el espectro político: la formación de ultraderecha Vox en el caso del PP y la coalición de izquierdas Sumar en el del PSOE.

Puede interesarte: Guatemala: agoniza sistema democrático

Los cuatro principales candidatos -el actual jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo (PP); el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE); la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, Yolanda Díaz (Sumar), y el líder de la extrema derecha, Santiago Abascal (Vox)- pasaron las horas previas a los comicios en familia, con amigos o practicando sus aficiones preferidas.

En España, en el día de reflexión no está permitido hacer campaña ni publicar encuestas, aunque los últimos sondeos apuntaban a una victoria del PP, sin llegar a la mayoría absoluta, y a un repunte de los socialistas, pero no queda claro para quien será la tercera posición.

La última palabra la tendrán hoy los 37 millones 469 mil 142 españoles que están llamados a votar, de los que 2.3 millones residen en el extranjero.

De los electores residentes en España, un millón 639 mil 179 podrán participar por primera vez en unas elecciones generales al haber cumplido 18 años desde la anterior votación, celebrada en noviembre de 2019.

Las elecciones generales españolas, en las que se elige directamente a los representantes del Congreso y el Senado, se celebran cada cuatro años, salvo si el jefe del Ejecutivo dispone su disolución anticipada, tal y como ha ocurrido en esta ocasión.

El hecho de que estos comicios coincidan con las vacaciones de verano de los españoles ha propiciado que más de 2.47 millones de ciudadanos voten por correo, según los datos ofrecidos por el organismo estatal de servicio postal.

Esa cifra constituye el 94.2 por ciento de las solicitudes admitidas para esta modalidad de sufragio, la ratio más alta alcanzada en unas elecciones generales en España desde que hay registros estadísticos homologados (2008).

LISTOS LOS COLEGIOS

Para quienes vayan a votar este día se han instalado 210 mil urnas y 59 mil cabinas y se han repartido en los colegios electorales 85 millones de sobres.

Hay en todo el país 549 candidaturas proclamadas al Congreso y 544 al Senado.

El secretario de Estado de Comunicación español, Francesc Vallès, y la subsecretaria de Interior, Isabel Goicoechea, explicaron que ya todo está preparado para que las elecciones se desarrollen "con total normalidad" y elogiaron el sistema electoral, "robusto, seguro y bien diseñado".

En rueda de prensa, ambos representantes gubernamentales agradecieron también la labor que realizarán los más de 90 mil miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que integrarán el dispositivo de seguridad, que protegeran las elecciones.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De los resultados de estas elecciones dependerá también un posible cambio en el Gobierno que ejerza la presidencia rotatoria de la Unión Europea (UE), que ostenta España desde el pasado 1 de julio y durante todo este semestre.

La campaña hizo que se modificara parte del inicio de la agenda europea para no coincidir con la contienda electoral, manteniéndose la incógnita de quién liderará el Consejo de la UE tras los comicios.

Tenis

Discreta semana del tenis guanajuatense en el tour juvenil de la ITF

Los representantes del tenis guanajuatense vivieron una intensa semana de competición con resultados variados

Deportes

Bravos de León permite nueva derrota ante Pericos de Puebla

No hubo redención en el Parque Domingo Santana, Bravos de León fue víctima de sus propios errores y terminó pagando con la derrota de 7-4 ante un efectivo Pericos de Puebla que amarró la serie en el Bajío

Local

Desde el 2014 se han casado más de 800 parejas del mismo sexo en Guanajuato

Son un total de 806 matrimonios igualitarios que se han celebrado a partir del 2014 a la fecha

Local

“Somos los que no nos da miedo luchar”: historias de la marcha LGBT+

Como el arcoíris, más de 10 mil personas salieron a la calle a marchar por sus derechos en el Día Internacional del Orgullo LGBT+

Local

¡Histórico! contraen matrimonio 10 parejas de la diversidad en el Pride León

¡Se dieron el sí! se casaron en el Arco de la Calzada 10 parejas del mismo sexo. La ceremonia inició a las 13:00 horas

Local

Pintan crucero del Parque Hidalgo para celebrar el mes del Orgullo

La pinta del crucero ubicado en la calle Julián de Obregón esquina con Calzada de Guadalupe, en el parque Hidalgo inició a las 23:00 horas y finalizó a la una dela mañana