/ miércoles 22 de mayo de 2024

Prometen seguridad para mujeres, niños y colectivos de madres buscadoras

Las candidatas a la gubernatura de Guanajuato se comprometen a mejorar la seguridad y apoyar a las madres buscadoras durante el foro del colectivo feminista Verde Aquelarre

León, Gto. Las tres candidatas a la gubernatura por el estado de Guanajuato, prometieron más seguridad para las mujeres, los menores de edad y los colectivos de madres buscadoras, durante su participación en el foro del colectivo feminista Verde Aquelarre.

En materia de seguridad Alma Alcaraz, candidata por Morena, PT y Verde, inició exigiendo justicia por el homicidio del padre de Saúl Trejo, candidato por la alcaldía de Tarimoro, ocurrido este miércoles.

Asimismo, exigió el cambio de gobierno después de 33 años de panismo e hizo un llamado a la autonomía de las mujeres para que tengan una vida libre de violencia, y agregó que asegurará salud para las mujeres especialmente la sexual y reproductiva.

Dijo que impulsarán la autonomía económica de las mujeres para que tengan una igualdad de condiciones con respecto a los hombres, y lamentó que actualmente se dedican 34 horas extras al trabajo de hogar con respecto a los hombres.

Añadió que la policía no debe reprimir a las mujeres, y explicó que se va a impulsar el marco jurídico para que nunca más se use la fuerza pública contra las mujeres que buscan sus derechos.

Yulma Rocha, candidata de Movimiento Ciudadano, se dijo ser la candidata feminista de Guanajuato, y agregó que al acercarse a los grupos colectivos feministas de Irapuato, aprendió que existe un gran reto por llegar a los espacios de toma de decisiones en Guanajuato, con la responsabilidad de representar a las mujeres y sus derechos.

Por su parte, la candidata del PAN, PRI y PRD, Libia Denisse García Muñoz Ledo, reconoció al feminismo como una lucha que ha permitido avanzar en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, y agregó que foros en favor de las mujeres ayudarán a que su administración cuente con una política feminista que ayude a construir puentes que tengan empatía y respeto por las mujeres.

Sobre las más de 3,500 personas desaparecidas en el estado de Guanajuato y los 25 colectivos que trabajan en la búsqueda de estas personas, la candidata de Morena Alma Alcaraz, declaró que la crisis de derechos humanos en el estado es por la inseguridad que se vive en la entidad, la cual ocupa los primeros lugares en desapariciones, fosas clandestinas y los asesinatos de buscadoras.

Recordó que actualmente son nueve personas buscadoras asesinadas de 20 que van en el país, "son prácticamente la mitad, es lamentable que la buscadora Lorenza Cano siga desaparecida, garantizar los derechos de las madres buscadoras va a ser prioridad en mi gobierno, cuentan con un presupuesto anual bajo este año, es insuficiente que apenas cuenten con 50 millones de pesos y en un trimestre se gastaron 45 millones, vamos a trabajar en coordinación con los colectivos y se tiene que considerar a las personas buscadoras como integrantes y defensoras de los derechos humanos", comentó.

Sobre el trabajo de la comisión Estatal de Víctimas que registró en el 2023 a 501 menores de edad como víctimas indirectas de delito, de los cuales 239 fueron por desaparición de sus familiares y 262 por el homicidio de sus cuidadores, señaló que Guanajuato es el estado con más violencia en contra de los menores.

"En los primeros cuatro meses del año tuvimos 82 muertes de menores, 41 fueron con arma de fuego y otros con armas blancas, vamos a acompañar el desarrollo de las infancias desde la parte académica, económica y de desarrollo integral, vamos a construir 50 centros raíces".

Yulma Rocha, candidata de Movimiento Ciudadano, comentó que la violencia en Guanajuato ha evolucionado con más crueldad en los últimos años y la crisis de desaparición de personas así como del crecimiento de fosas clandestinas, muestran la evolución de la violencia en el estado.

"En mi administración buscaré llevar justicia a las madres buscadoras y a las familias de personas desaparecidas, se colocará a la persona ideal para la comisión de búsqueda, se va a incrementar el presupuesto para el fondo Estatal de víctimas y se revisará en fondo de apoyo a las víctimas de la Fiscalía que lo tienen muy guardado", denunció.

Lamentó que la violencia ha alcanzado a la niñez y agregó que Guanajuato es un estado letal para los menores, así como sus madres que son víctimas del crimen.

Yulma también se comprometió a brindar seguridad a las mujeres manifestantes y evitar el uso de la fuerza para no poner en riesgo su integridad y prometió capacitar a los cuerpos de seguridad municipales y estatales en materia de derechos humanos.

