/ lunes 15 de junio de 2020

Semáforo rojo sigue en Guanajuato: SSG

Rechaza Salud (SSG para Salamanca) pasar a “Naranja” como ha dicho la Federación; contagios están al alza

Guanajuato sigue en semáforo rojo y aún no hay condiciones para que pase a naranja, pues está en el momento más complicado de la pandemia de coronavirus.

Así lo informó Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud de Guanajuato, quien dijo que de acuerdo con el semáforo estatal con el que se está valorando la evolución de la pandemia de Covid-19, explicó que si el estado ha sido colocado en color naranja es porque no ha llegado a la mayoría de los contagios y no porque éstos estén disminuyendo.

Vamos a seguir con el semáforo rojo, nos están poniendo en naranja porque tenemos una infraestructura que ellos ponderan como del 50% en estas variables con las que están midiendo, estos indicadores para cambiar el semáforo, de acuerdo con ello nosotros estaríamos en naranja, pero porque no hemos llegado al rojo, pero si se fijan en el mapa que publica la Federación está Guanajuato con un triángulo hacia arriba, que significa que hay casos en ascenso.

“Ellos tienen un desfase de 48 a 72 horas en la información y definitivamente nosotros, aquí lo platicamos en gabinete y con el gobernador, decidimos que iba a quedarse este semáforo en rojo, hasta que hubiera mejores condiciones de seguridad para que las personas salgan a la calle y eso es muy importante, pues al menos en junio y julio vamos a seguir con el cierre de escuelas, la suspensión de actividades no esenciales, se sigue recomendando eso, porque si no lo hacemos así, el impacto a la salud y a la economía serán más difíciles”, dijo el Secretario de Salud a la televisión estatal de TV4.

Daniel Díaz Martínez comentó que se ha observado una gran movilidad en los municipios, sobre todo los viernes y sábados, debido a que la gente piensa que lo peor ya pasó, cuando no ha sido esa situación.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

“No estamos mejor ahora que lo que estábamos hace dos semanas en cuanto a la tasa de transmisión y si no se extreman precauciones, lo que resta del mes vamos a seguir teniendo una gran cantidad de casos”.

El Secretario de Salud explicó que las personas que hoy se están confirmando como casos positivos de Covid-19 son aquellas que se contagiaron hace dos semanas y eso ha generado un incremento en el número de transmisiones, así como en defunciones.

“Se están incrementando mucho el número de defunciones y están muriendo personas que se supone que deberían estar resguardadas en su casa, jóvenes, están muriendo personas que no tenían comorbilidad, personas de 40 años a 50 años, muy jóvenes, que seguramente salen a trabajar, pero hay que insistir en la sana distancia, en el lavado frecuente de manos (...) pues por cada día que se infecta una persona, el tiempo para disminuir los casos se va alargando”.

De acuerdo con el semáforo estatal de la Secretaría de Salud, en Guanajuato los sectores no habilitados en la actualidad son las áreas recreativas al aire libre, espacios públicos al aire libre, espacios públicos cerrados, bares, cantinas, centros nocturnos, casinos, salones de fiestas, escuelas, clubes deportivos y sociales, gimnasios, la realización de eventos sociales de cualquier tipo, servicios inmobiliarios y de alquiler, así como no está permitido que personas vulnerables salgan a la calle, como personas embarazadas, personas con enfermedades crónicas, así como niños.

Guanajuato sigue en semáforo rojo y aún no hay condiciones para que pase a naranja, pues está en el momento más complicado de la pandemia de coronavirus.

Así lo informó Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud de Guanajuato, quien dijo que de acuerdo con el semáforo estatal con el que se está valorando la evolución de la pandemia de Covid-19, explicó que si el estado ha sido colocado en color naranja es porque no ha llegado a la mayoría de los contagios y no porque éstos estén disminuyendo.

Vamos a seguir con el semáforo rojo, nos están poniendo en naranja porque tenemos una infraestructura que ellos ponderan como del 50% en estas variables con las que están midiendo, estos indicadores para cambiar el semáforo, de acuerdo con ello nosotros estaríamos en naranja, pero porque no hemos llegado al rojo, pero si se fijan en el mapa que publica la Federación está Guanajuato con un triángulo hacia arriba, que significa que hay casos en ascenso.

“Ellos tienen un desfase de 48 a 72 horas en la información y definitivamente nosotros, aquí lo platicamos en gabinete y con el gobernador, decidimos que iba a quedarse este semáforo en rojo, hasta que hubiera mejores condiciones de seguridad para que las personas salgan a la calle y eso es muy importante, pues al menos en junio y julio vamos a seguir con el cierre de escuelas, la suspensión de actividades no esenciales, se sigue recomendando eso, porque si no lo hacemos así, el impacto a la salud y a la economía serán más difíciles”, dijo el Secretario de Salud a la televisión estatal de TV4.

Daniel Díaz Martínez comentó que se ha observado una gran movilidad en los municipios, sobre todo los viernes y sábados, debido a que la gente piensa que lo peor ya pasó, cuando no ha sido esa situación.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

“No estamos mejor ahora que lo que estábamos hace dos semanas en cuanto a la tasa de transmisión y si no se extreman precauciones, lo que resta del mes vamos a seguir teniendo una gran cantidad de casos”.

El Secretario de Salud explicó que las personas que hoy se están confirmando como casos positivos de Covid-19 son aquellas que se contagiaron hace dos semanas y eso ha generado un incremento en el número de transmisiones, así como en defunciones.

“Se están incrementando mucho el número de defunciones y están muriendo personas que se supone que deberían estar resguardadas en su casa, jóvenes, están muriendo personas que no tenían comorbilidad, personas de 40 años a 50 años, muy jóvenes, que seguramente salen a trabajar, pero hay que insistir en la sana distancia, en el lavado frecuente de manos (...) pues por cada día que se infecta una persona, el tiempo para disminuir los casos se va alargando”.

De acuerdo con el semáforo estatal de la Secretaría de Salud, en Guanajuato los sectores no habilitados en la actualidad son las áreas recreativas al aire libre, espacios públicos al aire libre, espacios públicos cerrados, bares, cantinas, centros nocturnos, casinos, salones de fiestas, escuelas, clubes deportivos y sociales, gimnasios, la realización de eventos sociales de cualquier tipo, servicios inmobiliarios y de alquiler, así como no está permitido que personas vulnerables salgan a la calle, como personas embarazadas, personas con enfermedades crónicas, así como niños.

Local

Festejan a Papá con poco hielo en León

Este Día del Padre, la búsqueda de una simple bolsa de hielo se convirtió en una odisea para los leoneses

Futbol

Las Fieras tienen su octava baja en la figura de Itzayana Gómez

Tras un paso por la "guarida" esmeralda, la defensora central se une a Santos Laguna

Tenis

Discreta semana del tenis guanajuatense en el tour juvenil de la ITF

Los representantes del tenis guanajuatense vivieron una intensa semana de competición con resultados variados

Deportes

Bravos de León permite nueva derrota ante Pericos de Puebla

No hubo redención en el Parque Domingo Santana, Bravos de León fue víctima de sus propios errores y terminó pagando con la derrota de 7-4 ante un efectivo Pericos de Puebla que amarró la serie en el Bajío

Local

Desde el 2014 se han casado más de 800 parejas del mismo sexo en Guanajuato

Son un total de 806 matrimonios igualitarios que se han celebrado a partir del 2014 a la fecha

Local

“Somos los que no nos da miedo luchar”: historias de la marcha LGBT+

Como el arcoíris, más de 10 mil personas salieron a la calle a marchar por sus derechos en el Día Internacional del Orgullo LGBT+