/ miércoles 22 de noviembre de 2017

Rusia genera `ciberguerra´ contra publicidad en Google

Por su parte Google está desarrollando un algoritmo para reducir los resultados de búsqueda de esos dos medios rusos

Rusia podría prohibir la publicidad difundida por Google en su territorio si el buscador reduce la distribución de noticias de medios del país como el canal de televisión internacional RT y la agencia Spútnik, advirtió el vicepresidente de la Duma de Estado rusa, Alexéi Tolstoi.

“A nosotros también nos preocupa (...) el contenido peligroso para los ciudadanos de Rusia. Y si no podemos (acordar con Google) como impedirlo, prohibamos toda esa publicidad mediante una ley”, dijo Tolstoi sobre la posible respuesta a la iniciativa de Google, durante un congreso de medios juveniles en Moscú.

El presidente de Alphabet Inc, de la que Google es subsidiaria, Eric Schmidt, aseguró que la empresa estadounidense planea desarrollar un algoritmo que permitirá reducir los resultados de búsqueda de Sputnik y RT, considerados en EU como instrumentos de propaganda del Kremlin.

“Esto eliminará de los resultados de las búsquedas todos los vínculos a estos medios (...), lo que disminuirá en decenas de veces la visitas a sus sitios”, denunció el vicepresidente del comité de tecnologías de la información de la Duma (Cámara Baja del Parlamento) de Rusia, Andréi Svintsov.

Tolstoi, a su vez, aseguró que el gigante de la informática gana 34 mil millones de dólares anuales en Rusia.

“Puede que no sea una cantidad importante para Google, pero cuando se trata de dinero, nuestros colegas modifican enseguida sus prioridades”, subrayó.

Rusia podría prohibir la publicidad difundida por Google en su territorio si el buscador reduce la distribución de noticias de medios del país como el canal de televisión internacional RT y la agencia Spútnik, advirtió el vicepresidente de la Duma de Estado rusa, Alexéi Tolstoi.

“A nosotros también nos preocupa (...) el contenido peligroso para los ciudadanos de Rusia. Y si no podemos (acordar con Google) como impedirlo, prohibamos toda esa publicidad mediante una ley”, dijo Tolstoi sobre la posible respuesta a la iniciativa de Google, durante un congreso de medios juveniles en Moscú.

El presidente de Alphabet Inc, de la que Google es subsidiaria, Eric Schmidt, aseguró que la empresa estadounidense planea desarrollar un algoritmo que permitirá reducir los resultados de búsqueda de Sputnik y RT, considerados en EU como instrumentos de propaganda del Kremlin.

“Esto eliminará de los resultados de las búsquedas todos los vínculos a estos medios (...), lo que disminuirá en decenas de veces la visitas a sus sitios”, denunció el vicepresidente del comité de tecnologías de la información de la Duma (Cámara Baja del Parlamento) de Rusia, Andréi Svintsov.

Tolstoi, a su vez, aseguró que el gigante de la informática gana 34 mil millones de dólares anuales en Rusia.

“Puede que no sea una cantidad importante para Google, pero cuando se trata de dinero, nuestros colegas modifican enseguida sus prioridades”, subrayó.

Local

Festejan a Papá con poco hielo en León

Este Día del Padre, la búsqueda de una simple bolsa de hielo se convirtió en una odisea para los leoneses

Futbol

Las Fieras tienen su octava baja en la figura de Itzayana Gómez

Tras un paso por la "guarida" esmeralda, la defensora central se une a Santos Laguna

Tenis

Discreta semana del tenis guanajuatense en el tour juvenil de la ITF

Los representantes del tenis guanajuatense vivieron una intensa semana de competición con resultados variados

Deportes

Bravos de León permite nueva derrota ante Pericos de Puebla

No hubo redención en el Parque Domingo Santana, Bravos de León fue víctima de sus propios errores y terminó pagando con la derrota de 7-4 ante un efectivo Pericos de Puebla que amarró la serie en el Bajío

Local

Desde el 2014 se han casado más de 800 parejas del mismo sexo en Guanajuato

Son un total de 806 matrimonios igualitarios que se han celebrado a partir del 2014 a la fecha

Local

“Somos los que no nos da miedo luchar”: historias de la marcha LGBT+

Como el arcoíris, más de 10 mil personas salieron a la calle a marchar por sus derechos en el Día Internacional del Orgullo LGBT+