Libia Denisse García Muñoz Ledo, candidata del PAN, PRI y PRD a la gubernatura, señaló que continuará trabajando con los colectivos de madres buscadoras con los cuales ha trabajado desde que fue diputada y posteriormente titular de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato.

"Ellas saben de mi compromiso total con la causa y hoy lo refrendo, estoy decidida a trabajar junto con ellas para encontrar a sus desaparecidos y poder traer justicia y paz, no poner represión a sus familias. Su valentía es una guía en mi trabajo", señaló Libia.

Recordó que en su labor como titular de la Secretaría de Gobierno ayudó a los colectivos a construir una propuesta junto con las madres buscadoras a quienes les prometió crear un programa estatal de búsqueda participativa regional, así como un centro forense de identificación humana y se fortalecerá la Comisión Estatal de Búsqueda de personas y sus células municipales.

Agregó que en su plan regional de seguridad se contará con un programa de seguridad para la niñez, "queremos visibilizar todas las violencias que sufren los niños y niñas. No vamos a negar ninguna violencia porque eso impide resolver la violencia familiar, la pornografía infantil entre otros problemas".

Libia señaló que en materia de manifestaciones como secretaria de Gobierno impulsó la libre manifestación de las mujeres y añadió que atenderá todos los mensajes y exigencias para poder trabajar por justicia para todas, "continuaré con esa misma convicción como gobernadora en favor de las mujeres", concluyó.

Verde Aquelarre Colectivo, lanzó una convocatoria y recibieron 140 preguntas, de las cuales se seleccionaron nueve que estuvieron enmarcadas en tres bloques sobre seguridad, justicia ambiental y desarrollo urbano, así como salud sexual, derechos reproductivos y diversidades.

León, Gto. Las tres candidatas a la gubernatura por el estado de Guanajuato, prometieron más seguridad para las mujeres, los menores de edad y los colectivos de madres buscadoras, durante su participación en el foro del colectivo feminista Verde Aquelarre.

En materia de seguridad Alma Alcaraz, candidata por Morena, PT y Verde, inició exigiendo justicia por el homicidio del padre de Saúl Trejo, candidato por la alcaldía de Tarimoro, ocurrido este miércoles.

Asimismo, exigió el cambio de gobierno después de 33 años de panismo e hizo un llamado a la autonomía de las mujeres para que tengan una vida libre de violencia, y agregó que asegurará salud para las mujeres especialmente la sexual y reproductiva.

Dijo que impulsarán la autonomía económica de las mujeres para que tengan una igualdad de condiciones con respecto a los hombres, y lamentó que actualmente se dedican 34 horas extras al trabajo de hogar con respecto a los hombres.

Añadió que la policía no debe reprimir a las mujeres, y explicó que se va a impulsar el marco jurídico para que nunca más se use la fuerza pública contra las mujeres que buscan sus derechos.

Yulma Rocha, candidata de Movimiento Ciudadano, se dijo ser la candidata feminista de Guanajuato, y agregó que al acercarse a los grupos colectivos feministas de Irapuato, aprendió que existe un gran reto por llegar a los espacios de toma de decisiones en Guanajuato, con la responsabilidad de representar a las mujeres y sus derechos.

Por su parte, la candidata del PAN, PRI y PRD, Libia Denisse García Muñoz Ledo, reconoció al feminismo como una lucha que ha permitido avanzar en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, y agregó que foros en favor de las mujeres ayudarán a que su administración cuente con una política feminista que ayude a construir puentes que tengan empatía y respeto por las mujeres.

Sobre las más de 3,500 personas desaparecidas en el estado de Guanajuato y los 25 colectivos que trabajan en la búsqueda de estas personas, la candidata de Morena Alma Alcaraz, declaró que la crisis de derechos humanos en el estado es por la inseguridad que se vive en la entidad, la cual ocupa los primeros lugares en desapariciones, fosas clandestinas y los asesinatos de buscadoras.

Recordó que actualmente son nueve personas buscadoras asesinadas de 20 que van en el país, "son prácticamente la mitad, es lamentable que la buscadora Lorenza Cano siga desaparecida, garantizar los derechos de las madres buscadoras va a ser prioridad en mi gobierno, cuentan con un presupuesto anual bajo este año, es insuficiente que apenas cuenten con 50 millones de pesos y en un trimestre se gastaron 45 millones, vamos a trabajar en coordinación con los colectivos y se tiene que considerar a las personas buscadoras como integrantes y defensoras de los derechos humanos", comentó.

