/ jueves 25 de mayo de 2017

¡Basta ya! despierta a congresistas

La ComisiónPermanente del Congreso de la Unión hizo suyo el “Basta Ya’’de los medios nacionales de comunicación, para que el Estadomexicano no solo garantice la integridad de los periodistas en todoel territorio nacional; también el derecho a la información y lalibertad de expresión; además de un llamado a “cerrarfilas’’ para atacar el problema de fondo. Durante la sesión deeste miércoles se aprobó llamar al titular de la FiscalíaEspecial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertadde Expresión (FEADLE), Ricardo Sánchez Pérez delPozo.

En tribuna, el senador del PT-Bloquede Izquierda, Miguel Barbosa Huerta, denunció que el Estadomexicano no tiene capacidad de respuesta en relación a laviolencia sobre la libertad de expresión y el asesinato deperiodistas; “no la tiene”, enfatizó.

Mientras la perredista Iris VianeyMendoza reclamó de la PGR un informe detallado del estado queguardan las investigaciones de los homicidios de periodistas y deaquellos que están en calidad de desaparecidos. En su oportunidadla panista Mariana Gómez del Campo convocó a hacer suyo eldesplegado, lo que “implica ponernos del lado de los periodistasy también del lado de los ciudadanos que buscan la información yla verdad’’.

Confió en que México deje de serel país con mayor riesgo para ejercer el periodismo; esto eslamentable. Y recordó que este tema no es reciente. Cuandohablamos de atentados, de violaciones, de desapariciones, dehomicidios de periodistas en México no estamos hablando de unosmeses para acá, estamos hablando de que esto ha ocurrido de muchosaños para acá, relató.

La panista enumeró que se hanregistrado 47 asesinatos de periodistas en estos años y en lo queva del 2017 van seis; 99.7 por ciento de las agresiones no hanrecibido sentencia ni castigo contra los responsables,refrendó.

¿Esto qué quiere decir?, preguntópara luego decir que el Estado tiene que actuar de manera distinta,el Estado tiene que garantizar, insisto, sobre todo que se lesproteja a los periodistas en México, por un lado, y que segarantice también el acceso a la información y a la verdad a losmexicanos.

Asimismo, Iris Vianey Mendozaexpresó que no es posible, que las autoridades no estén dandoresultados, que el número de crímenes contra periodistas vaya enascenso, y que paradójicamente, los discursos de las autoridadesresponsables sean tan relajados y que nos digan que todo vamejor.

“Ya basta de simulaciones,queremos una estrategia de seguridad que dé resultados, quegarantice la libertad de expresión del trabajoperiodístico’’.

Reiteró la exigencia de que laProcuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, asícomo al Ejecutivo del mismo estado, para que agilicen lasinvestigaciones que permitan localizar con vida al periodistaSalvador Adame Pardo; y que la FEADLE remita, en un plazo no mayora quince días, un informe sobre el estado que guardan lasinvestigaciones de los homicidios de los periodistas MiroslavaBreach y Javier Valdez.

El senador Miguel Barbosa Huertacoincidió en el llamado a la Comisión Permanente del Congreso dela Unión a hacer suyo el “Ya basta” que publicaron diversosmedios de comunicación y expresarse con mayor fuerza en contra dela violencia que sufren los periodistas en el país.

Recriminó que la ComisiónPermanente está convertida en un órgano del Congreso de la Uniónque solamente matiza los asuntos, que no provoca el debate de losmismos, salvo cuando hay un interés políticodeterminado.

Propuso cambiar en el acuerdo la“lisonjera expresión de la atenta invitación” al titular dela Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contrade la Libertad de Expresión, para que se le convoque formalmente auna reunión de trabajo.

La ComisiónPermanente del Congreso de la Unión hizo suyo el “Basta Ya’’de los medios nacionales de comunicación, para que el Estadomexicano no solo garantice la integridad de los periodistas en todoel territorio nacional; también el derecho a la información y lalibertad de expresión; además de un llamado a “cerrarfilas’’ para atacar el problema de fondo. Durante la sesión deeste miércoles se aprobó llamar al titular de la FiscalíaEspecial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertadde Expresión (FEADLE), Ricardo Sánchez Pérez delPozo.

