/ miércoles 30 de agosto de 2023

Diputadas se unen para erradicar feminicidio

Bancada feminista, PAN y MORENA

GUANAJUATO, Gto.- La Comisión Para la Igualdad de Género aprobó la opinión de las tres iniciativas de reforma al Código del Penal de Estado de Guanajuato que busca ampliar el abanico para considerar otros supuestos en el delito de feminicidio. El documento fue turnado a las comisiones legislativas dictaminadoras cuyos diputados elaborarán el dictamen final.

Suscríbete a nuestra edición digital

Las tres iniciativas buscan fortalecer la protección y la atención integral de las mujeres víctimas de feminicidio.


Las diputadas feministas, del PAN y Morena coinciden en buscar erradicar el feminicidio de esta entidad.


La primera propuesta pretende ampliar el abanico para considerar otros supuestos en el delito de feminicidio e incrementar la sanción cuando se trate de mujeres con mayor grado de vulnerabilidad.

La segunda iniciativa de reforma contempla mejor punibilidad para proteger los bienes jurídicos tutelados en los delitos contra la libertad sexual y aumentar la pena del tipo penal de feminicidio.


Los dictámenes se hacen sin tomar en cuenta posturas partidistas, afirmó la diputada Yulma Rocha.



La tercera iniciativa de reforma es a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, a efecto de incorporar las características, componentes y supuestos adicionales para armonizar el tipo penal de feminicidio con el Modelo del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y de la Comisión Nacional Para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

En este punto, la diputada Katya Cristina Soto Escamilla pidió suprimir el párrafo tercero de la opinión, en el que se menciona que mientras ha habido un decremento de registro de feminicidios, ha crecido el número de feminicidios dolosos contra las mujeres y que algunos de ellos se vinculan a casos de suicidios de mujeres, debido a que se tiene la existencia de cifras alternas por la errónea clasificación de los delitos. La solicitud fue aprobada.


Sin posturas partidistas: Rocha


En su momento, la presidenta de la comisión, Yulma Rocha Aguilar, aclaró que ella por ser la autora del dictamen “siempre he procurado que el contenido de los mismos sea de carácter objetivo y no se involucren posturas, o personalísimas o de carácter ideológico partidista.

En el caso de este artículo deriva del documento del informe que emite el grupo de trabajo que atiende la Alerta de Género, no es una apreciación personal, que por cierto coincido por supuesto en que hay un subregistro de feminicidios en el estado porque es evidente la disparidad del número de feminicidios dolosos contra mujeres y la cantidad de feminicidios clasificados”, puntualizó.



La legisladora local dijo que “esta no es una apreciación personal, es una apreciación que emite el Grupo de Trabajo que fue conformado para atender la solicitud de alerta en contra de las mujeres”.

GUANAJUATO, Gto.- La Comisión Para la Igualdad de Género aprobó la opinión de las tres iniciativas de reforma al Código del Penal de Estado de Guanajuato que busca ampliar el abanico para considerar otros supuestos en el delito de feminicidio. El documento fue turnado a las comisiones legislativas dictaminadoras cuyos diputados elaborarán el dictamen final.

Suscríbete a nuestra edición digital

Las tres iniciativas buscan fortalecer la protección y la atención integral de las mujeres víctimas de feminicidio.


Las diputadas feministas, del PAN y Morena coinciden en buscar erradicar el feminicidio de esta entidad.


La primera propuesta pretende ampliar el abanico para considerar otros supuestos en el delito de feminicidio e incrementar la sanción cuando se trate de mujeres con mayor grado de vulnerabilidad.

La segunda iniciativa de reforma contempla mejor punibilidad para proteger los bienes jurídicos tutelados en los delitos contra la libertad sexual y aumentar la pena del tipo penal de feminicidio.


Los dictámenes se hacen sin tomar en cuenta posturas partidistas, afirmó la diputada Yulma Rocha.



La tercera iniciativa de reforma es a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, a efecto de incorporar las características, componentes y supuestos adicionales para armonizar el tipo penal de feminicidio con el Modelo del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y de la Comisión Nacional Para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

En este punto, la diputada Katya Cristina Soto Escamilla pidió suprimir el párrafo tercero de la opinión, en el que se menciona que mientras ha habido un decremento de registro de feminicidios, ha crecido el número de feminicidios dolosos contra las mujeres y que algunos de ellos se vinculan a casos de suicidios de mujeres, debido a que se tiene la existencia de cifras alternas por la errónea clasificación de los delitos. La solicitud fue aprobada.


Sin posturas partidistas: Rocha


En su momento, la presidenta de la comisión, Yulma Rocha Aguilar, aclaró que ella por ser la autora del dictamen “siempre he procurado que el contenido de los mismos sea de carácter objetivo y no se involucren posturas, o personalísimas o de carácter ideológico partidista.

En el caso de este artículo deriva del documento del informe que emite el grupo de trabajo que atiende la Alerta de Género, no es una apreciación personal, que por cierto coincido por supuesto en que hay un subregistro de feminicidios en el estado porque es evidente la disparidad del número de feminicidios dolosos contra mujeres y la cantidad de feminicidios clasificados”, puntualizó.



La legisladora local dijo que “esta no es una apreciación personal, es una apreciación que emite el Grupo de Trabajo que fue conformado para atender la solicitud de alerta en contra de las mujeres”.

Local

Festejan a Papá con poco hielo en León

Este Día del Padre, la búsqueda de una simple bolsa de hielo se convirtió en una odisea para los leoneses

Futbol

Las Fieras tienen su octava baja en la figura de Itzayana Gómez

Tras un paso por la "guarida" esmeralda, la defensora central se une a Santos Laguna

Tenis

Discreta semana del tenis guanajuatense en el tour juvenil de la ITF

Los representantes del tenis guanajuatense vivieron una intensa semana de competición con resultados variados

Deportes

Bravos de León permite nueva derrota ante Pericos de Puebla

No hubo redención en el Parque Domingo Santana, Bravos de León fue víctima de sus propios errores y terminó pagando con la derrota de 7-4 ante un efectivo Pericos de Puebla que amarró la serie en el Bajío

Local

Desde el 2014 se han casado más de 800 parejas del mismo sexo en Guanajuato

Son un total de 806 matrimonios igualitarios que se han celebrado a partir del 2014 a la fecha

Local

“Somos los que no nos da miedo luchar”: historias de la marcha LGBT+

Como el arcoíris, más de 10 mil personas salieron a la calle a marchar por sus derechos en el Día Internacional del Orgullo LGBT+