/ lunes 16 de octubre de 2023

Azúcar, más adictivo que las drogas

IMSS gasta 3 mil 400 millones de pesos anuales en atención renal de 4 mil pacientes

León, Gto.- El principal problema para el Instituto Mexicano del Seguro Social es la falta de una alimentación adecuada de la población, la cual consume azúcares que son más adictivas que las drogas, y grasas que provocan enfermedades como diabetes e hipertensión.

Al año, la delegación del IMSS en Guanajuato gasta hasta 3 mil 400 millones de pesos en tratar a 4 mil personas con problemas renales, así como a la población que padece diabetes e hipertensión arterial en el área de urgencias, consumiendo el 20 por ciento del presupuesto de todo el año.

El delegado del IMSS en el estado Marco Antonio Hernández Carrillo, señaló en exclusiva para el Sol De León, que las estadísticas muestran que el 80 por ciento de los pacientes que llegan a los servicios de urgencias, es por complicaciones de las diabetes y de la hipertensión que generan enfermedades renales y cardíacas, así como rinopatía y problemas vasculares, de circulación periférica, pérdida de dedos, de extremidades, “todo esto son complicaciones de la diabetes y la hipertensión, porque están mal controladas las personas”.

“Es más adictivo el azúcar que las drogas, está totalmente comprobado y el daño que producen es terrible y sus consecuencias se ven después de los 15 a 20 años de consumo”, dijo.

Señaló que uno de los problemas más serios para el IMSS es que los controles de glucosa no están en sus niveles óptimos por parte de los pacientes, esto a pesar de que muchos van a la clínica y tienen sus medicamentos.

“Pero las medidas higiénico dietéticas que se requieren, no las llevan a cabo en su dieta, deben de dejar de consumir carbohidratos, llevan un alto consumo de grasas, deben reducir drásticamente el alto consumo de sal para reducir drásticamente la hipertensión” dijo el médico cirujano cardiólogo.

Lamentó que la población lleva hasta 30 años con el consumo de azúcares y grasas y el cuerpo humano no soporta el mismo nivel, por lo que empieza a salir a flote los problemas de riñón, hígado y corazón, “luego se requieren cirugías a los 50 años porque todo se volvió una complicación”.

Recordó que el Instituto Mexicano del Seguro Social en tratamientos de hemodiálisis eroga arriba de 527 millones de pesos a nivel estatal para atender a más de 4 mil pacientes en el área de hemodiálisis, sin embargo, sumados a estos pacientes, existen miles de atenciones para diabéticos e hipertensos que disparan el gasto.

Actualmente el presupuesto de la delegación del IMSS en Guanajuato es superior a los 17 mil millones de pesos, de los cuales el 50% es para pago de nómina del personal, (8.5 mil millones de pesos) y la otra parte es para la operatividad de la dependencia.

“Si se suma a la terapia sustitutiva renal con la atención en urgencias y hospitalizaciones así como los tratamientos médicos para diabetes e hipertensión se va aproximadamente entre el 15 y el 20% del presupuesto anual, (hasta 3,400 millones de pesos)”, dijo.

Dijo que para el instituto es importante la atención médica en el primer nivel, pero se requiere que la población realice sacrificios y deje de comer alimentos dañinos como el pan, las carnitas, refresco, dulces.

Desde niños se tiene una mala alimentación en México y es muy difícil quitar esos arraigos, se consumen altos contenidos de grasas y carbohidratos, tenemos un una situación muy crítica para los sistemas de salud pública en México”, comentó

Recomendó que se tiene que iniciar con dietas y enseñar a comer bien a los niños, ya que está comprobado en autopsias de menores que desde los 5 años de edad en sus arterias ya pueden formarse placas de colesterol, se empiezan a formar desde la infancia.

Lamentó que la gente inicia a hacer ejercicio durante una semana o dos y después ya no mantiene el ritmo, porque esto implica hacer sacrificios con su salud.

“Hoy nos encontramos que existen personas que tienen diabetes juvenil y a los 40 años su proceso es irreversible, pero existen personas que a los 40 años aún no manifiestan problemas de azúcar e hipertensión arterial, se está a buen tiempo para evitar que se empiecen a presentar estas enfermedades, porque al paso de los años existe mayor riesgo de tener diabetes y resistencia a la glucosa, la gente no se debe de esperar a que un doctor les diga que tiene problemas de hipertensión debe de frenar esta enfermedad progresiva”, comentó el cirujano cardiólogo.

León, Gto.- El principal problema para el Instituto Mexicano del Seguro Social es la falta de una alimentación adecuada de la población, la cual consume azúcares que son más adictivas que las drogas, y grasas que provocan enfermedades como diabetes e hipertensión.

Al año, la delegación del IMSS en Guanajuato gasta hasta 3 mil 400 millones de pesos en tratar a 4 mil personas con problemas renales, así como a la población que padece diabetes e hipertensión arterial en el área de urgencias, consumiendo el 20 por ciento del presupuesto de todo el año.

