La educación popular, la educación con enfoque crítico, solía ser un espacio de resistencia para quienes pedíamos un gobierno más cercano a la gente, más cercano al pueblo, pero ahora estamos ante el momento histórico en el que la educación pública sea acorde a las necesidades de la mayoría y no a los intereses de unos cuantos.
La Nueva Escuela Mexicana es algo que muchos ni siquiera imaginaron que podía ocurrir. Movimientos populares, magisteriales, grupos identificados con las causas de izquierda deseaban por décadas que hubiera un cambio de fondo en los libros de texto gratuito.
Pero por supuesto que la respuesta inmediata de los que no quieren que México avance, de los que pretenden conservar sus privilegios, a costa del sufrimiento de la mayoría, es censurar, prohibir y hasta destruir estos libros de texto gratuito, sin siquiera haberlos analizado realmente.
Para empezar, los libros de texto gratuito son un triunfo de la izquierda mexicana y en su elaboración han participado grandes mexicanos, como Jaime Torres Bodet, entonces secretario de Educación Pública, y a lo largo de la historia, han contado con aportaciones de artistas e intelectuales, como el muralista guanajuatense Diego Rivera.
Y desde aquel entonces, en 1959, el hecho de que existieran libros gratuitos para la educación de todas y todos causó malestar en los conservadores, igual que ahora con la Nueva Escuela Mexicana.
Lo que les molesta en realidad, es que la Cuarta Transformación está llegando a lo profundo, se aumentó el salario mínimo, se redujo la pobreza y se procura un estado de Bienestar, pero aún quedaba pendiente educar para la libertad y la inclusión.
Esta batalla por los libros de texto de gratuito es contra el conservadurismo más duro, más añejo, más arraigado, no es contra la familia, como quieren engañarnos, es a favor de una educación popular con enfoque crítico, para que nuestras niñas, nuestros niños aprendan a formar un criterio propio y tomen conciencia de que México no es de un grupo de privilegiados, sino que somos una nación pluricultural donde convivimos personas con distintas religiones, lenguas, tradiciones y culturas.
Ya el pueblo los sacó del gobierno y nos dio el apoyo en las urnas, pero quieren seguir marcando la agenda y quieren seguir educando a nuestros hijos con contenidos hechos a la medida de los intereses de algunos grupos y no movidos por esta convicción de lograr el mayor beneficio para todo el pueblo.
Es por esto, que defendemos la Nueva Escuela Mexicana y los libros de texto gratuito que impulsa el Gobierno de México y con más razón aquí, en el estado más conservador del país, porque necesitamos sacudirlo desde las aulas, desde las calles, desde las plazas públicas, para que cada vez más gente se atreva a soñar y a construir el Guanajuato que queremos.
Queremos un Guanajuato fraterno, solidario, que respete a los pueblos originarios, que no sea una fábrica de pobres y que vuelva a ser el lugar seguro y tranquilo que solía ser.
Ese sueño, esa esperanza, es lo que nos une y nos impulsa a transformar nuestro estado.
La esperanza nos une.
Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena Guanajuato
@79adrix