En tribuna, el senador del PT-Bloquede Izquierda, Miguel Barbosa Huerta, denunció que el Estadomexicano no tiene capacidad de respuesta en relación a laviolencia sobre la libertad de expresión y el asesinato deperiodistas; “no la tiene”, enfatizó.

Mientras la perredista Iris VianeyMendoza reclamó de la PGR un informe detallado del estado queguardan las investigaciones de los homicidios de periodistas y deaquellos que están en calidad de desaparecidos. En su oportunidadla panista Mariana Gómez del Campo convocó a hacer suyo eldesplegado, lo que “implica ponernos del lado de los periodistasy también del lado de los ciudadanos que buscan la información yla verdad’’.

Confió en que México deje de serel país con mayor riesgo para ejercer el periodismo; esto eslamentable. Y recordó que este tema no es reciente. Cuandohablamos de atentados, de violaciones, de desapariciones, dehomicidios de periodistas en México no estamos hablando de unosmeses para acá, estamos hablando de que esto ha ocurrido de muchosaños para acá, relató.

La panista enumeró que se hanregistrado 47 asesinatos de periodistas en estos años y en lo queva del 2017 van seis; 99.7 por ciento de las agresiones no hanrecibido sentencia ni castigo contra los responsables,refrendó.

¿Esto qué quiere decir?, preguntópara luego decir que el Estado tiene que actuar de manera distinta,el Estado tiene que garantizar, insisto, sobre todo que se lesproteja a los periodistas en México, por un lado, y que segarantice también el acceso a la información y a la verdad a losmexicanos.

Asimismo, Iris Vianey Mendozaexpresó que no es posible, que las autoridades no estén dandoresultados, que el número de crímenes contra periodistas vaya enascenso, y que paradójicamente, los discursos de las autoridadesresponsables sean tan relajados y que nos digan que todo vamejor.

“Ya basta de simulaciones,queremos una estrategia de seguridad que dé resultados, quegarantice la libertad de expresión del trabajoperiodístico’’.

Reiteró la exigencia de que laProcuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, asícomo al Ejecutivo del mismo estado, para que agilicen lasinvestigaciones que permitan localizar con vida al periodistaSalvador Adame Pardo; y que la FEADLE remita, en un plazo no mayora quince días, un informe sobre el estado que guardan lasinvestigaciones de los homicidios de los periodistas MiroslavaBreach y Javier Valdez.

El senador Miguel Barbosa Huertacoincidió en el llamado a la Comisión Permanente del Congreso dela Unión a hacer suyo el “Ya basta” que publicaron diversosmedios de comunicación y expresarse con mayor fuerza en contra dela violencia que sufren los periodistas en el país.

Recriminó que la ComisiónPermanente está convertida en un órgano del Congreso de la Uniónque solamente matiza los asuntos, que no provoca el debate de losmismos, salvo cuando hay un interés políticodeterminado.

Propuso cambiar en el acuerdo la“lisonjera expresión de la atenta invitación” al titular dela Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contrade la Libertad de Expresión, para que se le convoque formalmente auna reunión de trabajo.

Local

Festejan a Papá con poco hielo en León

Este Día del Padre, la búsqueda de una simple bolsa de hielo se convirtió en una odisea para los leoneses

Futbol

Las Fieras tienen su octava baja en la figura de Itzayana Gómez

Tras un paso por la "guarida" esmeralda, la defensora central se une a Santos Laguna

Tenis

Discreta semana del tenis guanajuatense en el tour juvenil de la ITF

Los representantes del tenis guanajuatense vivieron una intensa semana de competición con resultados variados

Deportes

Bravos de León permite nueva derrota ante Pericos de Puebla

No hubo redención en el Parque Domingo Santana, Bravos de León fue víctima de sus propios errores y terminó pagando con la derrota de 7-4 ante un efectivo Pericos de Puebla que amarró la serie en el Bajío

Local

Desde el 2014 se han casado más de 800 parejas del mismo sexo en Guanajuato

Son un total de 806 matrimonios igualitarios que se han celebrado a partir del 2014 a la fecha

Local

“Somos los que no nos da miedo luchar”: historias de la marcha LGBT+

Como el arcoíris, más de 10 mil personas salieron a la calle a marchar por sus derechos en el Día Internacional del Orgullo LGBT+