/ miércoles 22 de mayo de 2024

Realiza AIG simulacro sobre amenazas químicas, nucleares, radiológicas y biológicas

Con este simulacro se busca practicar y evaluar los protocolos de seguridad para hacer frente a actos ilícitos

León, Gto.- Dentro de la XIII Edición del Simposio de Seguridad del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), se llevó a cabo un simulacro real de amenazas químicas, nucleares, radiológicas y /o biológicas. Este ejercicio contó con los más altos estándares internacionales en seguridad ya que se tiene infraestructura logística de vanguardia.

José Ángel Martínez, director de la Red de Aeropuerto GAP, Explicó que este simulacro se trata de localizar una fuente radiactiva que se conjunta con una explosiva para generar una fuente masiva que llegó al Aeropuerto Internacional del Bajío de Estados Unidos, entró por vía terrestre, esto se detecta por parte de las autoridades y con ello opera personal de seguridad que va entrando de acuerdo a su función.

Aseguró que en todos los aeropuertos cuentan con filtros para evitar que estos actos ilícitos sucedan, destacó que las medidas de seguridad no son perfectas y por eso se realizan estos ejercicios para evaluar el personal y el sistema, en caso de que esto ocurra estar preparados de atender estas emergencias.

“Nosotros por ley estamos obligados a hacer un simulacro a escala real una vez cada dos años en todos los aeropuertos del mundo y uno de escritorio cada año y es parte de esa estrategia y este simulacro lo hacemos en el Simposio de Seguridad del Grupo Aeroportuario del Pacífico”, explicó.

El simulacro

En un vuelo comercial de 50 pasajeros, se detectó varios artículos que se planeaba conjuntar de afectación masiva para la población, uno era un artículo radiológico y otro era un explosivo que se empezaba a juntar por parte de delincuentes.

Los explosivos se detectan de forma local, se menciona a las autoridades y se alerta a el Centro Operativo de emergencia, se les da la encomienda de que los pasajeros bajen de avión, una vez estando fuera de la nave les comentaron que había un artefacto explosivo y les hicieron prueba de exposición radiactiva, sin embargo, no hubo personas contaminadas.

Este simulacro inició 9:45 horas y tuvo una duración aproximada de tres horas, la operación tuvo la finalidad de evaluar el plan de emergencias del Aeropuerto para la atención oportuna y evitar un accidente aéreo en las instalaciones de la terminal aeroportuaria y fue coordinado por Grupo Aeroportuario del Pacífico.


Además, contó con la participación del operador aeroportuario, elementos de Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Bomberos, Cruz Roja Mexicana, personal de Seguridad del Aeropuerto, Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, Policía Estatal, Fiscalía General del estado de Guanajuato, por mencionar algunos.

También tuvo la participación del binomio canino de nombre Susi y Broxon, canes expertos en explosivos de raza pastor alemán y que están activos desde inicios de este mes.

Cabe señalar que el Aeropuerto Internacional de Guanajuato es el primero en implementar este binomio para mantener la seguridad. Posteriormente, se realizó la detonación controlada de explosivos hecho por la Sedena y elementos de la Fiscalía se quedaron en el lugar para realizar las investigaciones competentes.


León, Gto.- Dentro de la XIII Edición del Simposio de Seguridad del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), se llevó a cabo un simulacro real de amenazas químicas, nucleares, radiológicas y /o biológicas. Este ejercicio contó con los más altos estándares internacionales en seguridad ya que se tiene infraestructura logística de vanguardia.

José Ángel Martínez, director de la Red de Aeropuerto GAP, Explicó que este simulacro se trata de localizar una fuente radiactiva que se conjunta con una explosiva para generar una fuente masiva que llegó al Aeropuerto Internacional del Bajío de Estados Unidos, entró por vía terrestre, esto se detecta por parte de las autoridades y con ello opera personal de seguridad que va entrando de acuerdo a su función.

Aseguró que en todos los aeropuertos cuentan con filtros para evitar que estos actos ilícitos sucedan, destacó que las medidas de seguridad no son perfectas y por eso se realizan estos ejercicios para evaluar el personal y el sistema, en caso de que esto ocurra estar preparados de atender estas emergencias.

“Nosotros por ley estamos obligados a hacer un simulacro a escala real una vez cada dos años en todos los aeropuertos del mundo y uno de escritorio cada año y es parte de esa estrategia y este simulacro lo hacemos en el Simposio de Seguridad del Grupo Aeroportuario del Pacífico”, explicó.

El simulacro

En un vuelo comercial de 50 pasajeros, se detectó varios artículos que se planeaba conjuntar de afectación masiva para la población, uno era un artículo radiológico y otro era un explosivo que se empezaba a juntar por parte de delincuentes.

Los explosivos se detectan de forma local, se menciona a las autoridades y se alerta a el Centro Operativo de emergencia, se les da la encomienda de que los pasajeros bajen de avión, una vez estando fuera de la nave les comentaron que había un artefacto explosivo y les hicieron prueba de exposición radiactiva, sin embargo, no hubo personas contaminadas.

Este simulacro inició 9:45 horas y tuvo una duración aproximada de tres horas, la operación tuvo la finalidad de evaluar el plan de emergencias del Aeropuerto para la atención oportuna y evitar un accidente aéreo en las instalaciones de la terminal aeroportuaria y fue coordinado por Grupo Aeroportuario del Pacífico.


Además, contó con la participación del operador aeroportuario, elementos de Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Bomberos, Cruz Roja Mexicana, personal de Seguridad del Aeropuerto, Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, Policía Estatal, Fiscalía General del estado de Guanajuato, por mencionar algunos.

También tuvo la participación del binomio canino de nombre Susi y Broxon, canes expertos en explosivos de raza pastor alemán y que están activos desde inicios de este mes.

Cabe señalar que el Aeropuerto Internacional de Guanajuato es el primero en implementar este binomio para mantener la seguridad. Posteriormente, se realizó la detonación controlada de explosivos hecho por la Sedena y elementos de la Fiscalía se quedaron en el lugar para realizar las investigaciones competentes.


Local

Pintan crucero del Parque Hidalgo para celebrar el mes del Orgullo

La pinta del crucero ubicado en la calle Julián de Obregón esquina con Calzada de Guadalupe, en el parque Hidalgo inició a las 23:00 horas y finalizó a la una dela mañana

Local

Ayuda Apimex al fortalecimiento y crecimiento de industrias diversificadas

DIVEX, el encuentro de negocios en donde proveedores y compradores forman alianzas comerciales para fortalecer sus empresas de insumos, procesos y servicios industriales se llevará a cabo el 3 y 4 de julio, en León, Guanajuato

Local

¡Sin competencia! Mercado la Luz es el más importante en latinoamérica para suministro de cuero y pieles exóticas

Este centro de negocios genera alrededor 600 a 700 empleos directos e indirectos, más de 12 mil

Local

Busca CIMAT que niños y jóvenes se acerquen a la ciencia

Por medio de un proyector de realidad aumentada puedes conocer la topografía de un área y hasta puedes hacer llover con abrir la palma de tu mano

Local

Bodas comunitarias, show trans y espacios para maquillarse son parte del Pride León 2024

Pride León 2024: Bodas igualitarias, shows trans y más en la marcha de este sábado

Local

Conoce a los creadores de “AquAzul”, brinda una solución al uso del agua

Estudiantes de Guanajuato desarrollan "AquAzul" para economizar agua y ganan premio nacional