/ miércoles 11 de noviembre de 2020

Llega Foro GO a tres continentes y los productos guanajuatenses a 123 países

Inicia uno de los eventos más disruptivos de América Látina; destaca el gobernador la transformación del estado hacia la mentefactura

León, Guanajuato.- La tarde de este miércoles se llevó a cabo la inauguración de la cuarta edición del Foro Go y una de las conferencias estuvo a cargo del gobernador de Guanajuato, quien destacó los logros de la entidad en su camino a la mentefactura.

Durante su ponencia “GTO 4.0”, Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, dijo que Guanajuato es la sexta economía de México y que sin ser frontera ha exportado más de 24 mil millones de dólares al año.

Aseguró que los productos de Guanajuato ya llegan a 123 países de diferentes partes del mundo y todo es debido a que el estado pasó de la manufactura a la mentefactura.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

El gobernador dijo que la ruta la iniciaron hace 3 décadas y que el estado ha construido un ecosistema favorable para la inversión y el sistema de capital humano.

Esto a través de certidumbre y confianza con políticas públicas para las personas que quieren invertir aquí y han consolidado una infraestructura como carreteras, férrea y vuelos internacionales y una red de parques industriales.

Dijo que aquí se cuenta con 8 clústeres como el automotriz y el cuero calzado de moda y hay 14 ciudades de más de 100 mil habitantes y que con ello Guanajuato será el epicentro 4.0 del país.

Durante la inauguración de Foro GO, Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE., afirmó que este evento se ha considerado como uno de los más disruptivos e innovadores de América Latina.

Este año, por su formato virtual, estará llegando a 3 continentes y más de 20 países de diferentes partes del mundo. “Estamos seguros que durante estos 3 días disfrutarán el programa lleno de grandes ideas inspiradoras con la participación de conferencistas de talla mundial”, dijo.

Bernardo Hernández, ex colaborador de Google, hablará del proceso de digitalización de las empresas esta tarde de miércoles, mientras que el jueves se tocará el tema la inteligencia artificial a través de Irma Martínez; Jorge Díaz presentará un modelo para el resurgimiento del sector empresarial en épocas atípicas

Además, los asistentes conocerán a dos jóvenes: “los provocadores de la tecnología” que han colaborado en marcas como Adidas y Nike.

Y el viernes 13 tendrán a una de las mentes más brillantes a nivel mundial, según dijo el director de COFOCE durante su presentación.


León, Guanajuato.- La tarde de este miércoles se llevó a cabo la inauguración de la cuarta edición del Foro Go y una de las conferencias estuvo a cargo del gobernador de Guanajuato, quien destacó los logros de la entidad en su camino a la mentefactura.

Durante su ponencia “GTO 4.0”, Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, dijo que Guanajuato es la sexta economía de México y que sin ser frontera ha exportado más de 24 mil millones de dólares al año.

Aseguró que los productos de Guanajuato ya llegan a 123 países de diferentes partes del mundo y todo es debido a que el estado pasó de la manufactura a la mentefactura.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

El gobernador dijo que la ruta la iniciaron hace 3 décadas y que el estado ha construido un ecosistema favorable para la inversión y el sistema de capital humano.

Esto a través de certidumbre y confianza con políticas públicas para las personas que quieren invertir aquí y han consolidado una infraestructura como carreteras, férrea y vuelos internacionales y una red de parques industriales.

Dijo que aquí se cuenta con 8 clústeres como el automotriz y el cuero calzado de moda y hay 14 ciudades de más de 100 mil habitantes y que con ello Guanajuato será el epicentro 4.0 del país.

Durante la inauguración de Foro GO, Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE., afirmó que este evento se ha considerado como uno de los más disruptivos e innovadores de América Latina.

Este año, por su formato virtual, estará llegando a 3 continentes y más de 20 países de diferentes partes del mundo. “Estamos seguros que durante estos 3 días disfrutarán el programa lleno de grandes ideas inspiradoras con la participación de conferencistas de talla mundial”, dijo.

Bernardo Hernández, ex colaborador de Google, hablará del proceso de digitalización de las empresas esta tarde de miércoles, mientras que el jueves se tocará el tema la inteligencia artificial a través de Irma Martínez; Jorge Díaz presentará un modelo para el resurgimiento del sector empresarial en épocas atípicas

Además, los asistentes conocerán a dos jóvenes: “los provocadores de la tecnología” que han colaborado en marcas como Adidas y Nike.

Y el viernes 13 tendrán a una de las mentes más brillantes a nivel mundial, según dijo el director de COFOCE durante su presentación.


Cultura

“El Arte de Morir”, el documental de universitarios guanajuatenses que cuenta la labor de los embalsamadores

El cortometraje está concursando para el GIFF 2024, aquí te platicamos de qué trata

Local

Con depresión, uno de cada cuatro estudiantes de Guanajuato

Guanajuato fortalece atención a salud mental en estudiantes tras resultados preocupantes en prueba RIMA

Local

Anuncian nuevo vuelo de Guanajuato al Aeropuerto Felipe Ángeles de la CDMX

Guanajuato se suma a los 29 destinos que ofrece Viva Aerobus desde el AIFA

Local

“Sálvese el que quiera”, el anexo que cumple 30 años de rehabilitar a personas en León

Su historia comenzó en Las Arboledas, pero ya tienen más de 24 años en San Juan de Dios

Local

Bordadoras de sombrero charro, una tradición que reúne a mujeres

El sombrero charro fue parte del estereotipo del nacionalismo mexicano del siglo XX pero este señuelo de la identidad mexicana no existiría sin sus bordadoras

Local

Sostiene rectora de la UG que en 2025 habrá director permanente de la OSUG

OSUG seguirá con directores invitados en su segunda temporada de conciertos