/ martes 2 de octubre de 2018

Morena da Sprint en el Congreso al cambiar dinámica legislativa

En el primer mes, el partido de AMLO presentó 43 iniciativas para concretar sus promesas de campaña

Con la llegada de la mayoría de Morena al Congreso, la dinámica de análisis y discusión de iniciativas se ha invertido y la carga de trabajo que se veía durante el cierre del periodo ordinario de sesiones hoy se da en el arranque.

De acuerdo con una revisión del mismo periodo, en cambio de gobiernos, del Sistema de Información Legislativa (SIL), operado por la Secretaría de Gobernación, en éste se han presentado el mayor número de iniciativas en el Congreso de la Unión desde la administración de Calderón.

Khemvirg Puente Martínez, especialista en estudios parlamentarios, refiere que las mayorías buscan generar certeza a los ciudadanos sobre la elección que tomaron en los comicios, en especial si éste representa un modelo de oposición o plantea cambios radicales en la estructura del que persiste.

“Al existir un cambio de partido en el gobierno y, sobre todo, de un viraje sustantivo de modelo político, es natural que la nueva mayoría apruebe las reformas necesarias para que el presidente electo cuente con los cambios legales básicos para el inicio de su gestión”, apuntó en entrevista con El Sol de México.

Esta legislatura inscribió 228 iniciativas desde el pasado 29 de septiembre, cuando arrancó el periodo ordinario de sesiones, en donde la Cámara baja registró 135 de ellas y el Senado, 93.

Tan sólo Morena presentó en el Pleno de ambas cámaras 43 iniciativas, 27 en el Senado y 16 en la Cámara de Diputados. Para el coordinador del Centro de Estudios Políticos de la UNAM, el inicio para los morenistas ha sido atropellado, pues han existido “errores de conducción de los trabajos”, aunque rescató que también “hay señales positivas de que los cambios en las cámaras del congreso serán sustantivas y no superficiales”.

“Su manera de legislar ha marcado antecedentes negativos en términos de procedimiento legislativo pues se aprobaron sin existir comisiones dictaminadoras y en fast track”, criticó.

Para este periodo legislativo, el grupo parlamentario que secundó al de Morena en el Congreso fue el del Acción Nacional (PAN), el cual presentó 39, 22 en la Cámara alta y 17 en la baja; después le sigue Movimiento Ciudadano (MC) con 28, quienes presentaron tres acciones más que el PRI y cinco más que el PRD, mientras que el PVEM 21; PT y PES expusieron 16, cada uno.

El especialista Khemvirg Puente comentó que “es muy importante para el gobierno contar con mayorías legislativas para impulsar sus proyectos”, pero acotó que “será necesario que los partidos de oposición ejerzan su función de control a pesar de ser minorías”.

Según datos del SIL, en tres sexenios, el arranque menos productivo en propuestas y para el partido con mayor representación fue el que vio instalarse Felipe Calderón, ya que en 2006 el Congreso sólo procesó 31 iniciativas a un mes de su arranque, es decir, 86% menos que la actual legislatura.

Con la llegada de la mayoría de Morena al Congreso, la dinámica de análisis y discusión de iniciativas se ha invertido y la carga de trabajo que se veía durante el cierre del periodo ordinario de sesiones hoy se da en el arranque.

De acuerdo con una revisión del mismo periodo, en cambio de gobiernos, del Sistema de Información Legislativa (SIL), operado por la Secretaría de Gobernación, en éste se han presentado el mayor número de iniciativas en el Congreso de la Unión desde la administración de Calderón.

Khemvirg Puente Martínez, especialista en estudios parlamentarios, refiere que las mayorías buscan generar certeza a los ciudadanos sobre la elección que tomaron en los comicios, en especial si éste representa un modelo de oposición o plantea cambios radicales en la estructura del que persiste.

“Al existir un cambio de partido en el gobierno y, sobre todo, de un viraje sustantivo de modelo político, es natural que la nueva mayoría apruebe las reformas necesarias para que el presidente electo cuente con los cambios legales básicos para el inicio de su gestión”, apuntó en entrevista con El Sol de México.

Esta legislatura inscribió 228 iniciativas desde el pasado 29 de septiembre, cuando arrancó el periodo ordinario de sesiones, en donde la Cámara baja registró 135 de ellas y el Senado, 93.

Tan sólo Morena presentó en el Pleno de ambas cámaras 43 iniciativas, 27 en el Senado y 16 en la Cámara de Diputados. Para el coordinador del Centro de Estudios Políticos de la UNAM, el inicio para los morenistas ha sido atropellado, pues han existido “errores de conducción de los trabajos”, aunque rescató que también “hay señales positivas de que los cambios en las cámaras del congreso serán sustantivas y no superficiales”.

“Su manera de legislar ha marcado antecedentes negativos en términos de procedimiento legislativo pues se aprobaron sin existir comisiones dictaminadoras y en fast track”, criticó.

Para este periodo legislativo, el grupo parlamentario que secundó al de Morena en el Congreso fue el del Acción Nacional (PAN), el cual presentó 39, 22 en la Cámara alta y 17 en la baja; después le sigue Movimiento Ciudadano (MC) con 28, quienes presentaron tres acciones más que el PRI y cinco más que el PRD, mientras que el PVEM 21; PT y PES expusieron 16, cada uno.

El especialista Khemvirg Puente comentó que “es muy importante para el gobierno contar con mayorías legislativas para impulsar sus proyectos”, pero acotó que “será necesario que los partidos de oposición ejerzan su función de control a pesar de ser minorías”.

Según datos del SIL, en tres sexenios, el arranque menos productivo en propuestas y para el partido con mayor representación fue el que vio instalarse Felipe Calderón, ya que en 2006 el Congreso sólo procesó 31 iniciativas a un mes de su arranque, es decir, 86% menos que la actual legislatura.

Local

Festejan a Papá con poco hielo en León

Este Día del Padre, la búsqueda de una simple bolsa de hielo se convirtió en una odisea para los leoneses

Futbol

Las Fieras tienen su octava baja en la figura de Itzayana Gómez

Tras un paso por la "guarida" esmeralda, la defensora central se une a Santos Laguna

Tenis

Discreta semana del tenis guanajuatense en el tour juvenil de la ITF

Los representantes del tenis guanajuatense vivieron una intensa semana de competición con resultados variados

Deportes

Bravos de León permite nueva derrota ante Pericos de Puebla

No hubo redención en el Parque Domingo Santana, Bravos de León fue víctima de sus propios errores y terminó pagando con la derrota de 7-4 ante un efectivo Pericos de Puebla que amarró la serie en el Bajío

Local

Desde el 2014 se han casado más de 800 parejas del mismo sexo en Guanajuato

Son un total de 806 matrimonios igualitarios que se han celebrado a partir del 2014 a la fecha

Local

“Somos los que no nos da miedo luchar”: historias de la marcha LGBT+

Como el arcoíris, más de 10 mil personas salieron a la calle a marchar por sus derechos en el Día Internacional del Orgullo LGBT+