/ miércoles 6 de octubre de 2021

Deja FGR a Guanajuato sin investigadores

Durante 2020 no había ningún policía de investigación de la FGR en Guanajuato

IRAPUATO, Gto. (OEM-Informex).- Durante 2020, considerado el año más violento en Guanajuato al registrar tres mil 359 homicidios dolosos y que cobraron la vida de cuatro mil 490 personas, no había en el estado ningún policía de investigación adscrito a la Fiscalía General de la República (FGR).

Así lo informó la organización civil México Evalúa, que en su reporte “Hallazgos 2020. Seguimiento y evaluación del sistema de justicia en México”, dio a conocer además que el estado de Guanajuato, aunque se ubica dentro de los tres con menor porcentaje de impunidad, también fue uno de los que más retrocedió en este rubro, pues de tener una impunidad de 74.2% en 2019, en 2020 ésta fue de 85.4%, es decir, que sólo 14% de los casos denunciados fue resuelto.

⬇️Da clic aquí⬇️

México Evalúa reportó que en el país no se cuenta con una estrategia específica en términos investigativos o de atención al volumen de asuntos que es procesado por la Fiscalía General de la República, lo cual redunda en que haya una gran impunidad en delitos, particularmente los del fuero federal.

“La operación de la Fiscalía debe obedecer al principio de flexibilidad; esto es, debe ser capaz de responder de forma efectiva y pronta al fenómeno delictivo. Lo anterior implica, entre otras cosas, contar con unidades especializadas orientadas a perseguir los delitos a partir de sus particularidades”, dice el reporte, en donde destaca que con esta estrategia se considere la planeación y la dirección de las estrategias para la definición de las políticas institucionales, de criterios de operación y de priorización, así como el seguimiento y la evaluación.

En ese sentido, México Evalúa concluyó que no se está cumpliendo esta situación y por ende la atención hacia el fenómeno criminal sigue una estrategia incorrecta.

⬇️Da clic aquí⬇️

“A partir de la información, no es posible advertir una estrategia específica en términos investigativos y/o de atención al volumen que es procesado por la FGR.

“Esto es, no se observa un despliegue asociado de manera racional a una triada de investigación, conformada inicialmente por agentes del Ministerio Público, policías ministeriales y/o investigadores y peritos”, cita el documento, en el que pone de ejemplo a Guanajuato.

“En entidades con presencia de fenómenos criminales de alto impacto y de competencia federal, tampoco se observa una lógica en cuanto a la suficiencia de personal. Ahí está Guanajuato, que tiene 454 agentes ministeriales pero tan sólo 14 peritos y ningún policía de investigación”.

Apenas el pasado 27 de septiembre, Organización Editorial Mexicana publicó que en Guanajuato, a pesar de la disputa violenta que mantienen grupos del crimen organizado por el control de la venta de droga, sólo 5 de cada 100 internos que están en penales que hay en el estado están procesados o sentenciados por delitos federales; es decir, sólo 323 de los siete mil 14 presos que había en la entidad del primero de enero al 30 de junio de 2021.

Crece impunidad en el estado

México Evalúa también dio a conocer que Guanajuato retrocedió en cuanto al índice de impunidad, pues después de estar en primer lugar en 2019, en 2020 es el tercer lugar, pero con un incremento de 11.2% en este rubro.

Sin embargo, Guanajuato se coloca también como una de las entidades con la mejor aplicación del Sistema de Justicia Penal.

IRAPUATO, Gto. (OEM-Informex).- Durante 2020, considerado el año más violento en Guanajuato al registrar tres mil 359 homicidios dolosos y que cobraron la vida de cuatro mil 490 personas, no había en el estado ningún policía de investigación adscrito a la Fiscalía General de la República (FGR).

Así lo informó la organización civil México Evalúa, que en su reporte “Hallazgos 2020. Seguimiento y evaluación del sistema de justicia en México”, dio a conocer además que el estado de Guanajuato, aunque se ubica dentro de los tres con menor porcentaje de impunidad, también fue uno de los que más retrocedió en este rubro, pues de tener una impunidad de 74.2% en 2019, en 2020 ésta fue de 85.4%, es decir, que sólo 14% de los casos denunciados fue resuelto.

