/ miércoles 28 de septiembre de 2022

Detienen a hija de expresidente iraní por incitar protestas sobre muerte de Mahsa Amini

Faezeh Hashemí, hija de uno de los fundadores de la República Islámica de Irán, se confronta constantemente con el gobierno iraní por su postura sobre la separación entre religión y política

La activista reformista iraní Faezeh Hashemí Rafsanyaní, hija de uno de los fundadores de la República Islámica de Irán, fue detenida por las fuerzas de seguridad por incitar las protestas que desde hace días se repiten en Irán por la muerte de Mahsa Amini.

Hashemí fue detenida anoche por “incitar a los alborotadores en los disturbios” de Teherán, informó a última hora de ayer la agencia Tasnim, cercana a la Guardia Revolucionaria.

Te puede interesar: Hadis Najafi: de protestar en Irán por la muerte de Mahsa Amini a sufrir el mismo destino

A pesar de sus provocaciones (Hashemí) no ha logrado sacar alborotadores a la calle indicó Tasnim

Hija del fallecido expresidente Akbar Hashemí Rafsanyaní, figura clave de la Revolución Islámica de 1979, Hashemí ha chocado constantemente con las autoridades por abogar por la separación de religión y política en Irán, denunciar la ausencia de libertad y la represión del régimen.

En julio de este año fue acusada de propaganda contra la República Islámica por unos comentarios sobre la Guardia Revolucionaria, mientras que en 2017 fue condenada a seis meses de cárcel por criticar a ese cuerpo militar y al Poder Judicial.

Hashemí, de 59 años, pasó seis meses encarcelada entre septiembre de 2012 y marzo de 2013 por hacer propaganda contra el régimen de la República Islámica por su participación en las protestas de 2009 contra la reelección como presidente del conservador Mahmud Ahmadineyad.

Hashemí se une así a un creciente grupo de activistas y periodistas que han sido detenidos desde la muerte de Amini tras su arresto por la Policía de la moral por llevar mal el obligatorio velo el viernes 16, que ha provocado fuertes protestas en el país en las que se pide más libertad.

El Comité para la Protección de Periodistas indicó que 23 informadores han sido detenidos hasta ahora.

A ello, se suman activistas como Maryam Karimbeigi, Golrokh Iriyaei o Hossein Ronaghi, que publicaba informaciones y videos de las protestas en redes sociales, e incluso abogados de detenidos en las movilizaciones.

Las protestas se han repetido durante 12 noches, aunque en las últimas jornadas perdieron fuerza, en medio de la represión policial y las restricciones internet.

La televisión estatal iraní afirmó hace tres días que 41 personas han fallecido, pero matizó que se trata de un recuento propio y no de las cifras oficiales. Por su parte, la ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo, Noruega, al menos 76 personas han muerto.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La activista reformista iraní Faezeh Hashemí Rafsanyaní, hija de uno de los fundadores de la República Islámica de Irán, fue detenida por las fuerzas de seguridad por incitar las protestas que desde hace días se repiten en Irán por la muerte de Mahsa Amini.

Hashemí fue detenida anoche por “incitar a los alborotadores en los disturbios” de Teherán, informó a última hora de ayer la agencia Tasnim, cercana a la Guardia Revolucionaria.

Te puede interesar: Hadis Najafi: de protestar en Irán por la muerte de Mahsa Amini a sufrir el mismo destino

A pesar de sus provocaciones (Hashemí) no ha logrado sacar alborotadores a la calle indicó Tasnim

Hija del fallecido expresidente Akbar Hashemí Rafsanyaní, figura clave de la Revolución Islámica de 1979, Hashemí ha chocado constantemente con las autoridades por abogar por la separación de religión y política en Irán, denunciar la ausencia de libertad y la represión del régimen.

En julio de este año fue acusada de propaganda contra la República Islámica por unos comentarios sobre la Guardia Revolucionaria, mientras que en 2017 fue condenada a seis meses de cárcel por criticar a ese cuerpo militar y al Poder Judicial.

Hashemí, de 59 años, pasó seis meses encarcelada entre septiembre de 2012 y marzo de 2013 por hacer propaganda contra el régimen de la República Islámica por su participación en las protestas de 2009 contra la reelección como presidente del conservador Mahmud Ahmadineyad.

Hashemí se une así a un creciente grupo de activistas y periodistas que han sido detenidos desde la muerte de Amini tras su arresto por la Policía de la moral por llevar mal el obligatorio velo el viernes 16, que ha provocado fuertes protestas en el país en las que se pide más libertad.

El Comité para la Protección de Periodistas indicó que 23 informadores han sido detenidos hasta ahora.

A ello, se suman activistas como Maryam Karimbeigi, Golrokh Iriyaei o Hossein Ronaghi, que publicaba informaciones y videos de las protestas en redes sociales, e incluso abogados de detenidos en las movilizaciones.

Las protestas se han repetido durante 12 noches, aunque en las últimas jornadas perdieron fuerza, en medio de la represión policial y las restricciones internet.

La televisión estatal iraní afirmó hace tres días que 41 personas han fallecido, pero matizó que se trata de un recuento propio y no de las cifras oficiales. Por su parte, la ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo, Noruega, al menos 76 personas han muerto.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Festejan a Papá con poco hielo en León

Este Día del Padre, la búsqueda de una simple bolsa de hielo se convirtió en una odisea para los leoneses

Futbol

Las Fieras tienen su octava baja en la figura de Itzayana Gómez

Tras un paso por la "guarida" esmeralda, la defensora central se une a Santos Laguna

Tenis

Discreta semana del tenis guanajuatense en el tour juvenil de la ITF

Los representantes del tenis guanajuatense vivieron una intensa semana de competición con resultados variados

Deportes

Bravos de León permite nueva derrota ante Pericos de Puebla

No hubo redención en el Parque Domingo Santana, Bravos de León fue víctima de sus propios errores y terminó pagando con la derrota de 7-4 ante un efectivo Pericos de Puebla que amarró la serie en el Bajío

Local

Desde el 2014 se han casado más de 800 parejas del mismo sexo en Guanajuato

Son un total de 806 matrimonios igualitarios que se han celebrado a partir del 2014 a la fecha

Local

“Somos los que no nos da miedo luchar”: historias de la marcha LGBT+

Como el arcoíris, más de 10 mil personas salieron a la calle a marchar por sus derechos en el Día Internacional del Orgullo LGBT+