/ domingo 27 de diciembre de 2020

Alerta en Chihuahua por sequía extrema

Los ayuntamientos afectados podrán acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales

CHIHUAHUA. Como zona de desastre fueron declarados 48 de los 67 municipios de Chihuahua por la sequía extrema que se registró del 1 de mayo al 30 de noviembre y a petición del Gobierno del estado, por lo cual se podrá acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y las Reglas Generales.

A través del Diario Oficial de la Federación, con folio 092/2020, se declaró como zona de desastre a los municipios de Ahumada, Aldama, Ascensión, Bachíniva, Balleza, Batopilas, Bocoyna, Buenaventura, Carichí, Casas Grandes, La Cruz, Cuauhtémoc, Cusihuarichi, Chihuahua, Chínipas, Delicias, Doctor Belisario Domínguez, Galeana, Santa Isabel, Guachochi, Guadalupe, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Guerrero, Huejotitán, Ignacio Zaragoza, Juárez, Maguarichi, Matachí, Meoqui, Morelos, Moris, Namiquipa, Nonoava, Nuevo Casas Grandes, Ocampo, Praxedis G. Guerrero, Riva Palacio, Rosales, Rosario, San Francisco de Borja, San Francisco de Conchos, Satevó, Saucillo, Temósachic, El Tule, Urique y Uruachi.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Fue el pasado 16 de diciembre cuando el Gobierno del estado solicitó el apoyo ante la sequía que se genera, por lo que la Conagua emitió su opinión técnica en atención al similar donde corroboró el fenómeno natural.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) instaló el Comité de Evaluación de Daños, luego de que el Servicio Meteorológico Nacional aceptó la condición de sequía severa que se presenta en 48 de los 67 municipios del estado.

El ultimo reporte del Monitor de Sequía en México registró que el estado está envuelto en una sequía “severa” debido a las pocas precipitaciones y al vaciado de presas.

Al momento, el nivel de las presas en Chihuahua ronda el 30 por ciento de su capacidad, que es uno de los más bajos en la historia, y se suma a la sobreexplotación de los mantos acuíferos que podrían terminar con su vida útil al seguir con las perforaciones en el subsuelo para poder abastecer de agua a la población, según datos de la Conagua.

Salvador Alcántar, presidente de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado, dijo que para mitigar la sequía es un hecho la autorización de los 385 millones de metros cúbicos almacenados en presas para utilizarlos en el próximo ciclo agrícola, aunque falta todavía el protocolo.

CHIHUAHUA. Como zona de desastre fueron declarados 48 de los 67 municipios de Chihuahua por la sequía extrema que se registró del 1 de mayo al 30 de noviembre y a petición del Gobierno del estado, por lo cual se podrá acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y las Reglas Generales.

A través del Diario Oficial de la Federación, con folio 092/2020, se declaró como zona de desastre a los municipios de Ahumada, Aldama, Ascensión, Bachíniva, Balleza, Batopilas, Bocoyna, Buenaventura, Carichí, Casas Grandes, La Cruz, Cuauhtémoc, Cusihuarichi, Chihuahua, Chínipas, Delicias, Doctor Belisario Domínguez, Galeana, Santa Isabel, Guachochi, Guadalupe, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Guerrero, Huejotitán, Ignacio Zaragoza, Juárez, Maguarichi, Matachí, Meoqui, Morelos, Moris, Namiquipa, Nonoava, Nuevo Casas Grandes, Ocampo, Praxedis G. Guerrero, Riva Palacio, Rosales, Rosario, San Francisco de Borja, San Francisco de Conchos, Satevó, Saucillo, Temósachic, El Tule, Urique y Uruachi.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Fue el pasado 16 de diciembre cuando el Gobierno del estado solicitó el apoyo ante la sequía que se genera, por lo que la Conagua emitió su opinión técnica en atención al similar donde corroboró el fenómeno natural.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) instaló el Comité de Evaluación de Daños, luego de que el Servicio Meteorológico Nacional aceptó la condición de sequía severa que se presenta en 48 de los 67 municipios del estado.

El ultimo reporte del Monitor de Sequía en México registró que el estado está envuelto en una sequía “severa” debido a las pocas precipitaciones y al vaciado de presas.

Al momento, el nivel de las presas en Chihuahua ronda el 30 por ciento de su capacidad, que es uno de los más bajos en la historia, y se suma a la sobreexplotación de los mantos acuíferos que podrían terminar con su vida útil al seguir con las perforaciones en el subsuelo para poder abastecer de agua a la población, según datos de la Conagua.

Salvador Alcántar, presidente de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado, dijo que para mitigar la sequía es un hecho la autorización de los 385 millones de metros cúbicos almacenados en presas para utilizarlos en el próximo ciclo agrícola, aunque falta todavía el protocolo.

Local

Festejan a Papá con poco hielo en León

Este Día del Padre, la búsqueda de una simple bolsa de hielo se convirtió en una odisea para los leoneses

Futbol

Las Fieras tienen su octava baja en la figura de Itzayana Gómez

Tras un paso por la "guarida" esmeralda, la defensora central se une a Santos Laguna

Tenis

Discreta semana del tenis guanajuatense en el tour juvenil de la ITF

Los representantes del tenis guanajuatense vivieron una intensa semana de competición con resultados variados

Deportes

Bravos de León permite nueva derrota ante Pericos de Puebla

No hubo redención en el Parque Domingo Santana, Bravos de León fue víctima de sus propios errores y terminó pagando con la derrota de 7-4 ante un efectivo Pericos de Puebla que amarró la serie en el Bajío

Local

Desde el 2014 se han casado más de 800 parejas del mismo sexo en Guanajuato

Son un total de 806 matrimonios igualitarios que se han celebrado a partir del 2014 a la fecha

Local

“Somos los que no nos da miedo luchar”: historias de la marcha LGBT+

Como el arcoíris, más de 10 mil personas salieron a la calle a marchar por sus derechos en el Día Internacional del Orgullo LGBT+