/ domingo 31 de julio de 2022

Congreso de Nayarit abordará la despenalización del aborto

La Suprema Corte aceptó que el producto de la gestación merece una protección que incrementa en el tiempo

A principios de septiembre del 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad de diez votos que es inconstitucional, criminalizar el aborto de manera absoluta y se pronunció por primera vez a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidirlo sin enfrentar consecuencias penales.

Ante este panorama, la presidente del Congreso local, Alba Cristal Espinoza Peña, explicó que este es un tema nacional surgido desde la Suprema Corte por lo que resulta imprescindible tratarlo de ya.

Te puede interesar: Aborto legal en México: Estas son las entidades donde es legal el aborto

La diputada aclaró que hay la intención de tratar el tema durante el siguiente periodo de sesiones, razón por lo cual se avocarán a constituir foros para escuchar todas las voces, para ello la legisladora, Laura Monts está al pendiente del asunto.

Es de mencionar que la Suprema Corte aceptó que el producto de la gestación merece una protección que incrementa en el tiempo, a medida que avanza el embarazo, sin embargo, esa protección no puede desconocer los derechos de las mujeres y personas gestantes a la libertad reproductiva.

El órgano en cuestión también extendió su decisión al Artículo 198, en una porción que impedía que la mujer fuera asistida por personal sanitario en un aborto voluntario. Asimismo, extendió la invalidez a porciones del Artículo 199 que criminalizaban el aborto y limitaban a 12 semanas la posibilidad de abortar en caso de violación, inseminación o implantación artificial.

Nota publicada originalmente en El Occidental

A principios de septiembre del 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad de diez votos que es inconstitucional, criminalizar el aborto de manera absoluta y se pronunció por primera vez a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidirlo sin enfrentar consecuencias penales.

Ante este panorama, la presidente del Congreso local, Alba Cristal Espinoza Peña, explicó que este es un tema nacional surgido desde la Suprema Corte por lo que resulta imprescindible tratarlo de ya.

Te puede interesar: Aborto legal en México: Estas son las entidades donde es legal el aborto

La diputada aclaró que hay la intención de tratar el tema durante el siguiente periodo de sesiones, razón por lo cual se avocarán a constituir foros para escuchar todas las voces, para ello la legisladora, Laura Monts está al pendiente del asunto.

Es de mencionar que la Suprema Corte aceptó que el producto de la gestación merece una protección que incrementa en el tiempo, a medida que avanza el embarazo, sin embargo, esa protección no puede desconocer los derechos de las mujeres y personas gestantes a la libertad reproductiva.

El órgano en cuestión también extendió su decisión al Artículo 198, en una porción que impedía que la mujer fuera asistida por personal sanitario en un aborto voluntario. Asimismo, extendió la invalidez a porciones del Artículo 199 que criminalizaban el aborto y limitaban a 12 semanas la posibilidad de abortar en caso de violación, inseminación o implantación artificial.

Nota publicada originalmente en El Occidental

Cultura

“El Arte de Morir”, el documental de universitarios guanajuatenses que cuenta la labor de los embalsamadores

El cortometraje está concursando para el GIFF 2024, aquí te platicamos de qué trata

Local

Con depresión, uno de cada cuatro estudiantes de Guanajuato

Guanajuato fortalece atención a salud mental en estudiantes tras resultados preocupantes en prueba RIMA

Local

Anuncian nuevo vuelo de Guanajuato al Aeropuerto Felipe Ángeles de la CDMX

Guanajuato se suma a los 29 destinos que ofrece Viva Aerobus desde el AIFA

Local

“Sálvese el que quiera”, el anexo que cumple 30 años de rehabilitar a personas en León

Su historia comenzó en Las Arboledas, pero ya tienen más de 24 años en San Juan de Dios

Local

Bordadoras de sombrero charro, una tradición que reúne a mujeres

El sombrero charro fue parte del estereotipo del nacionalismo mexicano del siglo XX pero este señuelo de la identidad mexicana no existiría sin sus bordadoras

Local

Sostiene rectora de la UG que en 2025 habrá director permanente de la OSUG

OSUG seguirá con directores invitados en su segunda temporada de conciertos