/ viernes 29 de diciembre de 2017

México cierra el año más violento con 3 políticos asesinados en 24 horas

Mientras los aspirantes presidenciales se reprochan sobre de quién es la responsabilidad

México concluirá el 2017 como el año más violento en dos décadas con el asesinato de tres políticos en menos de 24 horas, mientras los aspirantes presidenciales se reprochan sobre la responsabilidad de los gobiernos federal y estatal.

Tan solo en menos de 24 horas fueron ejecutados el diputado jalisciense Saúl Galindo; el edil de Petatlán, Guerrero, Arturo Gómez Pérez, y el excandidato a alcalde en Misantla, Veracruz, Marco Antonio Muñoz.

El asesinato de los tres políticos marca de nuevo la trascendencia del mal endémico de la violencia que sufre el país al registrarse en los primeros 11 meses del año un total de 37 mil 527 homicidios, de los cuales 23 mil 101 son asesinatos y 14 mil 426 fueron culposos, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

A falta de las cifras de diciembre del Sistema, el 2017 se ha confirmado ya como el año más violento en México en las últimas dos décadas al superarse los 22 mil 409 asesinados ocurridos en 2011.

Con estas estadísticas, México se sitúa apenas por debajo de Siria, un país que tiene un conflicto interno.

El número de asesinatos disminuyó en los dos primeros años de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, para repuntar de nuevo en 2017.

No obstante, la tasa de homicidios por cada 100 mil ha disminuido, de 18.70 en 2017, comparada con el 19.37 con el que cerró el 2011, en el gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012).

Puros reproches…

En este clima de violencia, la inseguridad ha marcado el inicio oficial de la campaña de las elecciones presidenciales del próximo 1 de julio de 2018, en las que se renovará también un total de 3 mil 407 puestos en 30 de los 32 estados del país, incluido el Congreso de la Nación.

Actualmente el proceso se encuentra en una fase de precampaña en la que los aspirantes presidenciales formalizarán el respaldo de sus partidos políticos, para después preparar la campaña electoral que transcurrirá del 30 de marzo al 27 de junio de 208.

El precandidato del PRI, José Antonio Meade, abrió el debate sobre la responsabilidad política del aumento de la violencia al afirmar que la oposición gobierna cuatro de los cincos estados con mayor violencia y que, en cambio, su formación tiene el poder en cuatro de las cinco entidades con menor crecimiento de la violencia.

 

Ante ello, Ricardo Anaya, aspirante presidencial de la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-MC), respondió que la inseguridad tiene como punto de origen la "ineficacia del PRI" para gobernar y su estrategia de seguridad.

Mientras Andrés Manuel López Obrador, candidato de Morena-PT-PES, destacó que la corrupción es una de las principales causas de la violencia que ha hecho de México el segundo más inseguro después de Siria.

 

Además de la inseguridad y las elecciones presidenciales del 2018, durante este año México tiene como retos la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), teniendo como fondo las reiteradas amenazas de Trump.

||Con información de EFE||

México concluirá el 2017 como el año más violento en dos décadas con el asesinato de tres políticos en menos de 24 horas, mientras los aspirantes presidenciales se reprochan sobre la responsabilidad de los gobiernos federal y estatal.

Tan solo en menos de 24 horas fueron ejecutados el diputado jalisciense Saúl Galindo; el edil de Petatlán, Guerrero, Arturo Gómez Pérez, y el excandidato a alcalde en Misantla, Veracruz, Marco Antonio Muñoz.

El asesinato de los tres políticos marca de nuevo la trascendencia del mal endémico de la violencia que sufre el país al registrarse en los primeros 11 meses del año un total de 37 mil 527 homicidios, de los cuales 23 mil 101 son asesinatos y 14 mil 426 fueron culposos, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

A falta de las cifras de diciembre del Sistema, el 2017 se ha confirmado ya como el año más violento en México en las últimas dos décadas al superarse los 22 mil 409 asesinados ocurridos en 2011.

Con estas estadísticas, México se sitúa apenas por debajo de Siria, un país que tiene un conflicto interno.

El número de asesinatos disminuyó en los dos primeros años de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, para repuntar de nuevo en 2017.

No obstante, la tasa de homicidios por cada 100 mil ha disminuido, de 18.70 en 2017, comparada con el 19.37 con el que cerró el 2011, en el gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012).

Puros reproches…

En este clima de violencia, la inseguridad ha marcado el inicio oficial de la campaña de las elecciones presidenciales del próximo 1 de julio de 2018, en las que se renovará también un total de 3 mil 407 puestos en 30 de los 32 estados del país, incluido el Congreso de la Nación.

Actualmente el proceso se encuentra en una fase de precampaña en la que los aspirantes presidenciales formalizarán el respaldo de sus partidos políticos, para después preparar la campaña electoral que transcurrirá del 30 de marzo al 27 de junio de 208.

El precandidato del PRI, José Antonio Meade, abrió el debate sobre la responsabilidad política del aumento de la violencia al afirmar que la oposición gobierna cuatro de los cincos estados con mayor violencia y que, en cambio, su formación tiene el poder en cuatro de las cinco entidades con menor crecimiento de la violencia.

 

Ante ello, Ricardo Anaya, aspirante presidencial de la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-MC), respondió que la inseguridad tiene como punto de origen la "ineficacia del PRI" para gobernar y su estrategia de seguridad.

Mientras Andrés Manuel López Obrador, candidato de Morena-PT-PES, destacó que la corrupción es una de las principales causas de la violencia que ha hecho de México el segundo más inseguro después de Siria.

 

Además de la inseguridad y las elecciones presidenciales del 2018, durante este año México tiene como retos la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), teniendo como fondo las reiteradas amenazas de Trump.

||Con información de EFE||

Local

Festejan a Papá con poco hielo en León

Este Día del Padre, la búsqueda de una simple bolsa de hielo se convirtió en una odisea para los leoneses

Futbol

Las Fieras tienen su octava baja en la figura de Itzayana Gómez

Tras un paso por la "guarida" esmeralda, la defensora central se une a Santos Laguna

Tenis

Discreta semana del tenis guanajuatense en el tour juvenil de la ITF

Los representantes del tenis guanajuatense vivieron una intensa semana de competición con resultados variados

Deportes

Bravos de León permite nueva derrota ante Pericos de Puebla

No hubo redención en el Parque Domingo Santana, Bravos de León fue víctima de sus propios errores y terminó pagando con la derrota de 7-4 ante un efectivo Pericos de Puebla que amarró la serie en el Bajío

Local

Desde el 2014 se han casado más de 800 parejas del mismo sexo en Guanajuato

Son un total de 806 matrimonios igualitarios que se han celebrado a partir del 2014 a la fecha

Local

“Somos los que no nos da miedo luchar”: historias de la marcha LGBT+

Como el arcoíris, más de 10 mil personas salieron a la calle a marchar por sus derechos en el Día Internacional del Orgullo LGBT+