/ viernes 8 de septiembre de 2017

México quiere llevar huevo y pollo a Canadá y leche a EU

Le interesa que excepciones sean eliminadas, particularmente en el tema avícola

México buscará comenzar a exportar huevos y pollo a Canadá y aumentar sus envíos de leche a Estados Unidos en el marco de la actual renegociación del TLCAN, dijo un funcionario mexicano de alto nivel del sector agropecuario.

Canadá, Estados Unidos y México concluyeron esta semana la segunda ronda de negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con avances en los temas de mayor coincidencia, aunque los rubros más sensibles, como el de contenido regional, no fueron abordados.

Para aprovechar la renegociación, México tratará que se eliminen “excepciones” en el acuerdo y pedirá el acceso a Canadá de huevo y pollo, dijo el coordinador de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), Raúl Urteaga.

“Nos interesa que esas excepciones sean eliminadas, si se pudiera en su totalidad, particularmente en el tema avícola”, dijo en entrevista.

“Esta es una posición ofensiva de México, una petición que deseamos empujar”, dijo. Además México pedirá acceso a Estados Unidos de leche “Grado A”, un estándar de calidad estadounidense para leche fluida y productos lácteos pasteurizados provenientes de vacas sanas y con características sanitarias específicas.

México es el séptimo productor de leche del mundo y el tercer importador. En este rubro, el 73% proviene de Estados Unidos que envía una gran cantidad de leche en polvo, según datos de la industria.

Es el cuarto productor mundial de huevo aunque también es uno de los principales consumidores, según datos de la industria.

A su vez, es un importante productor de pollo, que consume prácticamente en su totalidad e incluso importa grandes cantidades desde Estados Unidos.

En busca de granos

También, México está en una campaña para buscar proveedores diferentes a Estados Unidos en productos claves como granos, de donde proviene la mayoría de importaciones de este rubro, y ha buscado elevar adquisiciones adicionales de fuertes productores como Argentina y Brasil.

Entre julio y septiembre habrán arribado 70,000 toneladas de maíz de Argentina y 110,800 toneladas de Brasil. En todo el año pasado, México importó 73,500 toneladas del grano de Argentina y poco más de 54,400 toneladas de Brasil.

Los representantes de las tres naciones del TLCAN se reunirán nuevamente en Ottawa, Canadá, entre el 23 y 27 de septiembre para la tercera ronda de un calendario acelerado de negociaciones que esperan concluir a finales del año.

México buscará comenzar a exportar huevos y pollo a Canadá y aumentar sus envíos de leche a Estados Unidos en el marco de la actual renegociación del TLCAN, dijo un funcionario mexicano de alto nivel del sector agropecuario.

Canadá, Estados Unidos y México concluyeron esta semana la segunda ronda de negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con avances en los temas de mayor coincidencia, aunque los rubros más sensibles, como el de contenido regional, no fueron abordados.

Para aprovechar la renegociación, México tratará que se eliminen “excepciones” en el acuerdo y pedirá el acceso a Canadá de huevo y pollo, dijo el coordinador de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), Raúl Urteaga.

“Nos interesa que esas excepciones sean eliminadas, si se pudiera en su totalidad, particularmente en el tema avícola”, dijo en entrevista.

“Esta es una posición ofensiva de México, una petición que deseamos empujar”, dijo. Además México pedirá acceso a Estados Unidos de leche “Grado A”, un estándar de calidad estadounidense para leche fluida y productos lácteos pasteurizados provenientes de vacas sanas y con características sanitarias específicas.

México es el séptimo productor de leche del mundo y el tercer importador. En este rubro, el 73% proviene de Estados Unidos que envía una gran cantidad de leche en polvo, según datos de la industria.

Es el cuarto productor mundial de huevo aunque también es uno de los principales consumidores, según datos de la industria.

A su vez, es un importante productor de pollo, que consume prácticamente en su totalidad e incluso importa grandes cantidades desde Estados Unidos.

En busca de granos

También, México está en una campaña para buscar proveedores diferentes a Estados Unidos en productos claves como granos, de donde proviene la mayoría de importaciones de este rubro, y ha buscado elevar adquisiciones adicionales de fuertes productores como Argentina y Brasil.

Entre julio y septiembre habrán arribado 70,000 toneladas de maíz de Argentina y 110,800 toneladas de Brasil. En todo el año pasado, México importó 73,500 toneladas del grano de Argentina y poco más de 54,400 toneladas de Brasil.

Los representantes de las tres naciones del TLCAN se reunirán nuevamente en Ottawa, Canadá, entre el 23 y 27 de septiembre para la tercera ronda de un calendario acelerado de negociaciones que esperan concluir a finales del año.

Deportes

‘De la Calle a la Cancha’ abre a los jóvenes la puerta a un cambio de vida

Guanajuato ha tenido casos exitosos de jóvenes que han jugado con Selección Nacional y a nivel profesional

Elecciones 2024

Conteo rápido del INE confirma ventaja de Libia Dennise García en Guanajuato

El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral ratificó la ventaja de la candidata a la gubernatura de Guanajuato, Libia Dennise

Elecciones 2024

Libia Dennise García se proclama ganadora de la elección en Guanajuato

En su primer discurso tras las elecciones , García Muñoz Ledo expresó su gratitud hacia los ciudadanos que ejercieron su derecho al voto y destacó la unidad y la fuerza del movimiento que la llevó al triunfo

Policiaca

Jornada electoral sin incidentes

La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, aseguró que no se registró ningún incidente en las casillas de votación