/ miércoles 17 de junio de 2020

Según encuesta, existe racismo en Guanajuato

La mayoría de la población entrevistada considera que el presidente López Obrador fomenta además el clasismo

León, Gto.- Una encuesta realizada entre 380 personas en el estado de Guanajuato reveló indica que la mayoría se considera racista.

El estudio ¿Qué piensa Guanajuato del racismo y las protestas? se llevó a cabo con motivo de los actos de protesta que se originaron por la muerte de George Floyd en Estados Unidos a manos de un policía.

Los resultados que da a conocer Inmersa indica que 80 % de los encuestados consideraron que México es un país racista mientras que 52 % dijo conocer a alguien que ha sido víctima de actos racistas. 61% reconoció que sus amigos o familiares son racistas.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

En la misma encuesta, 82 % de los encuestados manifestó que el presidente López Obrador fomenta el racismo y clasismo al hablar de “fifís” y “pobres”.

En una escala de 1 a 5, calificaron de acuerdo a su experiencia con un 3.59, el grado de prepotencia y racismo que muestra la policía en su ciudad. 63% de los encuestados consideró que las marchas aportan a la solución de conflictos sociales como el racismo.

La protesta que consideraron más relevante por la causa que lo originó, fue la que exigía justicia para George Floyd en Estados Unidos en un 58 %; le sigue FRENAAA, el movimiento anti AMLO con un 17 %; la despenalización del aborto en Guanajuato, 13 %; 6 % consideró más importante la movilización que exigía justicia para Giovanni en Guadalajara, e igualmente 6 % dijo no estar enterado de las protestas.

En opinión de 81 % de los encuestados, las protestas ciudadanas son un derecho para la libre expresión; para 11 % son un acto de rebeldía sin fundamento y según 8 % un acto de manipulación de los políticos.

De los encuestados, 75 % dijeron dispuestos a participar en manifestaciones, en caso de vivir alguna injusticia social. 47 % dijo que sería muy probable que participara y 28 % algo probable.

En tanto, 70 % dijo que sería muy o algo probable que participaran en una protesta en contra de López Obrador; 62 % lo haría en contra de la policía; 48 % en contra de la despenalización del aborto y 45% contra los derechos de la comunidad LGBTT+.

De la población encuestada, 55 % de los encuestados fueron mujeres; 51% de 18 a 25 años; la ocupación principal, estudiante y empleado en un 37 %, con grado de estudios universitario en 69 %.

La encuesta se levantó del 9 al 15 de junio con una muestra de 380 casos de personas residentes del estado de Guanajuato, con un cuestionario auto aplicable en línea.




León, Gto.- Una encuesta realizada entre 380 personas en el estado de Guanajuato reveló indica que la mayoría se considera racista.

El estudio ¿Qué piensa Guanajuato del racismo y las protestas? se llevó a cabo con motivo de los actos de protesta que se originaron por la muerte de George Floyd en Estados Unidos a manos de un policía.

Los resultados que da a conocer Inmersa indica que 80 % de los encuestados consideraron que México es un país racista mientras que 52 % dijo conocer a alguien que ha sido víctima de actos racistas. 61% reconoció que sus amigos o familiares son racistas.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

En la misma encuesta, 82 % de los encuestados manifestó que el presidente López Obrador fomenta el racismo y clasismo al hablar de “fifís” y “pobres”.

En una escala de 1 a 5, calificaron de acuerdo a su experiencia con un 3.59, el grado de prepotencia y racismo que muestra la policía en su ciudad. 63% de los encuestados consideró que las marchas aportan a la solución de conflictos sociales como el racismo.

La protesta que consideraron más relevante por la causa que lo originó, fue la que exigía justicia para George Floyd en Estados Unidos en un 58 %; le sigue FRENAAA, el movimiento anti AMLO con un 17 %; la despenalización del aborto en Guanajuato, 13 %; 6 % consideró más importante la movilización que exigía justicia para Giovanni en Guadalajara, e igualmente 6 % dijo no estar enterado de las protestas.

En opinión de 81 % de los encuestados, las protestas ciudadanas son un derecho para la libre expresión; para 11 % son un acto de rebeldía sin fundamento y según 8 % un acto de manipulación de los políticos.

De los encuestados, 75 % dijeron dispuestos a participar en manifestaciones, en caso de vivir alguna injusticia social. 47 % dijo que sería muy probable que participara y 28 % algo probable.

En tanto, 70 % dijo que sería muy o algo probable que participaran en una protesta en contra de López Obrador; 62 % lo haría en contra de la policía; 48 % en contra de la despenalización del aborto y 45% contra los derechos de la comunidad LGBTT+.

De la población encuestada, 55 % de los encuestados fueron mujeres; 51% de 18 a 25 años; la ocupación principal, estudiante y empleado en un 37 %, con grado de estudios universitario en 69 %.

La encuesta se levantó del 9 al 15 de junio con una muestra de 380 casos de personas residentes del estado de Guanajuato, con un cuestionario auto aplicable en línea.




Local

Sostiene rectora de la UG que en 2025 habrá director permanente de la OSUG

OSUG seguirá con directores invitados en su segunda temporada de conciertos

Futbol

Duelo Onana vs Cota da emociona y da cierre al Keeper Kombat 2024

Emocionante cierre del Keeper Kombat 2024 con duelo entre Rodolfo Cota y André Onana en León

Local

Festejan a Papá con poco hielo en León

Este Día del Padre, la búsqueda de una simple bolsa de hielo se convirtió en una odisea para los leoneses

Futbol

Las Fieras tienen su octava baja en la figura de Itzayana Gómez

Tras un paso por la "guarida" esmeralda, la defensora central se une a Santos Laguna

Tenis

Discreta semana del tenis guanajuatense en el tour juvenil de la ITF

Los representantes del tenis guanajuatense vivieron una intensa semana de competición con resultados variados