/ jueves 5 de octubre de 2017

La crisis en Cataluña provocó una jornada negra para la banca europea

Los expertos sostienen que una corrida bancaria podría provocar una nueva crisis del sector financiero español

PARÍS, Francia.- La crisis en Cataluña provocó ayer el peor derrumbe de la bolsa de Madrid desde la catástrofe financiera del Brexit, el 24 de junio de 2016. En una jornada caracterizada por tensiones extremas, los títulos españoles cedieron 2.85% a 9 mil 964 puntos y -por primera vez desde mediados de marzo último- el índice Ibex de los 30 valores más importantes volvió a situarse por debajo de los 10 mil puntos.

Las acciones europeas también cerraron con caídas, el índice del sector bancario de la zona euro cayó un 2.2%, y los bancos italianos sufrieron el impacto pues los rendimientos de la deuda soberana italiana también subieron. Sólo Alemania cerró con alzas.

En una sola rueda, el sector perdió cerca de mil 760 millones de euros. Si se contabilizan las seis entidades que cotizan en el índice Ibex, el perjuicio totalizó siete mil 760 millones. Esa cifra se suma los cuatro mil 700 millones en activos bancarios que se volatilizaron el lunes pasado.

La banca catalana fue el sector más castigado por el repliegue de los inversores. Sabadell (-5.69%) lideró las caídas del Ibex junto con Colonial (-5.51%) y Caixabank (-4.96%). También resultaron afectados otros grupos financieros como Santander (-3.83%), Bankia (-3.65%), BBVA (-3.61%) y Bankinter (-3.5%).

“Los inversores están anticipando una fuerte caída de la actividad económica”, interpretó Javier Ferrer, director de tipos de interés y divisas de Ahorro Corporación Financiera.

Miguel Paz, analista de UnicorpPartrimonio, consideró por su parte que los inversores “están actuando en base a comportamientos irracionales”.

Los medios financieros temen una retirada de depósitos de los bancos catalanes en particular y, más generalmente, de todas las entidades que operan en Cataluña.

PARÍS, Francia.- La crisis en Cataluña provocó ayer el peor derrumbe de la bolsa de Madrid desde la catástrofe financiera del Brexit, el 24 de junio de 2016. En una jornada caracterizada por tensiones extremas, los títulos españoles cedieron 2.85% a 9 mil 964 puntos y -por primera vez desde mediados de marzo último- el índice Ibex de los 30 valores más importantes volvió a situarse por debajo de los 10 mil puntos.

Las acciones europeas también cerraron con caídas, el índice del sector bancario de la zona euro cayó un 2.2%, y los bancos italianos sufrieron el impacto pues los rendimientos de la deuda soberana italiana también subieron. Sólo Alemania cerró con alzas.

En una sola rueda, el sector perdió cerca de mil 760 millones de euros. Si se contabilizan las seis entidades que cotizan en el índice Ibex, el perjuicio totalizó siete mil 760 millones. Esa cifra se suma los cuatro mil 700 millones en activos bancarios que se volatilizaron el lunes pasado.

La banca catalana fue el sector más castigado por el repliegue de los inversores. Sabadell (-5.69%) lideró las caídas del Ibex junto con Colonial (-5.51%) y Caixabank (-4.96%). También resultaron afectados otros grupos financieros como Santander (-3.83%), Bankia (-3.65%), BBVA (-3.61%) y Bankinter (-3.5%).

“Los inversores están anticipando una fuerte caída de la actividad económica”, interpretó Javier Ferrer, director de tipos de interés y divisas de Ahorro Corporación Financiera.

Miguel Paz, analista de UnicorpPartrimonio, consideró por su parte que los inversores “están actuando en base a comportamientos irracionales”.

Los medios financieros temen una retirada de depósitos de los bancos catalanes en particular y, más generalmente, de todas las entidades que operan en Cataluña.

Local

Festejan a Papá con poco hielo en León

Este Día del Padre, la búsqueda de una simple bolsa de hielo se convirtió en una odisea para los leoneses

Futbol

Las Fieras tienen su octava baja en la figura de Itzayana Gómez

Tras un paso por la "guarida" esmeralda, la defensora central se une a Santos Laguna

Tenis

Discreta semana del tenis guanajuatense en el tour juvenil de la ITF

Los representantes del tenis guanajuatense vivieron una intensa semana de competición con resultados variados

Deportes

Bravos de León permite nueva derrota ante Pericos de Puebla

No hubo redención en el Parque Domingo Santana, Bravos de León fue víctima de sus propios errores y terminó pagando con la derrota de 7-4 ante un efectivo Pericos de Puebla que amarró la serie en el Bajío

Local

Desde el 2014 se han casado más de 800 parejas del mismo sexo en Guanajuato

Son un total de 806 matrimonios igualitarios que se han celebrado a partir del 2014 a la fecha

Local

“Somos los que no nos da miedo luchar”: historias de la marcha LGBT+

Como el arcoíris, más de 10 mil personas salieron a la calle a marchar por sus derechos en el Día Internacional del Orgullo LGBT+