Follow @soldleon Follow @AlfonsinoDazMar
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) cuenta con tres grandes exposiciones permanentes dentro de sus salas para visitar esta semana de Pascua.
-La sala de Cultura Regional abarca el desarrollo cultural de Guanajuato desde la época preclásica con la cultura de Chupícuaro (700 a.C.) hasta la segunda mitad del siglo XX. Este recurso histórico se ha dividido en dos grandes salones, donde el primero de ellos abarca los siguientes temas: Marco geográfico. La cuenca del Lerma, Desarrollo y medio ambiente. Maqueta de la ciudad de Guanajuato en 1750.
La región durante la época prehispánica: Chupícuaro, Plazuelas, Cañada de la Virgen, Peralta y Entierro de Alfaro, entre otras.
-El Jardín de las Esculturas está localizado en el exterior del Museo, este tiene el objetivo de presentar la obra escultórica moderna y contemporánea mexicana al tiempo que nos ofrece la oportunidad de acercarnos libremente a la obra artística mientras caminamos entre jacarandas, laureles de la India, fresnos y tabachines. En este hermoso espacio, el espectador puede disfrutar de obras de reconocidos artistas mexicanos como Javier Marín, Ángela Gurría, Juan Soriano, Yvonne Domenge, entre otros.
Finalmente, una de las más llamativas para grandes y pequeños El Canon Griego, que se encuentra en la sala didáctica. La exposición permanente El Canon Griego se integra por 33 piezas escultóricas que son reproducciones de importantes obras de la escultura griega y romana, cuyos originales abarcan del siglo VI a.C. hasta el siglo III d.C.
La colección se compone por esculturas de las cuatro épocas del arte de la Grecia antigua: estilo arcaico, periodo clásico, periodo helenístico y época romana. Las piezas expuestas fueron seleccionadas para otorgar al público una muestra representativa de la cultura que fundamentó las bases estéticas, artísticas, éticas y filosóficas de nuestra cultura occidental. En esta exposición se encuentran obras tan significativas y paradigmáticas como la Afrodita de Melos -conocida como Venus de Milo-, el grupo de Laocoonte y sus hijos y la Victoria de Samotracia, por mencionar algunas.
Esta sala tiene como función unir los dos fines primordiales de nuestro museo: la educación cultural y la apreciación artística; en ella el visitante podrá dedicarse al disfrute, a la comprensión y al análisis de las piezas, además de tener la posibilidad de acercarse a este tema universal a través de ejercicios de dibujo.
![]() |
![]() |
---|---|
![]() |
![]() |
¿Tienes WhatsApp o Telegram? Entonces puedes recibir todas nuestras noticias directo en tu celular. Suscríbete de inmediato aquí si deseas recibir todos nuestros contenidos en WhatsApp. Si tienes Telegram, entonces suscríbete automáticamente haciendo click aquí. ¡ES GRATIS!