/ sábado 7 de mayo de 2022

¿Quieres sacar tu crédito Infonavit?, Conoce aquí las zonas avaladas

Las Zonas de Consolidación Urbana se clasificaron de acuerdo a su oferta de empleo, salud, educación, centros de abasto y recreativos

El objetivo es mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores que buscan obtener un crédito con Infonavit. Motivo por el que el Instituto, dispuso de un Sistema de Información Geográfica, donde clasificó el territorio guanajuatense en diferentes Zonas de Consolidación Urbana (ZCU).

A partir del 2 de mayo del año en curso, entraron en vigor las Reglas de Carácter General para el otorgamiento del crédito. Dicho reglamento avala que la vivienda a comprar esté bien ubicada, cuente con los servicios básicos y la movilidad adecuada. Por ejemplo, en las zonas consideradas con movilidad alta, de acuerdo a los nuevos criterios del Sistema, los trayectos deben tener una duración máxima de 30 minutos de caminata, 20 en bicicleta o 45 en transporte público.

Las Zonas de Consolidación Urbana se clasificaron de acuerdo a su oferta de empleo, salud, educación, centros de abasto y recreativos. Aunque la prioridad, según el mandato del Programa Nacional de Vivienda, es la ubicación y movilidad.

En el Visor Geográfico, dispuesto gratuitamente en el sitio web: https://visorzcu.infonavit.org.mx/ al focalizarte en el estado de Guanajuato, cuadritos de color rojo, azul, amarillo, anaranjado, ocre y verde, especifican el estatus habitacional de la zona.

Foto: Captura de pantalla | Sitio Web Infonavit

El rojo, predomina en la mancha urbana, ese color indica que es una zona consolidada y apta para habitarse; el azul, delimita zonas en proceso de cosolidación; el anaranjado, apunta que son zonas de evaluación con empleo; el amarillo, zonas con potencial económico; el ocre, abarca zonas de evaluación con vivienda, sin embargo no registra unidades habitacionales con disponibilidad de agua y drenaje y, por último, el verde, reúne zonas semiconsolidadas.

En Guanajuato, el corredor industrial León, Silao, Irapuato, Guanajuato capital, Salamanca y Celaya es la zona con mayor consolidación urbana según el visor del Infonavit. Aunque en el resto de los municipios la mancha urbana sea pequeña, el Instituto también clasificó cada una de las cabeceras municipales de acuerdo a su oferta.

Suscríbete a nuestra edición digital

El visor de Infonavit, también indica las zonas que no son aptas para comprar, ya sea porque son espacios de conservación o porque se inundan frecuentemente. Por ejemplo, en León, el área conocida como “El Pato”, ubicada al interior del Residencial Cordillera (en la salida a Lagos de Moreno) es un terreno sujeto a inundación y Brisas del Campestre, también es una zona inundable.

En cuanto a otras zonas no aptas, específica que los espacios de conservación como las Áreas Naturales Protegidas no son incluidas a pesar de pertenecer al territorio nacional. Y es que en esas áreas naturales la Nación ejerce soberanía y jurisdicción, para evitar que el ambiente original sea alterado por la actividad del ser humano.


El objetivo es mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores que buscan obtener un crédito con Infonavit. Motivo por el que el Instituto, dispuso de un Sistema de Información Geográfica, donde clasificó el territorio guanajuatense en diferentes Zonas de Consolidación Urbana (ZCU).

A partir del 2 de mayo del año en curso, entraron en vigor las Reglas de Carácter General para el otorgamiento del crédito. Dicho reglamento avala que la vivienda a comprar esté bien ubicada, cuente con los servicios básicos y la movilidad adecuada. Por ejemplo, en las zonas consideradas con movilidad alta, de acuerdo a los nuevos criterios del Sistema, los trayectos deben tener una duración máxima de 30 minutos de caminata, 20 en bicicleta o 45 en transporte público.

Las Zonas de Consolidación Urbana se clasificaron de acuerdo a su oferta de empleo, salud, educación, centros de abasto y recreativos. Aunque la prioridad, según el mandato del Programa Nacional de Vivienda, es la ubicación y movilidad.

En el Visor Geográfico, dispuesto gratuitamente en el sitio web: https://visorzcu.infonavit.org.mx/ al focalizarte en el estado de Guanajuato, cuadritos de color rojo, azul, amarillo, anaranjado, ocre y verde, especifican el estatus habitacional de la zona.

Foto: Captura de pantalla | Sitio Web Infonavit

El rojo, predomina en la mancha urbana, ese color indica que es una zona consolidada y apta para habitarse; el azul, delimita zonas en proceso de cosolidación; el anaranjado, apunta que son zonas de evaluación con empleo; el amarillo, zonas con potencial económico; el ocre, abarca zonas de evaluación con vivienda, sin embargo no registra unidades habitacionales con disponibilidad de agua y drenaje y, por último, el verde, reúne zonas semiconsolidadas.

En Guanajuato, el corredor industrial León, Silao, Irapuato, Guanajuato capital, Salamanca y Celaya es la zona con mayor consolidación urbana según el visor del Infonavit. Aunque en el resto de los municipios la mancha urbana sea pequeña, el Instituto también clasificó cada una de las cabeceras municipales de acuerdo a su oferta.

Suscríbete a nuestra edición digital

El visor de Infonavit, también indica las zonas que no son aptas para comprar, ya sea porque son espacios de conservación o porque se inundan frecuentemente. Por ejemplo, en León, el área conocida como “El Pato”, ubicada al interior del Residencial Cordillera (en la salida a Lagos de Moreno) es un terreno sujeto a inundación y Brisas del Campestre, también es una zona inundable.

En cuanto a otras zonas no aptas, específica que los espacios de conservación como las Áreas Naturales Protegidas no son incluidas a pesar de pertenecer al territorio nacional. Y es que en esas áreas naturales la Nación ejerce soberanía y jurisdicción, para evitar que el ambiente original sea alterado por la actividad del ser humano.


Local

¡Toma tus precauciones! Cortan ruta de la caravana navideña

¡Toma precaución! Este martes las rutas del transporte público que circulan sobre Francisco Villa se verán afectadas en su trayecto de cinco a diez de la tarde

Local

Arantxa Cortés, la primera guanajuatense en llegar a la NASA

Con tan solo 17 años, la leonesa representará a México en el International Space Settlement Design Competition

Local

13 pesos costará la entrada a la Feria de León 2024

Alejandra Gutiérrez pidió ajustes a la cartelera de artistas, busca erradicar apología de la violencia

Local

Zamarripa Aguirre, informó que fue más de un involucrado en el asesinato de Vanderkam

Se establecieron las líneas de investigación para dar con la identidad de los probables sospechosos del ataque

Local

“Cambalache” de armas por dinero ¡En efectivo! En el centro de León

La SEDENA instaló un módulo de canje de armas y cuentan con un presupuesto hasta de 600 mil pesos

Local

Ya no tendrán frío personas vulnerables en León

El gobierno municipal de León dio el banderazo a la “Campaña Invernal 2023” en donde reparten 34 mil prendas invernales