El delegado del IMSS en el estado Marco Antonio Hernández Carrillo, señaló en exclusiva para el Sol De León, que las estadísticas muestran que el 80 por ciento de los pacientes que llegan a los servicios de urgencias, es por complicaciones de las diabetes y de la hipertensión que generan enfermedades renales y cardíacas, así como rinopatía y problemas vasculares, de circulación periférica, pérdida de dedos, de extremidades, “todo esto son complicaciones de la diabetes y la hipertensión, porque están mal controladas las personas”.

“Es más adictivo el azúcar que las drogas, está totalmente comprobado y el daño que producen es terrible y sus consecuencias se ven después de los 15 a 20 años de consumo”, dijo.

Señaló que uno de los problemas más serios para el IMSS es que los controles de glucosa no están en sus niveles óptimos por parte de los pacientes, esto a pesar de que muchos van a la clínica y tienen sus medicamentos.

“Pero las medidas higiénico dietéticas que se requieren, no las llevan a cabo en su dieta, deben de dejar de consumir carbohidratos, llevan un alto consumo de grasas, deben reducir drásticamente el alto consumo de sal para reducir drásticamente la hipertensión” dijo el médico cirujano cardiólogo.

Lamentó que la población lleva hasta 30 años con el consumo de azúcares y grasas y el cuerpo humano no soporta el mismo nivel, por lo que empieza a salir a flote los problemas de riñón, hígado y corazón, “luego se requieren cirugías a los 50 años porque todo se volvió una complicación”.

Recordó que el Instituto Mexicano del Seguro Social en tratamientos de hemodiálisis eroga arriba de 527 millones de pesos a nivel estatal para atender a más de 4 mil pacientes en el área de hemodiálisis, sin embargo, sumados a estos pacientes, existen miles de atenciones para diabéticos e hipertensos que disparan el gasto.

Actualmente el presupuesto de la delegación del IMSS en Guanajuato es superior a los 17 mil millones de pesos, de los cuales el 50% es para pago de nómina del personal, (8.5 mil millones de pesos) y la otra parte es para la operatividad de la dependencia.

“Si se suma a la terapia sustitutiva renal con la atención en urgencias y hospitalizaciones así como los tratamientos médicos para diabetes e hipertensión se va aproximadamente entre el 15 y el 20% del presupuesto anual, (hasta 3,400 millones de pesos)”, dijo.

Dijo que para el instituto es importante la atención médica en el primer nivel, pero se requiere que la población realice sacrificios y deje de comer alimentos dañinos como el pan, las carnitas, refresco, dulces.

Desde niños se tiene una mala alimentación en México y es muy difícil quitar esos arraigos, se consumen altos contenidos de grasas y carbohidratos, tenemos un una situación muy crítica para los sistemas de salud pública en México”, comentó

Recomendó que se tiene que iniciar con dietas y enseñar a comer bien a los niños, ya que está comprobado en autopsias de menores que desde los 5 años de edad en sus arterias ya pueden formarse placas de colesterol, se empiezan a formar desde la infancia.

Lamentó que la gente inicia a hacer ejercicio durante una semana o dos y después ya no mantiene el ritmo, porque esto implica hacer sacrificios con su salud.

“Hoy nos encontramos que existen personas que tienen diabetes juvenil y a los 40 años su proceso es irreversible, pero existen personas que a los 40 años aún no manifiestan problemas de azúcar e hipertensión arterial, se está a buen tiempo para evitar que se empiecen a presentar estas enfermedades, porque al paso de los años existe mayor riesgo de tener diabetes y resistencia a la glucosa, la gente no se debe de esperar a que un doctor les diga que tiene problemas de hipertensión debe de frenar esta enfermedad progresiva”, comentó el cirujano cardiólogo.

Local

Llaman Sheinbaum y Alcaraz a la unidad para triunfar en Guanajuato

Regresar la paz y la seguridad a la entidad su compromiso

Local

León se prepara para un invierno riguroso: frentes fríos y descenso de temperaturas

Los registros más bajos de temperatura fueron en 2013 con temperaturas por debajo de los 0 grados centígrados

Local

Empresarios del concierto de Luis Miguel siguen buscando lugar sede para el evento: Jorge Lona

Dijo que la opción de realizarlo en el Parque Bicentenario como lo sugirió el gobernador es factible

Local

Tributo a la música electrónica: El Forum Celebra el Legado del Músico Edgar Medina

El Forum rinde homenaje al músico Edgar Medina del 1 al 3 de diciembre, con conciertos, una instalación sonora y conversatorios, destacando artistas como Mabe Fratti y Yair López, en un evento lleno de innovación y tributo musical

Local

Se manifiestan por fraude inmobiliario afuera del Poder Judicial de la Federación

Los afectados siguen a la espera de la resolución del caso, buscando recuperar el 100 por ciento de las afectaciones y no el 35 por ciento que se les ha ofrecido para dar resolución

Local

A ocho días de su asesinato, así luce el altar de Vanderkam

El Gobernador Diego Sinhue, prometió la captura de los asesinos antes del domingo; ese día se hará una segunda marcha pacífica para exigir justicia