/ jueves 5 de enero de 2023

Estos son los nombres y apellidos más comunes en México, según el INE

Existen algunos apelativos que, por su origen, son comúnmente portados por varias personas en un mismo lugar

Es común que, en un mismo lugar de trabajo, escuela o incluso en la misma familia sean encontradas diversas personas con el mismo nombre y así como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta un recuento de los más populares, el Instituto Nacional Electoral (INE) ahora dio a conocer los que más se repiten en el padrón electoral.

Y es que, aunque es poco frecuente, suelen darse los casos en los que las personas no sólo comparten el mismo nombre, sino que la situación también se da con uno o ambos apellidos conociéndose a esos casos como “homónimos”, así que si quieres saber si formas parte de este tipo de casos aquí te compartimos la información que dio a conocer el organismo.

Te recomendamos: Rosca de Reyes: por qué está prohibido el acitrón en este tradicional pan

Hernández, el apellido que más se presenta en el padrón electoral

Según indicó el INE, entre las 94 millones 884 mil 220 personas que conforman el padrón electoral de México el apellido que predomina es el “Hernández” e incluso los tres homónimos que más se presentan en esta lista cuentan con el mismo y es que actualmente existen 20 nombres con sus apellidos que se repiten en más de 2 mil ocasiones, siento los primeros lugares uno de hombre y dos de mujeres.

En lo que respecta al nombre “Juan Hernández Hernández” es el más popular entre las personas votantes de México, pues 2 mil 706 de las personas inscritas llevan este nombre y apellidos, seguido de “Juana Hernández Hernández” que es portado por 2 mil 232 mujeres, en tanto 2 mil 222 personas se identifican el apelativo de "María Hernández Hernández".

Sobre el apellido Hernández, que tiene su origen en España, y es de raíces judías, es el más popular entre las mexicanas y los mexicanos, pues lo portan 3.7 millones de personas en nuestro país; es un patronímico del nombre Hernando y surgió en Castilla con la llegada de los visigodos para indicar que una persona era hija o hijo de Hernando, aunque también tiene presencia en regiones de Italia por los judíos y árabes.

¿Cuáles son los apellidos que más predominan?

Pero lista en cuanto a los apellidos más populares en nuestro país, el García es ocupado por 2.7 millones de personas, Martínez con 2.5 millones de registros, López utilizado por 2.3 millones y González con 2.2 millones de personas, en tanto que entre los apelativos menos utilizados figuran en la lista los Freeman, Calzonci y Luján.

En cuanto al caso de los homónimos que pueden existir a lo largo y ancho del país, a fin de distinguir a una persona de otra se utilizan datos como la fecha y lugar de nacimiento, los cuales generan que la Clave Única de Registro de Población (CURP)sea diferente pese a que el nombre y los apellidos puedan ser iguales, pues de lo contrario diversos trámites se complicarían.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Cabe puntualizar que, en el caso del INE, la clave de elector también diferencia a cada una de las personas que son homónimas, pues es mediante ambos documentos antes mencionados que cada persona puede determinar que se trata de una persona diferente, pues incluso en algunos casos los homónimos llegan a presentar problemas legales por la similitud en los nombres.

Nota publicada en El Sol de Puebla



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Es común que, en un mismo lugar de trabajo, escuela o incluso en la misma familia sean encontradas diversas personas con el mismo nombre y así como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta un recuento de los más populares, el Instituto Nacional Electoral (INE) ahora dio a conocer los que más se repiten en el padrón electoral.

Y es que, aunque es poco frecuente, suelen darse los casos en los que las personas no sólo comparten el mismo nombre, sino que la situación también se da con uno o ambos apellidos conociéndose a esos casos como “homónimos”, así que si quieres saber si formas parte de este tipo de casos aquí te compartimos la información que dio a conocer el organismo.

Te recomendamos: Rosca de Reyes: por qué está prohibido el acitrón en este tradicional pan

Hernández, el apellido que más se presenta en el padrón electoral

Según indicó el INE, entre las 94 millones 884 mil 220 personas que conforman el padrón electoral de México el apellido que predomina es el “Hernández” e incluso los tres homónimos que más se presentan en esta lista cuentan con el mismo y es que actualmente existen 20 nombres con sus apellidos que se repiten en más de 2 mil ocasiones, siento los primeros lugares uno de hombre y dos de mujeres.

En lo que respecta al nombre “Juan Hernández Hernández” es el más popular entre las personas votantes de México, pues 2 mil 706 de las personas inscritas llevan este nombre y apellidos, seguido de “Juana Hernández Hernández” que es portado por 2 mil 232 mujeres, en tanto 2 mil 222 personas se identifican el apelativo de "María Hernández Hernández".

Sobre el apellido Hernández, que tiene su origen en España, y es de raíces judías, es el más popular entre las mexicanas y los mexicanos, pues lo portan 3.7 millones de personas en nuestro país; es un patronímico del nombre Hernando y surgió en Castilla con la llegada de los visigodos para indicar que una persona era hija o hijo de Hernando, aunque también tiene presencia en regiones de Italia por los judíos y árabes.

¿Cuáles son los apellidos que más predominan?

Pero lista en cuanto a los apellidos más populares en nuestro país, el García es ocupado por 2.7 millones de personas, Martínez con 2.5 millones de registros, López utilizado por 2.3 millones y González con 2.2 millones de personas, en tanto que entre los apelativos menos utilizados figuran en la lista los Freeman, Calzonci y Luján.

En cuanto al caso de los homónimos que pueden existir a lo largo y ancho del país, a fin de distinguir a una persona de otra se utilizan datos como la fecha y lugar de nacimiento, los cuales generan que la Clave Única de Registro de Población (CURP)sea diferente pese a que el nombre y los apellidos puedan ser iguales, pues de lo contrario diversos trámites se complicarían.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Cabe puntualizar que, en el caso del INE, la clave de elector también diferencia a cada una de las personas que son homónimas, pues es mediante ambos documentos antes mencionados que cada persona puede determinar que se trata de una persona diferente, pues incluso en algunos casos los homónimos llegan a presentar problemas legales por la similitud en los nombres.

Nota publicada en El Sol de Puebla



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Cultura

“El Arte de Morir”, el documental de universitarios guanajuatenses que cuenta la labor de los embalsamadores

El cortometraje está concursando para el GIFF 2024, aquí te platicamos de qué trata

Local

Con depresión, uno de cada cuatro estudiantes de Guanajuato

Guanajuato fortalece atención a salud mental en estudiantes tras resultados preocupantes en prueba RIMA

Local

Anuncian nuevo vuelo de Guanajuato al Aeropuerto Felipe Ángeles de la CDMX

Guanajuato se suma a los 29 destinos que ofrece Viva Aerobus desde el AIFA

Local

“Sálvese el que quiera”, el anexo que cumple 30 años de rehabilitar a personas en León

Su historia comenzó en Las Arboledas, pero ya tienen más de 24 años en San Juan de Dios

Local

Bordadoras de sombrero charro, una tradición que reúne a mujeres

El sombrero charro fue parte del estereotipo del nacionalismo mexicano del siglo XX pero este señuelo de la identidad mexicana no existiría sin sus bordadoras

Local

Sostiene rectora de la UG que en 2025 habrá director permanente de la OSUG

OSUG seguirá con directores invitados en su segunda temporada de conciertos