⬇️Da clic aquí⬇️

México Evalúa reportó que en el país no se cuenta con una estrategia específica en términos investigativos o de atención al volumen de asuntos que es procesado por la Fiscalía General de la República, lo cual redunda en que haya una gran impunidad en delitos, particularmente los del fuero federal.

“La operación de la Fiscalía debe obedecer al principio de flexibilidad; esto es, debe ser capaz de responder de forma efectiva y pronta al fenómeno delictivo. Lo anterior implica, entre otras cosas, contar con unidades especializadas orientadas a perseguir los delitos a partir de sus particularidades”, dice el reporte, en donde destaca que con esta estrategia se considere la planeación y la dirección de las estrategias para la definición de las políticas institucionales, de criterios de operación y de priorización, así como el seguimiento y la evaluación.

En ese sentido, México Evalúa concluyó que no se está cumpliendo esta situación y por ende la atención hacia el fenómeno criminal sigue una estrategia incorrecta.

⬇️Da clic aquí⬇️

“A partir de la información, no es posible advertir una estrategia específica en términos investigativos y/o de atención al volumen que es procesado por la FGR.

“Esto es, no se observa un despliegue asociado de manera racional a una triada de investigación, conformada inicialmente por agentes del Ministerio Público, policías ministeriales y/o investigadores y peritos”, cita el documento, en el que pone de ejemplo a Guanajuato.

“En entidades con presencia de fenómenos criminales de alto impacto y de competencia federal, tampoco se observa una lógica en cuanto a la suficiencia de personal. Ahí está Guanajuato, que tiene 454 agentes ministeriales pero tan sólo 14 peritos y ningún policía de investigación”.

Apenas el pasado 27 de septiembre, Organización Editorial Mexicana publicó que en Guanajuato, a pesar de la disputa violenta que mantienen grupos del crimen organizado por el control de la venta de droga, sólo 5 de cada 100 internos que están en penales que hay en el estado están procesados o sentenciados por delitos federales; es decir, sólo 323 de los siete mil 14 presos que había en la entidad del primero de enero al 30 de junio de 2021.

Crece impunidad en el estado

México Evalúa también dio a conocer que Guanajuato retrocedió en cuanto al índice de impunidad, pues después de estar en primer lugar en 2019, en 2020 es el tercer lugar, pero con un incremento de 11.2% en este rubro.

Sin embargo, Guanajuato se coloca también como una de las entidades con la mejor aplicación del Sistema de Justicia Penal.

Local

Desde el 2014 se han casado más de 800 parejas del mismo sexo en Guanajuato

Son un total de 806 matrimonios igualitarios que se han celebrado a partir del 2014 a la fecha

Local

Pintan crucero del Parque Hidalgo para celebrar el mes del Orgullo

La pinta del crucero ubicado en la calle Julián de Obregón esquina con Calzada de Guadalupe, en el parque Hidalgo inició a las 23:00 horas y finalizó a la una dela mañana

Local

Ayuda Apimex al fortalecimiento y crecimiento de industrias diversificadas

DIVEX, el encuentro de negocios en donde proveedores y compradores forman alianzas comerciales para fortalecer sus empresas de insumos, procesos y servicios industriales se llevará a cabo el 3 y 4 de julio, en León, Guanajuato

Local

¡Sin competencia! Mercado la Luz es el más importante en latinoamérica para suministro de cuero y pieles exóticas

Este centro de negocios genera alrededor 600 a 700 empleos directos e indirectos, más de 12 mil

Local

Busca CIMAT que niños y jóvenes se acerquen a la ciencia

Por medio de un proyector de realidad aumentada puedes conocer la topografía de un área y hasta puedes hacer llover con abrir la palma de tu mano

Local

Bodas comunitarias, show trans y espacios para maquillarse son parte del Pride León 2024

Pride León 2024: Bodas igualitarias, shows trans y más en la marcha de este sábado