Envía Vicente Esqueda informe de PRODHEG al Congreso del Estado

En el documento se informa que hubo 736 quejas y las resoluciones de recomendación

Sandra Medina | El Sol de León

  · jueves 14 de abril de 2022

Foto: Archivo | El Sol de León

Por primera vez el procurador Vicente Esqueda Méndez, envió el informe anual de actividades de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) con firma electrónica certificada correspondiente al 2021, al Congreso del Estado.

Conforme a lo establecido en el artículo 16 fracción XIII de la Ley para la Protección de los Derechos Humanos en el Estado, el documento se envió con base a los requisitos de la Ley sobre el Uso de Medios Electrónicos y Firma Electrónica para el Estado.

Suscríbete a nuestra edición digital

La PRODHEG tiene como objetivo ser cercana a todas las personas, abierta al diálogo sin distinción, ser empática con las vulnerabilidades sociales, de procesar los conflictos y emitir resoluciones de recomendación con un sentido pedagógico, de no repetición, y de reparación del daño a las víctimas, además de prevenir las violaciones a derechos humanos.

Se indicó que se busca proporcionar información útil a los diversos grupos en situación de vulnerabilidad que han sido históricamente excluidos como las mujeres, personas en movilidad y sus familias, los pueblos y comunidades indígenas, los niños y niñas, las y los adolescentes, las personas con discapacidad, personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas, los adultos mayores, y las mujeres, entre otros.

Estas personas viven en situaciones no sólo estructurales de discriminación, sino también en lo cotidiano, en los empleos, en la justicia, en el acceso a la educación y la salud.

En su informe Esqueda Martínez resaltó que los derechos humanos son el reconocimiento de la dignidad de las personas y algo que nunca se podrá quitar, el punto de partida para derribar las barreras, llegar a la participación y al ejercicio de las libertades que enfrentan familias y personas que viven y transitan en Guanajuato.

En el documento se informa que hubo 736 quejas y las resoluciones de recomendación, 52 de las cuales fueron a través de correo electrónico y 421 a través de comparecencia ante la PRODHEG.

Los municipios que más quejas tuvieron son León 16.98%, Guanajuato 3.67%, Irapuato 2.99%, Celaya 2.31% y San Miguel de Allende 1.77%.

La presentación del informe es para transparentar las actividades efectuadas, los resultados obtenidos y los retos por cumplir, también refleja las principales circunstancias en torno a las violaciones a derechos humanos en la entidad, tales como hechos violatorios más frecuentes, autoridades responsables, entre otras.