En Guanajuato hay 250 comunidades sin agua

La diputada Angélica Casillas Martínez destacó que el desabasto de agua no es como el de Monterrey

Rosario Horta | El Sol de León

  · lunes 17 de abril de 2023

Foto: Francisco Carmona | Francisco Meza | El Sol de León

León, Gto.- En el estado de Guanajuato hay 250 comunidades que no cuentan con agua, a pesar de que es un tema nacional, el uso no eficiente del líquido y sin el apoyo del Gobierno Federal en el campo genera bastantes conflictos a ejidatarios y agricultores para producir alimento, así mencionó la diputada Angélica Casillas Martínez.

“Hay 250 comunidades en el estado de Guanajuato que no tiene agua, vamos a coadyuvar para poder ayudar a los organismos para que puedan prestar este servicio de la mejor manera y a nosotros a ordenarnos con uso eficiente de agua”, comentó.

Suscríbete a nuestra edición digital

Casillas Martínez señaló que nivel nacional existe desabasto de este vital líquido, sin embargo, la primera quincena del mes de marzo hubo lluvias por arriba de la media a nivel nacional, esto a generado que las zonas de sequías se cuente con un 46.83 por ciento que represente un 425 por ciento menor a lo reportado el 15 de marzo del año pasado.

“No creo que se llegue a ese desabasto que se presenta porque aquí la operación de los organismos del estado es muy cautelosa cuando empiezan los tandeos, en este tiempo de sequía es muy normal que inicien los tandeos”, declaró.

Sebastián Padilla Muñoz. Fotos: Juan Contreras | El Sol de León

“Tenemos un 425 menor, pero requerimos de las precipitaciones para poder atender el tema de la demanda en nuestro campo, el tema de los niveles freáticos en los pozos, vemos que hay pérdida de uno a tres metros de perdida, somos un estado que tenemos en estrés hídrico problemas, hemos aprendido a cuidar y ser muy objetivos en la operación de prestación de este servicio del agua”, explicó.

Por ejemplo, en el tema del tandeo, en la ciudad de León, se contemplaron 97 colonias de la zona norte que son abastecidas por la presa El Palote, son 15 mil 860 usuarios con esta modalidad de servicio.

A pesar que las presas de todo el estado se encuentran en los niveles bajos se espera que las lluvias comiencen a llegar en el mes de mayo debido a que la presa de El Palote cuenta con aproximadamente 35 por ciento de su capacidad.

Para finalizar, la diputada del PAN destacó que la sequía genera mayores incendios, menor producción en el campo ya que sin agua no se puede producir alimento.