/ viernes 30 de agosto de 2019

Oculta Pemex datos de robos en ductos

Desde diciembre permea la opacidad.

Desde el 20 de diciembre de 2018, justo dos días después de que la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, presentara la estrategia para la recuperación de la industria petrolera y se diera así también el inicio del llamado combate al huachicoleo, Petróleos Mexicanos (Pemex) dejó de informar a través de su página de Internet el número de tomas clandestinas que detectaba mes con mes.

El Dato...

Desde el 20 de diciembre de 2018, Pemex ya no da a conocer el número de tomas clandestinas detectadas.

El último reporte publicado por Pemex es el referente a octubre, donde iban detectadas hasta ese momento 12 mil 581 tomas clandestinas en el país, 18% que las que fueron detectadas en 2017, que en todo el año sumaron 10 mil 363 picaduras de ductos.

El gobierno de Enrique Peña Nieto usaba esa información que Pemex tenía en su página web como la oficial para indicar la evolución del robo de hidrocarburo en el país; sin embargo, esa información dejó de generarse.

Román Cifuentes Negrete, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en Irapuato, dijo que el ocultamiento de cifras por parte del Gobierno Federal “se ha convertido en una tónica del sexenio” y señaló que es lamentable que los ciudadanos no tengan mecanismos para comprobar si se están dando o no los resultados que se dicen tener contra el huachicoleo.

Te puede interesar⬇️

El Dato...

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el pasado 21 de agosto que el robo e hidrocarburo pasó de 80 mil barriles diarios a sólo cinco mil.

Por un lado nos dicen que el huachicol bajó en más de 90% pero por el otro vemos que en Puebla, por ejemplo, los huachicoleros golpean a los elementos de la Guardia Nacional, en Hidalgo siguen las fugas, en Ciudad de México ahora encuentran tomas clandestinas en viviendas entonces eso hace pensar de si realmente se dio o son los famosos 'otros números' que no están coincidiendo con la realidad que estamos viendo.

Hasta el último corte publicado por Pemex, Puebla era el estado con más tomas clandestinas encontradas, con mil 815 casos reportados, seguido de Hidalgo, con mil 726 picaduras de ductos; incluso, a principios de enero, fue precisamente en Tlahuelilpan, municipio hidalguense, donde se dio una megafuga de combustible en un ducto y que generó una explosión con más de una centena de personas fallecidas; en 2018, Hidalgo había escalado posiciones en el robo de hidrocarburo, pues en 2017 tuvo mil 64 en 12 meses, casi 700 menos que las que llevaba hasta octubre del año pasado.

Desde el 20 de diciembre de 2018, justo dos días después de que la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, presentara la estrategia para la recuperación de la industria petrolera y se diera así también el inicio del llamado combate al huachicoleo, Petróleos Mexicanos (Pemex) dejó de informar a través de su página de Internet el número de tomas clandestinas que detectaba mes con mes.

El Dato...

Desde el 20 de diciembre de 2018, Pemex ya no da a conocer el número de tomas clandestinas detectadas.

El último reporte publicado por Pemex es el referente a octubre, donde iban detectadas hasta ese momento 12 mil 581 tomas clandestinas en el país, 18% que las que fueron detectadas en 2017, que en todo el año sumaron 10 mil 363 picaduras de ductos.

El gobierno de Enrique Peña Nieto usaba esa información que Pemex tenía en su página web como la oficial para indicar la evolución del robo de hidrocarburo en el país; sin embargo, esa información dejó de generarse.

Román Cifuentes Negrete, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en Irapuato, dijo que el ocultamiento de cifras por parte del Gobierno Federal “se ha convertido en una tónica del sexenio” y señaló que es lamentable que los ciudadanos no tengan mecanismos para comprobar si se están dando o no los resultados que se dicen tener contra el huachicoleo.

Te puede interesar⬇️

El Dato...

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el pasado 21 de agosto que el robo e hidrocarburo pasó de 80 mil barriles diarios a sólo cinco mil.

Por un lado nos dicen que el huachicol bajó en más de 90% pero por el otro vemos que en Puebla, por ejemplo, los huachicoleros golpean a los elementos de la Guardia Nacional, en Hidalgo siguen las fugas, en Ciudad de México ahora encuentran tomas clandestinas en viviendas entonces eso hace pensar de si realmente se dio o son los famosos 'otros números' que no están coincidiendo con la realidad que estamos viendo.

Hasta el último corte publicado por Pemex, Puebla era el estado con más tomas clandestinas encontradas, con mil 815 casos reportados, seguido de Hidalgo, con mil 726 picaduras de ductos; incluso, a principios de enero, fue precisamente en Tlahuelilpan, municipio hidalguense, donde se dio una megafuga de combustible en un ducto y que generó una explosión con más de una centena de personas fallecidas; en 2018, Hidalgo había escalado posiciones en el robo de hidrocarburo, pues en 2017 tuvo mil 64 en 12 meses, casi 700 menos que las que llevaba hasta octubre del año pasado.

Local

Festejan a Papá con poco hielo en León

Este Día del Padre, la búsqueda de una simple bolsa de hielo se convirtió en una odisea para los leoneses

Futbol

Las Fieras tienen su octava baja en la figura de Itzayana Gómez

Tras un paso por la "guarida" esmeralda, la defensora central se une a Santos Laguna

Tenis

Discreta semana del tenis guanajuatense en el tour juvenil de la ITF

Los representantes del tenis guanajuatense vivieron una intensa semana de competición con resultados variados

Deportes

Bravos de León permite nueva derrota ante Pericos de Puebla

No hubo redención en el Parque Domingo Santana, Bravos de León fue víctima de sus propios errores y terminó pagando con la derrota de 7-4 ante un efectivo Pericos de Puebla que amarró la serie en el Bajío

Local

Desde el 2014 se han casado más de 800 parejas del mismo sexo en Guanajuato

Son un total de 806 matrimonios igualitarios que se han celebrado a partir del 2014 a la fecha

Local

“Somos los que no nos da miedo luchar”: historias de la marcha LGBT+

Como el arcoíris, más de 10 mil personas salieron a la calle a marchar por sus derechos en el Día Internacional del Orgullo LGBT+