Ha cumplido City Center, no es un peligro para flora y fauna de la zona
Informó la directora de Gestión Ambiental María del Carmen Mejía Alba
Por Ignacio Ramírez
Fue hace más de 2 años que se anunció una inversión importante (400 millones de dólares) para comenzar con la construcción del complejo comercial, habitacional y de negocios más importante de la entidad, sin embargo hasta la fecha el proyecto ha tenido varias trabas por parte de asociaciones que le adjudican un grave daño ambiental.
Pero para la autoridad municipal, el City Center ha cumplido con cada una de las peticiones mencionadas en la ley e incluso los empresarios han manifestado el interés por adoptar el cárcamo para darle una mejor imagen.
Lea también: Hacen de las fuentes su ‘balneario’
“No es pararlo, es ver de qué manera puede haber una dinámica; el City Center se está desarrollando en un terreno particular, no dentro de Parque Cárcamos, no está donando el municipio un terreno para realizar el desarrollo, por lo tanto un terreno particular siempre va a tener los derechos si el uso de suelo da para lo que se quiera desarrollar y en el caso del polígono donde está desarrollado City Center, el uso de suelo da para un desarrollo como el que pretende hacer la constructora”, comentó la directora de Gestión Ambiental María del Carmen Mejía Alba.
Asimismo, indicó que el cuerpo de agua que se encuentra al interior del Parque Cárcamos no es un humedal, pues fue creado de manera artificial, pues de esa zona se obtuvo el material para reforzar la cortina de la Presa el Palote, esto con la finalidad de evitar inundaciones; en el lugar se dejó un hoyo que fue utilizado por la gente como basurero, con las precipitaciones el agua se comenzó a acumular y así se formó el cárcamo.
Lea también: Buscan impulsar el mercado guanajuatense al extranjero
El particular está cumpliendo con todos sus permisos, es un terreno particular y además tiene interés por tema de responsabilidad social con el cárcamo, pues a ellos no les interesa que se vea mal o se seque; ya se demostró técnicamente que no hay una conexión, porque es un cuerpo de agua artificial, entre la presa el Palote y el Cárcamo
El agua que se acumula en el cárcamo proviene en su totalidad de las lluvias y se descarta un proceso de tubificación entre ambos cuerpos de agua que son separados únicamente con el Libramiento José María Morelos.
“Las únicas aves, de acuerdo a la normatividad que se vieron como de tránsito fue el Pato Mexicano, que no se vio en ningún momento pararse en el lago, es tránsito hacia el Parque Metropolitano y el Águila Pescadora no es un ave que esté en peligro, es totalmente adaptada al ambiente urbano; es el estudio de aves que se hizo es sumamente detallado, está dictaminado que la construcción no va a afectar el tránsito de las aves”.