/ miércoles 29 de julio de 2020

Avance mínimo de Guanajuato en actividad económica del primer trimestre

De acuerdo con INEGI, hubo un retroceso en sector de servicios

De acuerdo con el indicador trimestral de la actividad económica del INEGI, el estado de Guanajuato avanzó 0.1 % de enero a marzo de este año, respecto al mismo periodo de 2019. En comparación con el trimestre anterior (octubre-diciembre de 2019) tuvo un avance de 0.8 %.

Aunque hubo avances en las actividades primarias y secundarias, se presentó un retroceso en las terciarias, que son los servicios.

Las actividades primarias; es decir, aquellas que satisfacen una necesidad empleando elementos o procesos naturales, como la agricultura, la ganadería, la minería y la explotación forestal, registran una avance de 2.1 % anual.

Según el reporte de INEGI, en la entidad influyeron más las actividades secundarias, con una variación anual de 0.6 %. En este sector se encuentran las actividades que transforman en manufactura los productos primarios.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

Las Actividades terciarias muestran un descenso a tasa anual de -0.4 %; en este rubro se incluyen los diversos servicios indispensables para realizar actividades primarias y secundarias, como transporte, inmobiliarias, sucursales bancarias, atención gubernamental, recolección de basura, asesorías y salud.

La información proporcionada por INEGI señala que en comparación anual, los estados que reportaron crecimiento en su actividad económica en el primer trimestre de 2020 fueron en ese orden, Tabasco, Colima, Sonora, Veracruz, Campeche, Chiapas y Guanajuato.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía señaló que la encuesta se realizó a través de medios electrónicos “con porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico... lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión estadística para su integración”.

De acuerdo con el indicador trimestral de la actividad económica del INEGI, el estado de Guanajuato avanzó 0.1 % de enero a marzo de este año, respecto al mismo periodo de 2019. En comparación con el trimestre anterior (octubre-diciembre de 2019) tuvo un avance de 0.8 %.

Aunque hubo avances en las actividades primarias y secundarias, se presentó un retroceso en las terciarias, que son los servicios.

Las actividades primarias; es decir, aquellas que satisfacen una necesidad empleando elementos o procesos naturales, como la agricultura, la ganadería, la minería y la explotación forestal, registran una avance de 2.1 % anual.

Según el reporte de INEGI, en la entidad influyeron más las actividades secundarias, con una variación anual de 0.6 %. En este sector se encuentran las actividades que transforman en manufactura los productos primarios.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

Las Actividades terciarias muestran un descenso a tasa anual de -0.4 %; en este rubro se incluyen los diversos servicios indispensables para realizar actividades primarias y secundarias, como transporte, inmobiliarias, sucursales bancarias, atención gubernamental, recolección de basura, asesorías y salud.

La información proporcionada por INEGI señala que en comparación anual, los estados que reportaron crecimiento en su actividad económica en el primer trimestre de 2020 fueron en ese orden, Tabasco, Colima, Sonora, Veracruz, Campeche, Chiapas y Guanajuato.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía señaló que la encuesta se realizó a través de medios electrónicos “con porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico... lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión estadística para su integración”.

Local

Primeras lluvias da esperanza al campo

Conrado y Ramón enfrentan la crisis del agua en San José del Resplandor

Local

¿Qué promociones y cosas gratis habrá por ir a votar? ¡Aquí te contamos!

Desde entradas al 3X1 en cines hasta café gratis en Starbucks, estas y muchas más son las promociones que habrá para aquellos que voten el 2 de junio

Local

Cancelan más de 100 familias sus créditos Infonavit en El Rehilete por mala calidad

Gustavo Pintos dijo que se les pidió que no habitarán las viviendas para salvaguardar sus vidas

Elecciones 2024

Asegura “Kikis” Magaña que pese a diferencias se logró una buena mancuerna con Morena

Además, a tres días de la elección, Gerardo Fernández presentó su plan de gobierno

Local

Califica Sergio Contreras de incongruente incorporación de Ricardo García al PAN

Presidente del Partido Verde critica ingreso de exmiembro a las filas del PAN en Guanajuato

Local

Vive con miedo; mujer es amenaza por su pareja en León

Violencia doméstica en León: Ana denuncia amenazas de muerte y malos tratos de su pareja