/ lunes 10 de octubre de 2022

AMLO desestima acuerdo entre EU y Zacatecas

Al preguntarle al presidente en su conferencia de prensa de este lunes por este acuerdo, dijo que es solo “una declaración” y subrayó que en su Gobierno tienen “confianza” en el embajador Ken Salazar

Durante su conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó el convenio pactado entre el gobernador de Zacatecas, David Monreal y el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar y dijo que no pasa nada si es un acuerdo de palabra, sin embargo, reiteró que este es ilegal, ya que sólo el Estado mexicano puede suscribir un arreglo con un gobierno extranjero.

“Es una declaración. Nosotros tenemos confianza en el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar y es parte de lo mismo, es la temporada y entonces se declaran cosas, pero no pasa a mayores, no hay nada escrito, convenido,", manifestó el mandatario federal.

Te recomendamos: Se unen Aguascalientes y Nayarit a búsqueda de reos que se fugaron en Zacatecas

“De acuerdo a la Constitución, la política exterior corresponde al Ejecutivo federal, titular del Ejecutivo de acuerdo al artículo 89 es el responsable de la política exterior y representa al Estado mexicano. Pero también en la Constitución está expresamente prohibido que los gobierno estatales suscriban convenios con gobiernos extranjeros”, agregó.

Al preguntarle al presidente en su conferencia de prensa de este lunes por este acuerdo, dijo que es solo “una declaración” y subrayó que en su Gobierno tienen “confianza” en el embajador Ken Salazar.

El presidente agregó que este convenio entre Washington y el gobierno local de Zacatecas que “no es un hecho” y añadió: “Es que a veces no se conocen bien las leyes o como había la mala costumbre de que antes se metían sin pedir permiso para nada, quedan esas inercias”.

López Obrador se refirió también a la iniciativa Mérida que se firmó el entonces presidente Felipe Calderón con George Bush, en 2007, y dijo que “estuvo tremenda”, pues criticó que “no se acordó mutuamente”.

En este sentido, dijo que esa es una diferencia con lo que se hace ahora en su gobierno y acusó que con la iniciativa Merida se permitió “meter armas con sensores” en referencia al Operativo Rápido y Furioso, con el cual, entraron 2 mil armas a México.

Fue el pasado 6 de octubre el embajador Ken Salazar y el gobernador David Monreal, suscribieron un acuerdo de cooperación que incluiría a la DEA y al FBI, así como la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia y la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos para combatir a los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.

Dicho acuerdo, advierten diversos analistas, podría ser violatorio al artículo 117 de la Constitución pues indica que solo el Estado Mexicano puede signar convenios de este tipo con gobiernos extranjeros.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

López Obrador subrayó que las críticas de las acciones entre EU y México son parte de la politiquería por la época electoral en el vecino país del norte y recalcó que, “entonces se declaran cosas”, por lo que recalcó en torno a este convenio: “no pasa a mayores si no hay nada escrito, convenido, es importante que todos sepamos que estos hechos ayudan a ir transmitiendo información”.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Durante su conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó el convenio pactado entre el gobernador de Zacatecas, David Monreal y el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar y dijo que no pasa nada si es un acuerdo de palabra, sin embargo, reiteró que este es ilegal, ya que sólo el Estado mexicano puede suscribir un arreglo con un gobierno extranjero.

“Es una declaración. Nosotros tenemos confianza en el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar y es parte de lo mismo, es la temporada y entonces se declaran cosas, pero no pasa a mayores, no hay nada escrito, convenido,", manifestó el mandatario federal.

Te recomendamos: Se unen Aguascalientes y Nayarit a búsqueda de reos que se fugaron en Zacatecas

“De acuerdo a la Constitución, la política exterior corresponde al Ejecutivo federal, titular del Ejecutivo de acuerdo al artículo 89 es el responsable de la política exterior y representa al Estado mexicano. Pero también en la Constitución está expresamente prohibido que los gobierno estatales suscriban convenios con gobiernos extranjeros”, agregó.

Al preguntarle al presidente en su conferencia de prensa de este lunes por este acuerdo, dijo que es solo “una declaración” y subrayó que en su Gobierno tienen “confianza” en el embajador Ken Salazar.

El presidente agregó que este convenio entre Washington y el gobierno local de Zacatecas que “no es un hecho” y añadió: “Es que a veces no se conocen bien las leyes o como había la mala costumbre de que antes se metían sin pedir permiso para nada, quedan esas inercias”.

López Obrador se refirió también a la iniciativa Mérida que se firmó el entonces presidente Felipe Calderón con George Bush, en 2007, y dijo que “estuvo tremenda”, pues criticó que “no se acordó mutuamente”.

En este sentido, dijo que esa es una diferencia con lo que se hace ahora en su gobierno y acusó que con la iniciativa Merida se permitió “meter armas con sensores” en referencia al Operativo Rápido y Furioso, con el cual, entraron 2 mil armas a México.

Fue el pasado 6 de octubre el embajador Ken Salazar y el gobernador David Monreal, suscribieron un acuerdo de cooperación que incluiría a la DEA y al FBI, así como la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia y la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos para combatir a los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.

Dicho acuerdo, advierten diversos analistas, podría ser violatorio al artículo 117 de la Constitución pues indica que solo el Estado Mexicano puede signar convenios de este tipo con gobiernos extranjeros.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

López Obrador subrayó que las críticas de las acciones entre EU y México son parte de la politiquería por la época electoral en el vecino país del norte y recalcó que, “entonces se declaran cosas”, por lo que recalcó en torno a este convenio: “no pasa a mayores si no hay nada escrito, convenido, es importante que todos sepamos que estos hechos ayudan a ir transmitiendo información”.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Primeras lluvias da esperanza al campo

Conrado y Ramón enfrentan la crisis del agua en San José del Resplandor

Local

¿Qué promociones y cosas gratis habrá por ir a votar? ¡Aquí te contamos!

Desde entradas al 3X1 en cines hasta café gratis en Starbucks, estas y muchas más son las promociones que habrá para aquellos que voten el 2 de junio

Local

Cancelan más de 100 familias sus créditos Infonavit en El Rehilete por mala calidad

Gustavo Pintos dijo que se les pidió que no habitarán las viviendas para salvaguardar sus vidas

Elecciones 2024

Asegura “Kikis” Magaña que pese a diferencias se logró una buena mancuerna con Morena

Además, a tres días de la elección, Gerardo Fernández presentó su plan de gobierno

Local

Califica Sergio Contreras de incongruente incorporación de Ricardo García al PAN

Presidente del Partido Verde critica ingreso de exmiembro a las filas del PAN en Guanajuato

Local

Vive con miedo; mujer es amenaza por su pareja en León

Violencia doméstica en León: Ana denuncia amenazas de muerte y malos tratos de su pareja