/ martes 17 de marzo de 2020

Caída del precio del petróleo amenaza finanzas de los estados: Moody’s

La calificadora recordó que las participaciones representan algo más de un tercio de los ingresos totales de los estados

La caída en los precios del petróleo pone en riesgo las aportaciones federales que entrega el Gobierno federal a algunas entidades, advirtió la calificadora Moody's.

"La caída del precio debilitará el crecimiento de algunas transferencias federales a los gobiernos locales y regionales mexicanos que están parcialmente financiadas con ingresos del petróleo, un factor crediticio negativo”, señaló.

No obstante, agregó, “el sector se beneficiará principalmente del fondo de contingencia y probablemente de los contratos de cobertura en 2020, suavizando el efecto financiero en el sector hasta el final del año".

La calificadora recordó que las participaciones representan algo más de un tercio de los ingresos totales de los estados y aunque las transferencias se financian principalmente con la recaudación de impuestos federales, también incluyen los ingresos petroleros que fluyen hacia el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.

"Sin una recuperación global del precio del petróleo y la baja producción, los ingresos petroleros disminuirán en 2020, generando una presión moderada en las finanzas de los estados, al mismo tiempo que la desaceleración en el crecimiento económico crea otros factores adversos en el sector", detalló la agencia.

Incluso antes de la caída del precio del petróleo, el gobierno proyectó un crecimiento de las participaciones de apenas 3.9% en términos nominales en 2020, muy por debajo de la tasa de crecimiento promedio del 8.5% de los últimos cinco años.

La caída en los precios del petróleo pone en riesgo las aportaciones federales que entrega el Gobierno federal a algunas entidades, advirtió la calificadora Moody's.

"La caída del precio debilitará el crecimiento de algunas transferencias federales a los gobiernos locales y regionales mexicanos que están parcialmente financiadas con ingresos del petróleo, un factor crediticio negativo”, señaló.

No obstante, agregó, “el sector se beneficiará principalmente del fondo de contingencia y probablemente de los contratos de cobertura en 2020, suavizando el efecto financiero en el sector hasta el final del año".

La calificadora recordó que las participaciones representan algo más de un tercio de los ingresos totales de los estados y aunque las transferencias se financian principalmente con la recaudación de impuestos federales, también incluyen los ingresos petroleros que fluyen hacia el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.

"Sin una recuperación global del precio del petróleo y la baja producción, los ingresos petroleros disminuirán en 2020, generando una presión moderada en las finanzas de los estados, al mismo tiempo que la desaceleración en el crecimiento económico crea otros factores adversos en el sector", detalló la agencia.

Incluso antes de la caída del precio del petróleo, el gobierno proyectó un crecimiento de las participaciones de apenas 3.9% en términos nominales en 2020, muy por debajo de la tasa de crecimiento promedio del 8.5% de los últimos cinco años.

Local

Festejan a Papá con poco hielo en León

Este Día del Padre, la búsqueda de una simple bolsa de hielo se convirtió en una odisea para los leoneses

Futbol

Las Fieras tienen su octava baja en la figura de Itzayana Gómez

Tras un paso por la "guarida" esmeralda, la defensora central se une a Santos Laguna

Tenis

Discreta semana del tenis guanajuatense en el tour juvenil de la ITF

Los representantes del tenis guanajuatense vivieron una intensa semana de competición con resultados variados

Deportes

Bravos de León permite nueva derrota ante Pericos de Puebla

No hubo redención en el Parque Domingo Santana, Bravos de León fue víctima de sus propios errores y terminó pagando con la derrota de 7-4 ante un efectivo Pericos de Puebla que amarró la serie en el Bajío

Local

Desde el 2014 se han casado más de 800 parejas del mismo sexo en Guanajuato

Son un total de 806 matrimonios igualitarios que se han celebrado a partir del 2014 a la fecha

Local

“Somos los que no nos da miedo luchar”: historias de la marcha LGBT+

Como el arcoíris, más de 10 mil personas salieron a la calle a marchar por sus derechos en el Día Internacional del Orgullo LGBT+