/ jueves 12 de octubre de 2017

Si fracasan el TLCAN, Trump buscará acuerdos bilaterales

La cuarta ronda de Washington promete ser compleja e incluso se extenderá hasta el 17 de octubre

WASHINGTON, EU - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que está abierto a un acuerdo comercial bilateral con Canadá y México si las conversaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre los tres países no prosperan.

Al ser consultado sobre si Estados Unidos podría alcanzar un pacto comercial con Canadá si no logra uno con México, Trump dijo: “Es posible que no podamos llegar a un acuerdo con uno o con otro, pero llegaremos a un acuerdo con uno”.

Canadá por su parte sigue optimista en que en las negociaciones se concreten acuerdos para modernizarlo y Norteamérica pueda competir globalmente y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau dijo que estar “listos para lo que venga”.

El líder canadiense señaló que ambos acordaron seguir trabajando “de buena fe” para actualizar este acuerdo trilateral entre sus países y México.

“El TLCAN ha beneficiado a millones de personas y ahora tenemos la oportunidad de modernizarlo, considerando la economía actual, la igualdad de género, los derechos indígenas, los retos ambientales y derechos laborales”, apuntó.

Destacó que no hay una relación comercial tan estrecha como la que existe entre Canadá y Estados Unidos, y que millones de empleos en ambos lados de la frontera dependen de ella.

“Es imperativo que alcancemos un acuerdo justo para los canadienses, estadunidenses y mexicanos”, dijo Trudeau. Recordó que Estados Unidos “no tiene un consumidor más grande que Canadá”, y que cada año, ese país exporta a Canadá más de lo que vende a China, Reino Unido y Japón juntos.

Y la administración estadounidense ha reconocido que la relación con Canadá, cuyo superávit es de 35 mil millones de dólares en manufactura y un comercio “equilibrado”, es “fuerte y positiva”.

Negociación tambaleante

Es importante recordar que recientemente la Cámara de Comercio estadounidense acusó  al gobierno en Washington de intentar sabotear las discusiones con “propuestas venenosas”, por lo cual las conversaciones sobre el TLCAN podrían estancarse por las agresivas demandas de Estados Unidos de elevar abruptamente los requerimientos de origen local para componentes de autos y autopartes, según expertos comerciales.

Dichas propuestas apuntan a elevar el límite para el contenido de origen norteamericano a 85%, desde el actual 62.5%, con un requerimiento específico de fabricación estadounidense de 50%.

Finalmente, la ronda de Washington promete ser compleja e incluso se extenderá hasta el 17 de octubre.

WASHINGTON, EU - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que está abierto a un acuerdo comercial bilateral con Canadá y México si las conversaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre los tres países no prosperan.

Al ser consultado sobre si Estados Unidos podría alcanzar un pacto comercial con Canadá si no logra uno con México, Trump dijo: “Es posible que no podamos llegar a un acuerdo con uno o con otro, pero llegaremos a un acuerdo con uno”.

Canadá por su parte sigue optimista en que en las negociaciones se concreten acuerdos para modernizarlo y Norteamérica pueda competir globalmente y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau dijo que estar “listos para lo que venga”.

El líder canadiense señaló que ambos acordaron seguir trabajando “de buena fe” para actualizar este acuerdo trilateral entre sus países y México.

“El TLCAN ha beneficiado a millones de personas y ahora tenemos la oportunidad de modernizarlo, considerando la economía actual, la igualdad de género, los derechos indígenas, los retos ambientales y derechos laborales”, apuntó.

Destacó que no hay una relación comercial tan estrecha como la que existe entre Canadá y Estados Unidos, y que millones de empleos en ambos lados de la frontera dependen de ella.

“Es imperativo que alcancemos un acuerdo justo para los canadienses, estadunidenses y mexicanos”, dijo Trudeau. Recordó que Estados Unidos “no tiene un consumidor más grande que Canadá”, y que cada año, ese país exporta a Canadá más de lo que vende a China, Reino Unido y Japón juntos.

Y la administración estadounidense ha reconocido que la relación con Canadá, cuyo superávit es de 35 mil millones de dólares en manufactura y un comercio “equilibrado”, es “fuerte y positiva”.

Negociación tambaleante

Es importante recordar que recientemente la Cámara de Comercio estadounidense acusó  al gobierno en Washington de intentar sabotear las discusiones con “propuestas venenosas”, por lo cual las conversaciones sobre el TLCAN podrían estancarse por las agresivas demandas de Estados Unidos de elevar abruptamente los requerimientos de origen local para componentes de autos y autopartes, según expertos comerciales.

Dichas propuestas apuntan a elevar el límite para el contenido de origen norteamericano a 85%, desde el actual 62.5%, con un requerimiento específico de fabricación estadounidense de 50%.

Finalmente, la ronda de Washington promete ser compleja e incluso se extenderá hasta el 17 de octubre.

Local

Festejan a Papá con poco hielo en León

Este Día del Padre, la búsqueda de una simple bolsa de hielo se convirtió en una odisea para los leoneses

Futbol

Las Fieras tienen su octava baja en la figura de Itzayana Gómez

Tras un paso por la "guarida" esmeralda, la defensora central se une a Santos Laguna

Tenis

Discreta semana del tenis guanajuatense en el tour juvenil de la ITF

Los representantes del tenis guanajuatense vivieron una intensa semana de competición con resultados variados

Deportes

Bravos de León permite nueva derrota ante Pericos de Puebla

No hubo redención en el Parque Domingo Santana, Bravos de León fue víctima de sus propios errores y terminó pagando con la derrota de 7-4 ante un efectivo Pericos de Puebla que amarró la serie en el Bajío

Local

Desde el 2014 se han casado más de 800 parejas del mismo sexo en Guanajuato

Son un total de 806 matrimonios igualitarios que se han celebrado a partir del 2014 a la fecha

Local

“Somos los que no nos da miedo luchar”: historias de la marcha LGBT+

Como el arcoíris, más de 10 mil personas salieron a la calle a marchar por sus derechos en el Día Internacional del Orgullo LGBT+