Hay 1.4 millones de guanajuatenses en condición de rezago educativo

Los municipios con mas rezago se ubican al norte y sur del estado

Mauricio Coss | El Sol de Irapuato

  · lunes 13 de septiembre de 2021

Foto: Martín Martínez | El Sol de Irapuato

En Guanajuato hay 1.4 millones de ciudadanos mayores de 15 años con rezago educativo, así lo dijo Eusebio Vega Pérez, director del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (Inaeba) de Guanajuato quien dijo que los municipios con mayor problemática son Victoria, Xichú, Atarjea, San Luis de la Paz, Doctor Mora, Santa Catarina y Tierra Blanca.

Señaló que otros de los municipios con problemas de rezago educativo son San Felipe, San Diego de la Unión, Ocampo y Dolores Hidalgo donde se han enfocado a realizar trabajos para disminuir el índice de ciudadanos en esa condición.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

Fotos: Jesús Gutiérrez | El Sol de Irapuato

El funcionario estatal dijo que para la dependencia es fundamental que los ciudadanos hagan valer su derecho a la educación y por ello dijo que han acudido a los Centros de Reinserción Social y al Centro Federal de Readaptación Social para que las personas que estén en condición de rezago educativo puedan culminar su educación básica.

Dijo que en la entidad alrededor de 13 mil ciudadanos han recibido su certificado de primaria o secundaria y dijo que de forma mensual se están entregando entre 5 mil 500y 6 mil certificados de educación y dijo que es importante que la población que tiene rezago educativo se acerque a Inaeba para obtener sus certificados.

Expresó que de marzo a abril los ciudadanos han mostrado mucho interés por recibir su certificado y eso ha sido elemental para que continúe disminuyendo el índice de rezago educativo.

Manifestó que contemplan que esté año el estado siga eliminando el analfabetismo y rezago educativo y esperan que este 2021 alrededor de 59 mil personas logren culminar su primaria y secundaria.

En estas jornadas, hasta ahora en lo que va del año a pesar de que está la pandemia hasta el cierre del mes de abril acumulamos cerca de 13 mil certificados y vamos avanzando y nuestra meta este año es llegar a 59 mil”.