/ lunes 23 de octubre de 2017

Empresas estadounidense apuestan por futuro de dreamers

Llamada Coalición por el Sueño Americano, el grupo congrega a empresas como Microsoft, IBM, Facebook, Google, Apple, Cisco, Intel, Uber, Marriott, Hilton, Ikea y Best Buy, entre otras

NUEVA York, EU. Algunas de las mayores corporaciones estadounidenses preparan una campaña mediática y de cabildeo en el Congreso, a fin de que sea aprobada una ley que permita a los jóvenes que arribaron a Estados Unidos en su niñez o dreamers (soñadores) permanecer en el país.

De acuerdo con el sitio de noticias Axios, la campaña será presentada a mediados de la próxima semana en un anuncio publicado en el diario The Wall Street Journal a fin de acelerar el proceso legislativo a favor de los “soñadores”.

Llamada Coalición por el Sueño Americano, el grupo congrega a empresas como Microsoft, IBM, Facebook, Google, Apple, Cisco, Intel, Uber, Lyft, Airbnb, Spotify, Under Armour, Chobani, Marriott, Hilton, Ikea y Best Buy, entre otras.

La campaña planea enfocarse exclusivamente en ejercer presión sobre los legisladores republicanos, de acuerdo con Axios.

Axios indicó sin embargo que por el momento la prioridad en el Congreso es aprobar la reforma fiscal, por lo que los legisladores pospondrán hasta entonces cualquier otra prioridad.

Afirman que su “misión es buscar la aprobación de la Ley Dreamer bipartidista”

La regulación que por ahora aún protege a los dreamers, el programa de deportación diferida o DACA, expira el 5 de marzo de 2018. Axios prevé que el Congreso esperará hasta las últimas semanas antes de la fecha para discutir una nueva ley migratoria.

NUEVA York, EU. Algunas de las mayores corporaciones estadounidenses preparan una campaña mediática y de cabildeo en el Congreso, a fin de que sea aprobada una ley que permita a los jóvenes que arribaron a Estados Unidos en su niñez o dreamers (soñadores) permanecer en el país.

De acuerdo con el sitio de noticias Axios, la campaña será presentada a mediados de la próxima semana en un anuncio publicado en el diario The Wall Street Journal a fin de acelerar el proceso legislativo a favor de los “soñadores”.

Llamada Coalición por el Sueño Americano, el grupo congrega a empresas como Microsoft, IBM, Facebook, Google, Apple, Cisco, Intel, Uber, Lyft, Airbnb, Spotify, Under Armour, Chobani, Marriott, Hilton, Ikea y Best Buy, entre otras.

La campaña planea enfocarse exclusivamente en ejercer presión sobre los legisladores republicanos, de acuerdo con Axios.

Axios indicó sin embargo que por el momento la prioridad en el Congreso es aprobar la reforma fiscal, por lo que los legisladores pospondrán hasta entonces cualquier otra prioridad.

Afirman que su “misión es buscar la aprobación de la Ley Dreamer bipartidista”

La regulación que por ahora aún protege a los dreamers, el programa de deportación diferida o DACA, expira el 5 de marzo de 2018. Axios prevé que el Congreso esperará hasta las últimas semanas antes de la fecha para discutir una nueva ley migratoria.

Local

Festejan a Papá con poco hielo en León

Este Día del Padre, la búsqueda de una simple bolsa de hielo se convirtió en una odisea para los leoneses

Futbol

Las Fieras tienen su octava baja en la figura de Itzayana Gómez

Tras un paso por la "guarida" esmeralda, la defensora central se une a Santos Laguna

Tenis

Discreta semana del tenis guanajuatense en el tour juvenil de la ITF

Los representantes del tenis guanajuatense vivieron una intensa semana de competición con resultados variados

Deportes

Bravos de León permite nueva derrota ante Pericos de Puebla

No hubo redención en el Parque Domingo Santana, Bravos de León fue víctima de sus propios errores y terminó pagando con la derrota de 7-4 ante un efectivo Pericos de Puebla que amarró la serie en el Bajío

Local

Desde el 2014 se han casado más de 800 parejas del mismo sexo en Guanajuato

Son un total de 806 matrimonios igualitarios que se han celebrado a partir del 2014 a la fecha

Local

“Somos los que no nos da miedo luchar”: historias de la marcha LGBT+

Como el arcoíris, más de 10 mil personas salieron a la calle a marchar por sus derechos en el Día Internacional del Orgullo LGBT+