Sobre el trabajo de la comisión Estatal de Víctimas que registró en el 2023 a 501 menores de edad como víctimas indirectas de delito, de los cuales 239 fueron por desaparición de sus familiares y 262 por el homicidio de sus cuidadores, señaló que Guanajuato es el estado con más violencia en contra de los menores.

"En los primeros cuatro meses del año tuvimos 82 muertes de menores, 41 fueron con arma de fuego y otros con armas blancas, vamos a acompañar el desarrollo de las infancias desde la parte académica, económica y de desarrollo integral, vamos a construir 50 centros raíces".

Yulma Rocha, candidata de Movimiento Ciudadano, comentó que la violencia en Guanajuato ha evolucionado con más crueldad en los últimos años y la crisis de desaparición de personas así como del crecimiento de fosas clandestinas, muestran la evolución de la violencia en el estado.

"En mi administración buscaré llevar justicia a las madres buscadoras y a las familias de personas desaparecidas, se colocará a la persona ideal para la comisión de búsqueda, se va a incrementar el presupuesto para el fondo Estatal de víctimas y se revisará en fondo de apoyo a las víctimas de la Fiscalía que lo tienen muy guardado", denunció.

Lamentó que la violencia ha alcanzado a la niñez y agregó que Guanajuato es un estado letal para los menores, así como sus madres que son víctimas del crimen.

Yulma también se comprometió a brindar seguridad a las mujeres manifestantes y evitar el uso de la fuerza para no poner en riesgo su integridad y prometió capacitar a los cuerpos de seguridad municipales y estatales en materia de derechos humanos.

Libia Denisse García Muñoz Ledo, candidata del PAN, PRI y PRD a la gubernatura, señaló que continuará trabajando con los colectivos de madres buscadoras con los cuales ha trabajado desde que fue diputada y posteriormente titular de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato.

"Ellas saben de mi compromiso total con la causa y hoy lo refrendo, estoy decidida a trabajar junto con ellas para encontrar a sus desaparecidos y poder traer justicia y paz, no poner represión a sus familias. Su valentía es una guía en mi trabajo", señaló Libia.

Recordó que en su labor como titular de la Secretaría de Gobierno ayudó a los colectivos a construir una propuesta junto con las madres buscadoras a quienes les prometió crear un programa estatal de búsqueda participativa regional, así como un centro forense de identificación humana y se fortalecerá la Comisión Estatal de Búsqueda de personas y sus células municipales.

Agregó que en su plan regional de seguridad se contará con un programa de seguridad para la niñez, "queremos visibilizar todas las violencias que sufren los niños y niñas. No vamos a negar ninguna violencia porque eso impide resolver la violencia familiar, la pornografía infantil entre otros problemas".

Libia señaló que en materia de manifestaciones como secretaria de Gobierno impulsó la libre manifestación de las mujeres y añadió que atenderá todos los mensajes y exigencias para poder trabajar por justicia para todas, "continuaré con esa misma convicción como gobernadora en favor de las mujeres", concluyó.

Verde Aquelarre Colectivo, lanzó una convocatoria y recibieron 140 preguntas, de las cuales se seleccionaron nueve que estuvieron enmarcadas en tres bloques sobre seguridad, justicia ambiental y desarrollo urbano, así como salud sexual, derechos reproductivos y diversidades.

Local

Pintan crucero del Parque Hidalgo para celebrar el mes del Orgullo

La pinta del crucero ubicado en la calle Julián de Obregón esquina con Calzada de Guadalupe, en el parque Hidalgo inició a las 23:00 horas y finalizó a la una dela mañana

Local

Ayuda Apimex al fortalecimiento y crecimiento de industrias diversificadas

DIVEX, el encuentro de negocios en donde proveedores y compradores forman alianzas comerciales para fortalecer sus empresas de insumos, procesos y servicios industriales se llevará a cabo el 3 y 4 de julio, en León, Guanajuato

Local

¡Sin competencia! Mercado la Luz es el más importante en latinoamérica para suministro de cuero y pieles exóticas

Este centro de negocios genera alrededor 600 a 700 empleos directos e indirectos, más de 12 mil

Local

Busca CIMAT que niños y jóvenes se acerquen a la ciencia

Por medio de un proyector de realidad aumentada puedes conocer la topografía de un área y hasta puedes hacer llover con abrir la palma de tu mano

Local

Bodas comunitarias, show trans y espacios para maquillarse son parte del Pride León 2024

Pride León 2024: Bodas igualitarias, shows trans y más en la marcha de este sábado

Local

Conoce a los creadores de “AquAzul”, brinda una solución al uso del agua

Estudiantes de Guanajuato desarrollan "AquAzul" para economizar agua y ganan premio nacional