Follow @soldleon Follow @japhet_eloy
El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Guanajuato, David Jiménez Guillén afirmó que dicha institución aprobó la reconstrucción y la restitución de los materiales antiguos del redondel en el proyecto de Plaza de Gallos, ya que dijo: “las condiciones del estado de conservación no permitían que se quedaran, es por eso que se sustituyen”.
El titular del INAH en Guanajuato dijo que desconoció la Plaza de Gallos con su pisos y losas antiguas: “la conocí ya sin pisos, seguramente tenía unos pero estaban muy deteriorados, que no se permitía ya la conservación por el estado tan deplorable de esos pisos, no era factible el que se conservaran dado el nuevo uso que va a tener el espacio, eso es lo más común, que realmente los acabados lleguen a sustituirse”.
“Es imposible lograr una restitución”
“Hay que considerar que se realizaron reconstrucciones parciales, la arquería, en esa zona ya no había pisos, probablemente existan en la memoria de algunas personas; la idea de cómo estuvo en su originalidad, pero al momento de la intervención, de los espacios y de los materiales, ya denotaban deterioros y faltantes muy importantes que es imposible el lograr una restitución”, puntualizó Guillén, quien además resaltó la integración de nuevos elementos “para el uso de la seguridad de los usuarios”.
“Habría que revisarlo junto con las autoridades”
David Jiménez Guillén respondió respecto a la declaración del contralor ciudadano, Enrique Arrieta, (quien señaló que los pisos en color negro visualmente no quedan, además de ser resbaladizos) que “en todo caso habría que revisarlo junto con las autoridades para determinar si fue la mejor opción, eso sí no lo puedo ahorita comentar sobre el particular, del nuevo piso cómo es que quedó”.
Un proyecto que fue avalado por el INAH
El delegado y director del Centro INAH Guanajuato afirmó que tiene desconocimiento de cómo se está construyendo el proyecto actualmente, a lo que respondió “sí por supuesto, de acuerdo a la última propuesta que presentó el Municipio se recuperaron los espacios originales, se reconstruyeron los arcos que ya se habían colapsado y uno de los corredores, se restituyeron las cubiertas, se mejoraron los pisos, es un proyecto que fue avalado por el instituto y que tiene un reconocimiento en este caso para el municipio dado que se está protegiendo y conservando un edificio histórico”.
David Jiménez Guillén dice desconocer sobre quién es actualmente el arquitecto encargado y avalado por el instituto: “los nombres no los sé, de parte del instituto es la Comisión de los Monumentos Históricos los que otorgan la licencia, por parte de contratista tienen una persona, un arquitecto que es especialista en monumentos, esto en la parte del proyecto”.
En entrevista telefónica para El Sol de León se le preguntó acerca de la restitución de materiales y sobre la sustitución de losa antigua, a lo que contestó: “una parte porque se quiere aprovechar los espacios que estuvieron en su momento ocupados por tierra, por escombro, ahorita por la funcionalidad se están construyendo espacios, que van a ser útiles por el nuevo uso. Eso es perfectamente válido. Hay que darle la solidez y la estabilidad necesaria para el nuevo funcionamiento”, dijo David Jiménez.
Se reintegrará material original
“Sí hay losas que se van a reintegrar, losas de las originales que pertenecieron a la gradería orginal no están completas tampoco, tendría que reintegrarse un material nuevo, hay que entender que los edificios como las personas sufrimos deterioro todos los días, que a veces es necesario el uso de prótesis o de algunos otros elementos que lleguen a sustituir pero que sobre todo que cumplan con la función primordial, eso es importante, hay que devolverle su funcionalidad”.
Se mejoró un inmueble histórico
David Jiménez comenta que se le devolvió el uso y además “de recuperarlo hasta donde sea posible” dijo el delegado “la estructura se recuperó, se reintegraron las cubiertas con el sistema original, se consolidan mejor la estructura y las arquerías, se le está dotando de una nueva función integrando sistemas nuevos, por ejemplo, la iluminación, los drenajes, todo esto viene a mejorar un inmueble histórico para que siga en uso de la sociedad”.
El proyecto tiene licencia del INAH
“Esto por supuesto cuenta con la licencia del instituto. Por parte del instituto reconocemos el interés y el esfuerzo que hacen las instituciones municipales para poner en uso los inmuebles históricos y rescatarlos y reintegrarse a la sociedad con usos culturales”, afirmó el delegado del INAH en Guanajuato.
![]() |
![]() |
---|---|
![]() |
![]() |
¿Tienes WhatsApp o Telegram? Entonces puedes recibir todas nuestras noticias directo en tu celular. Suscríbete de inmediato aquí si deseas recibir todos nuestros contenidos en WhatsApp. Si tienes Telegram, entonces suscríbete automáticamente haciendo click aquí. ¡ES GRATIS!