Aves, víctimas de sequía en el Metropolitano; 36 especies están en riesgo

De acuerdo a la guardabosque, se estima que hasta este momento la presa cuente con una capacidad de un 30 a un 35 por ciento de líquido

Rosario Horta | El Sol de León

  · sábado 1 de abril de 2023

El Sistema Nacional de Información del Agua Monitoreo de las Principales Presas de México, perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que la Presa El Palote alcanza el 37 por ciento de su capacidad al 5 de marzo. /  Foto: Archivo | El Sol de León

León, Gto.- “Si no llueve pronto va a haber afectaciones graves, aves y peces van a morir”, comentó María Silvia Ríos Gutiérrez, guardabosque del área natural protegida del Parque Metropolitano de León.

Suscríbete a nuestra edición digital

La Secretaría del Medio ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), tiene el objetivo de preservar el cuerpo de agua denominado presa El Palote, espacio que proporciona refugio y alimento a más de 36 especies de aves migratorias y locales entre las que destacan el pato boludo Aythya collaris, cerceta alas azules Anas.

Foto: Archivo | El Sol de León

El Sistema Nacional de Información del Agua Monitoreo de las Principales Presas de México, perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que la Presa El Palote alcanza el 37 por ciento de su capacidad al 5 de marzo.

De acuerdo a la guardabosque, se estima que hasta este momento la presa cuente con una capacidad de un 30 a un 35 por ciento de líquido y advierte de que si en el mes de mayo no llegan las lluvias, las aves locales podrían morir.

Foto: Ricardo Sánchez | El Sol de León

En este sentido dijo que las aves migratorias no correrían mucho peligro debido a que llegan en la época de invierno y a más tardar en el mes de marzo comienzan a irse.

“Las aves que nos llegan para invierno ya están migrando, hay aves voladoras que sí llegan en esta temporada, pero la mayoría son acuáticas y llegan por ahí de octubre, noviembre y como en enero a marzo empiezan a irse”, comentó.

Foto: Ricardo Sánchez | El Sol de León

“Este año las especies que vinieron en invierno fueron avocetas americanas es un ave que empezó a llegar también en invierno pero aquí ya encontró su alimentación y su hábitat y algunas ya se quedaron, no la gran cantidad como las que tenemos en invierno pero ya las tenemos aquí, son varias las aves que se quedan”.

Fotos: Ricardo Sánchez | Noticias Vespertinas

Para finalizar, la guardabosque explicó que las primeras lluvias ya se tendrían que empezar a partir del mes de mayo ya que si no llegan afectaría a todos ser vivo, incluso a la propia ciudadanía que abastece del agua de la zona, los peces a falta de oxigenación al nivel de agua y las aves acuáticas por falta de alimento.