/ domingo 26 de mayo de 2024

Netanyahu niega la posibilidad de detener la guerra contra Gaza en las negociaciones

Netanyahu se opuso a la petición del líder de Hamas, Yahya Sinwar, que exige el fin de la guerra y la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) de la Franja de Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mostró este domingo su "firme" oposición a las exigencias del grupo Hamas en la próxima ronda de negociaciones, entre las que se encuentra el fin de la guerra en la Franja de Gaza, en un comunicado.

El líder de Hamas, Yahya Sinwar, "sigue exigiendo el fin de la guerra, la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) de la Franja de Gaza y dejar a Hamas intacto", expuso la oficina del primer ministro, según la cual "Netanyahu se opone firmemente a ello".

Los informes del equipo negociador, aseguran, "solo endurecen la posición de Hamas".

También este domingo, Izzat Al Risheq, miembro del buró político de Hamas, declaró que la organización aún no ha recibido ninguna propuesta de los mediadores a pesar de "los rumores que circulan sobre las negociaciones".

Al Risheq insistió las exigencias de la organización, que son "un cese completo y permanente de la agresión en toda la Franja de Gaza, no sólo en Rafah" como "base y punto de partida para cualquier cosa".

Israel confirmó el sábado, tras acordarlo con Estados Unidos y Catar, que retomarán la próxima semana las negociaciones de tregua con Hamás, en pausa desde el pasado 10 de mayo y sin grandes avances desde hace meses, con el objetivo de intentar cerrar un acuerdo de intercambio de rehenes por presos palestinos, mientras la Franja de Gaza permanece bajo ataque israelí.

Desde el Gobierno israelí insisten en la prioridad de llegar a un acuerdo para el retorno de los secuestrados en el ataque de Hamas contra Israel del 7 de octubre de 2023 (en el que también murieron unas mil 200 personas), mientras que la organización islamista mantiene la presión para buscar el fin de la ofensiva en la Franja.

De los 253 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 121 cautivos, unos 40 de ellos muertos según Israel -más de 70 según Hamas-; mientras que hay otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos muertos.

Desde que comenzó la guerra, Israel y Hamas solo lograron un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre, que permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos.

Además, cuatro rehenes fueron liberados por Hamas en octubre; tres rescatados por el Ejército -dos de ellos en febrero en una exitosa operación en Rafah-; mientras que se han recuperado los cuerpos de 20 rehenes, tres de los cuales mataron por error las tropas israelíes en diciembre.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mostró este domingo su "firme" oposición a las exigencias del grupo Hamas en la próxima ronda de negociaciones, entre las que se encuentra el fin de la guerra en la Franja de Gaza, en un comunicado.

El líder de Hamas, Yahya Sinwar, "sigue exigiendo el fin de la guerra, la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) de la Franja de Gaza y dejar a Hamas intacto", expuso la oficina del primer ministro, según la cual "Netanyahu se opone firmemente a ello".

Los informes del equipo negociador, aseguran, "solo endurecen la posición de Hamas".

También este domingo, Izzat Al Risheq, miembro del buró político de Hamas, declaró que la organización aún no ha recibido ninguna propuesta de los mediadores a pesar de "los rumores que circulan sobre las negociaciones".

Al Risheq insistió las exigencias de la organización, que son "un cese completo y permanente de la agresión en toda la Franja de Gaza, no sólo en Rafah" como "base y punto de partida para cualquier cosa".

Israel confirmó el sábado, tras acordarlo con Estados Unidos y Catar, que retomarán la próxima semana las negociaciones de tregua con Hamás, en pausa desde el pasado 10 de mayo y sin grandes avances desde hace meses, con el objetivo de intentar cerrar un acuerdo de intercambio de rehenes por presos palestinos, mientras la Franja de Gaza permanece bajo ataque israelí.

Desde el Gobierno israelí insisten en la prioridad de llegar a un acuerdo para el retorno de los secuestrados en el ataque de Hamas contra Israel del 7 de octubre de 2023 (en el que también murieron unas mil 200 personas), mientras que la organización islamista mantiene la presión para buscar el fin de la ofensiva en la Franja.

De los 253 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 121 cautivos, unos 40 de ellos muertos según Israel -más de 70 según Hamas-; mientras que hay otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos muertos.

Desde que comenzó la guerra, Israel y Hamas solo lograron un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre, que permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos.

Además, cuatro rehenes fueron liberados por Hamas en octubre; tres rescatados por el Ejército -dos de ellos en febrero en una exitosa operación en Rafah-; mientras que se han recuperado los cuerpos de 20 rehenes, tres de los cuales mataron por error las tropas israelíes en diciembre.

Local

Festejan a Papá con poco hielo en León

Este Día del Padre, la búsqueda de una simple bolsa de hielo se convirtió en una odisea para los leoneses

Futbol

Las Fieras tienen su octava baja en la figura de Itzayana Gómez

Tras un paso por la "guarida" esmeralda, la defensora central se une a Santos Laguna

Tenis

Discreta semana del tenis guanajuatense en el tour juvenil de la ITF

Los representantes del tenis guanajuatense vivieron una intensa semana de competición con resultados variados

Deportes

Bravos de León permite nueva derrota ante Pericos de Puebla

No hubo redención en el Parque Domingo Santana, Bravos de León fue víctima de sus propios errores y terminó pagando con la derrota de 7-4 ante un efectivo Pericos de Puebla que amarró la serie en el Bajío

Local

Desde el 2014 se han casado más de 800 parejas del mismo sexo en Guanajuato

Son un total de 806 matrimonios igualitarios que se han celebrado a partir del 2014 a la fecha

Local

“Somos los que no nos da miedo luchar”: historias de la marcha LGBT+

Como el arcoíris, más de 10 mil personas salieron a la calle a marchar por sus derechos en el Día Internacional del Orgullo LGBT+