/ jueves 16 de noviembre de 2017

Mikel Arriola presume logros financieros del IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Socialestá fuera de cualquier riesgo económico, en números negros, dijo su director general, Mikel Arriola

Jesús María, Ags.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, destacó que la viabilidad financiera está garantizada hasta el 2020, por lo que hoy, dijo, se puede decir qué hay números negros y que estos se reflejan en los servicios que se brindan a los trabajadores y familiares derechohabientes.

En el marco de la clausura de los trabajos de la 108 Asamblea General Ordinaria del IMSS, Arriola Peñalosa indicó que a unos meses de cumplir 75 años de fundación, “el IMSS es y seguirá siendo el seguro de México”.

Recordó que en el proceso de modernización, el Seguro Social está reduciendo en un 50% la carga burocrática para solicitar una pensión.

Recordó que se están digitalizando los servicios que se brindan para que el derechohabiente acceda a través de su teléfono móvil a diversos servicios, lo que permitirá que con esta aplicación se puede obtener una cita médica; revisar el estado de salud e, incluso,  ubicar la clínica que corresponda. Según los registros, hay dos millones las descargas de la aplicación oficial.

El funcionario manifestó que gracias a la Unifila, los derechohabientes tienen acceso a consultas en menos de media hora; y mientras que la referencia al segundo nivel tardaba siete días, hoy se está haciendo en 30 minutos.

En su informe, sostuvo que antes se tardaban hasta 24 horas para liberar una cama, y hoy se ha reducido el tiempo en un 76%. En los tiempos de cirugía también se ha logrado disminuir la espera, por lo que se han realizado 13 mil cirugías de fin de semana.

“Hemos bajado los tiempos 85% en trauma y ortopedia.

También, el código infarto ha ayudado a reducir en casi 60% la fatalidad de estos casos, ya cubrimos 45 millones de personas con código infarto que es un programa hechura mexicana, hechura del IMSS, hechura de los doctores del IMSS, y es admirado internacionalmente”, detalló.

Sobre el desabasto de medicina, Mikel Arriola acotó que se ha roto el récord de abastecimiento, ya que se ha cubierto la receta en el 99.5%; “hoy estamos abasteciendo 17 millones de recetas mensuales, casi 20%”.

Además, cuando la receta no se surte se emite un vale, teníamos 5.7 millones de personas en el 2015 con este programa, hoy ya tenemos 15.4 millones de derechohabientes cubiertos con este programa.

Jesús María, Ags.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, destacó que la viabilidad financiera está garantizada hasta el 2020, por lo que hoy, dijo, se puede decir qué hay números negros y que estos se reflejan en los servicios que se brindan a los trabajadores y familiares derechohabientes.

En el marco de la clausura de los trabajos de la 108 Asamblea General Ordinaria del IMSS, Arriola Peñalosa indicó que a unos meses de cumplir 75 años de fundación, “el IMSS es y seguirá siendo el seguro de México”.

Recordó que en el proceso de modernización, el Seguro Social está reduciendo en un 50% la carga burocrática para solicitar una pensión.

Recordó que se están digitalizando los servicios que se brindan para que el derechohabiente acceda a través de su teléfono móvil a diversos servicios, lo que permitirá que con esta aplicación se puede obtener una cita médica; revisar el estado de salud e, incluso,  ubicar la clínica que corresponda. Según los registros, hay dos millones las descargas de la aplicación oficial.

El funcionario manifestó que gracias a la Unifila, los derechohabientes tienen acceso a consultas en menos de media hora; y mientras que la referencia al segundo nivel tardaba siete días, hoy se está haciendo en 30 minutos.

En su informe, sostuvo que antes se tardaban hasta 24 horas para liberar una cama, y hoy se ha reducido el tiempo en un 76%. En los tiempos de cirugía también se ha logrado disminuir la espera, por lo que se han realizado 13 mil cirugías de fin de semana.

“Hemos bajado los tiempos 85% en trauma y ortopedia.

También, el código infarto ha ayudado a reducir en casi 60% la fatalidad de estos casos, ya cubrimos 45 millones de personas con código infarto que es un programa hechura mexicana, hechura del IMSS, hechura de los doctores del IMSS, y es admirado internacionalmente”, detalló.

Sobre el desabasto de medicina, Mikel Arriola acotó que se ha roto el récord de abastecimiento, ya que se ha cubierto la receta en el 99.5%; “hoy estamos abasteciendo 17 millones de recetas mensuales, casi 20%”.

Además, cuando la receta no se surte se emite un vale, teníamos 5.7 millones de personas en el 2015 con este programa, hoy ya tenemos 15.4 millones de derechohabientes cubiertos con este programa.

Cultura

“El Arte de Morir”, el documental de universitarios guanajuatenses que cuenta la labor de los embalsamadores

El cortometraje está concursando para el GIFF 2024, aquí te platicamos de qué trata

Local

Con depresión, uno de cada cuatro estudiantes de Guanajuato

Guanajuato fortalece atención a salud mental en estudiantes tras resultados preocupantes en prueba RIMA

Local

Anuncian nuevo vuelo de Guanajuato al Aeropuerto Felipe Ángeles de la CDMX

Guanajuato se suma a los 29 destinos que ofrece Viva Aerobus desde el AIFA

Local

“Sálvese el que quiera”, el anexo que cumple 30 años de rehabilitar a personas en León

Su historia comenzó en Las Arboledas, pero ya tienen más de 24 años en San Juan de Dios

Local

Bordadoras de sombrero charro, una tradición que reúne a mujeres

El sombrero charro fue parte del estereotipo del nacionalismo mexicano del siglo XX pero este señuelo de la identidad mexicana no existiría sin sus bordadoras

Local

Sostiene rectora de la UG que en 2025 habrá director permanente de la OSUG

OSUG seguirá con directores invitados en su segunda temporada de conciertos