/ jueves 20 de octubre de 2022

Aprueba Congreso de BC presencia militar en las calles

Destacan que con esto habrá fondos para las policías locales; ya había pero los quitó este gobierno, reviran

Con 20 votos a favor, 4 en contra y una abstención, la XXIV Legislatura del estado aprobó la presencia militar en labores de seguridad pública hasta el año 2028, con lo que Baja California se convierte en la séptima entidad del país en aprobar esta minuta.

La tarde de este jueves se presentó el dictamen número 33 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, en la que se aprobó la reforma al Artículo 5 Transitorio de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la que habla de la presencia de las fuerzas armadas en labores de seguridad, y que originalmente terminaría en marzo del 2024.

Te puede interesar: Hay más soldados… y más violencia

Según el proceso legislativo, al tratarse de una reforma constitucional, fue aprobada por mayoría calificada por la Cámara de Diputados y la de Senadores, por lo que la minuta debe ser aprobada por al menos 17 legislatura.

Magistrada

Por 20 votos a favor, la XXIV Legislatura del estado eligió a la juez de control Leonor Garza Chávez como magistrada numeraria del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), que suple a Víctor Manuel Vásquez Fernández.

Los otros aspirantes que también cumplieron los requisitos y que también recibieron votos fueron, Salvador Avelar sumó 3 votos, Pedro Hernández 1 y Antonio Chávez Hoyos 1.

Leonor Garza Chávez rindió protesta ante el congreso local para integrarse cómo magistrada numeraria del TSJE del Poder Judicial del Estado.

Nota publicada originalmente en La Voz de la Frontera

Con 20 votos a favor, 4 en contra y una abstención, la XXIV Legislatura del estado aprobó la presencia militar en labores de seguridad pública hasta el año 2028, con lo que Baja California se convierte en la séptima entidad del país en aprobar esta minuta.

La tarde de este jueves se presentó el dictamen número 33 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, en la que se aprobó la reforma al Artículo 5 Transitorio de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la que habla de la presencia de las fuerzas armadas en labores de seguridad, y que originalmente terminaría en marzo del 2024.

Te puede interesar: Hay más soldados… y más violencia

Según el proceso legislativo, al tratarse de una reforma constitucional, fue aprobada por mayoría calificada por la Cámara de Diputados y la de Senadores, por lo que la minuta debe ser aprobada por al menos 17 legislatura.

Magistrada

Por 20 votos a favor, la XXIV Legislatura del estado eligió a la juez de control Leonor Garza Chávez como magistrada numeraria del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), que suple a Víctor Manuel Vásquez Fernández.

Los otros aspirantes que también cumplieron los requisitos y que también recibieron votos fueron, Salvador Avelar sumó 3 votos, Pedro Hernández 1 y Antonio Chávez Hoyos 1.

Leonor Garza Chávez rindió protesta ante el congreso local para integrarse cómo magistrada numeraria del TSJE del Poder Judicial del Estado.

Nota publicada originalmente en La Voz de la Frontera

Local

Van por más de 270 millones de pesos en derrama económica del Día del Padre en León

La alianza con la Canaco es para favorecer a los productores locales especialmente de calzado

Local

Garantizan autoridades electorales de Guanajuato que no habrá fraude en las elecciones

Las elecciones son procesos organizados por la ciudadanía y los partidos políticos

Policiaca

Regresa turno nocturno en la Cruz Roja Mexicana

Será en la delegación de León, en que se aperturará el servicio de atención médica las 24 horas

Local

Con el calor en León incrementa la violencia vial: Activista

Aumento de temperaturas en León dispara la violencia vial

Local

Apoya IMMujeres a leonesa que es amenazada por su pareja en León

Un equipo multidisciplinario le dará asesoría desde trabajo social, legal y psicológica